Para poder analizar conceptos como la globalización, los medios de comunicación en el Siglo XXI, la aldea global, la opinión pública o el rol de la comunidad internacional es preciso disponer de las herramientas que la disciplina de las relaciones internacionales nos provee.
La óptica que generamos desde las relaciones internacionales posee un sustento teórico y analítico que permite observar en detalle el rol de los medios de comunicación y la propia globalización con respecto a la injerencia de ambos en el sistema internacional. Haciendo referencia a este concepto debemos tener en cuenta el rol del Estado, las consecuencias que tanto la globalización como los medios generan sobre el mismo, las fuciones de los demás actores del sistema y por último la actual configuración del sistema internacional, para poder responder al título del trabajo.
A pesar de las diversas diferencias, las principales corrientes de pensamiento de las relaciones internacionales coinciden en que el Estado continúa siendo el principal actor del sistema internacional. Es cierto que la Interdependencia Compleja, el Poder Transnacional y los efectos de la globalización permitieron el fortalecimiento y una mayor injerencia de otros actores tales como las organizaciones internacionales, las empresas transnacionales, los grupos de terrorismo organizado, entre otros. De todas formas el estado independiente, que ha ido variando desde Westafalia hasta las primeras décadas del corriente siglo, sigue siendo el actor que mayor peso posee y a su vez que más poder ostenta dentro del sistema internacional.
En parte, los acontecimientos mencionados anteriormente (transnacionalismo, globalización y demás) tuvieron lugar gracias al rol de los medios de comunicación. La capacidad de influencia directa de la televisión, la búsqueda de información oficial de los estados a través de internet y las telecomunicaciones, con la posibilidad de conectar al mundo en cuestión de segundos, cambió la interacción y la mecánica de las fuerzas en el sistema. Los medios más importantes, desde la radio hasta internet, le han permitido a la opinión pública y a simples ciudadanos poder acceder a información que antiguamente solo poseía el estado. Esto comenzó a otorgarle mayor participación a determinados actores dentro de los estados, produciendo una ruptura en cuanto a las denominadas "voces" dentro del Estado. Ahora el estado dejó de ser univoco, una multiplicidad de actores tienen la palabra en el sistema internacional, actores que encontramos dentro de un estado y que van desde ciudadanos comunes hasta instituciones locales y organizaciones no gubernamentales. Esta visión puede ser comprendida gracias a los nuevos flujos de información que circulan en todo el mundo, donde al no poder controlar todas las cadenas y agencias de comunicación, el Estado ya no puede ser la única voz para sus ciudadanos. De todas formas así como los medios pueden jugarle una mala pasada al estado, este último también puede aprovechar de los medios para promover determinadas cuestiones. Es sin lugar a duda un acontecimiento característico la famosa visita del presidente norteamericano Richard Nixon a China en el año 1972. Las principales cadenas de televisión del mundo le permitieron visualizar a millones de teleespectadores a través del globo un acontecimiento que marcaría un nuevo rumbo en las relaciones Estados Unidos - China. Aquí podemos apreciar como los medios fueron una herramienta beneficiosa para el gobierno republicano de Nixon.
Al producirse los cambios ya mencionados, los estados independientes devieron amoldarse a la nueva coyuntura, que con el tiempo fue posicionando en una mayor escala a los medios de comunicación.
Todo internacionalista analizó el pensamiento de autores como Robert Keohanne y Joseph Nye, quienes ya para mediados de los años '70s (con la Guerra de Vietnam, la Crisis de Petróleo, la tensión Sino Soviética y el acercamiento de la Administración Nixon hacia la China de Mao) comenzaron a advertir acerca de los cambios que estaban produciendo los medios de comunicación y las telecomunicaciones en el mundo. No es casualidad que los acontecimientos mencionados anteriormente desde Vietnam hasta el saludo entre Nixon y Mao hayan sido fuertemente televisados y reportados a lo largo y ancho del mundo por los medios de comunicación. Si bien nos faltan varias décadas para poder hablar sobre "globalización" aquí podemos trabajar sobre una primer hipótesis, ¿los medios globalizan?
Los años '90s, con la propagación del New World Order y la locura por el neoliberalismo, llevaron a acortar las distancias en el mundo. Los pueblos se acercaron y estrecharon lazos. La conectividad inter societal fue extremadamente compleja en comparación a los largos años de la Guerra Fría. Aquí también jugaron un papel fundamental los medios de comunicación, quienes permitieron mostrarle al mundo "En Vivo y en Directo" el saludo entre Rabin y Arafat o el momento en el cual Estados Unidos iniciaba la Operación "Libertad Iraquí". Tales acontecimiento que se fueron gestando repetidamente desde los '60s y '70s provocaron en la población civil no solo un acercamiento a la actividad y la agenda de los gobiernos mundiales si no que también les permitió tener un mayor conocimiento del accionar de los estados. Indudablemente esto terminó decantando en que sea el Estado quien se tenga que adecuar a los medios y a la opinión pública internacional. Los comunicados de embajada, los cables entre el gobierno central y sus representaciones en el mundo y los encuentros entre mandatarios de forma secreta hoy son cada vez menos frecuentes o mejor dicho ya no son tan importantes como fueron siglos atrás, ya que los estados han comenzado principalmente a partir de los '80s y '90s a generar una articulación en el plano internacional habiendo comprendido y analizado a los medios, sus funciones, ventajas y desventajas.
En la segunda década del siglo XXI las cosas han cambiado drásticamente desde los escritos de Poder e Interdependencia y Poder Transnacional. La Caída del Muro de Berlín hacia fines de la década del '80 del siglo pasado, la construcción del New World Order durante la década de los '90s, entre otros tantos acontecimientos, han generado cambios profundos en el sistema internacional y han alterado el modus operandi de las fuerzas del sistema. En relación a nuestra temática de analísis debemos tener en cuenta el fortalecimiento y el grado de influencia que adquirieron los medios de comunicación.
Hoy día todos conocen Fox News, CNN, BBC, Youtube y Google, pero observando el largo camino y la construcción progresiva para llegar hasta la globalización que experimentó el mundo con fuerza durante los '90s, no podemos decir que fue gracias a los medios de comunicación este fenómeno estructural. La globalización tiene su Mainstream en el vacío por el cual atravezó el mundo post Caída de la URSS, lo cual conllevó al fin de más de 30 años de Guerra Fría y de una configuración sistémica particular.
Fue preciso conocer más, viajar más, reducir distancias, entablar nuevas relaciones, abrir horizontes e incurrir en áreas completamente cerradas debido a un proceso de reducción de contacto experimentado durante la Guerra Fría. Los medios ayudaron a que esto tomara lugar, incluso ayudaron a que la globalización tomara lugar, pero no fueron la condición sin e qua non para que esta existiera. Si no preguntémonos ¿qué sucede en Corea y Cuba? ¿Más allá de sus características propias, qúe sucede en países que continúan viviendo como en los años de la Guerra Fría? ¿Por qué en estos lugares los medios de comunicación y las grandes corporaciones mediáticas mundiales no penetraron en el colectivo imaginario social? Cientos de otras variables entran en juego, pero básicamente por no haber atravezado por el proceso de cambio mencionado anteriormente y que modificó a gran parte del mundo, los medios no alteraron estas sociedades.
Teniendo en cuenta lo ya expuesto, ¿la globalización mediatiza? Sí, el fenómeno más paradójico del siglo XX y XXI tiende a ampliar más de lo real los acontecimientos que toman lugar en el sistema, de la misma forma en la cual lo hace con los cambios profundos que alteran nuestro mundo. Esto se debe a que los medios y las grandes corporaciones mediáticas tienen la capacidad de influenciar en ciertas sociedades, de marcar agenda, de marcar tendencias ideológicas y son potenciales generadores de opinión, pero a diferencia de los acontecimientos históricos que han marcado los cambios del sistema internacional, como por ejemplo los mencionados en este trabajo que tomaron lugar entre 1989 y 1991, los medios de comunicación no poseen, todavía, la capacidad de cambiar el rumbo de la historia ni de alterar la estructura del sistema.
Es aquí cuando nos remontamos al comienzo del trabajo, donde se señaló la importancia del uso de las variables que nos aporta la disciplina de las relaciones internacionales, y donde podemos observar que después de todo, los estados siguen siendo los actores por excelencia del sistema, sí es cierto que otros actores han aumentado su poder e influencia a lo largo de las últimas décadas, pero todavía no producen quiebres, pueden ayudar, pero no disponen de la capacidad, poder e influencia necesaria que posee el estado, un estado que a lo largo de los siglos ha sabido sobrellevar los cambios en el sistema, y que desde Westfalia hasta nuestros días ha mantenido la capacidad de alterar el orden del sistema.
Tomás Vera Ziccardi.
*Todos los derechos de propiedad intelectual presentes en este trabajo quedan reservados para TVZC®.
viernes, 30 de septiembre de 2011
¿Los medios globalizan o la globalización mediatiza?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)