Brasil.
Autor: Tomás Vera Ziccardi.
Políticas Exteriores Comparadas Latinoamericanas.
Índice General del
Trabajo.
1 – Antecedentes Históricos.
1.1 – Etapa de Consolidación
del Estado Nación.
1.2 – Influencia Positivista
en Brasil.
1.3 – Suicidio de las
Oligarquías.
1.4 – Populismo.
1.5 – Desarrollismo.
1.6 – El Estado Burocrático
Autoritario.
1.7 – Regreso y Consolidación
de la Democracia.
1.7.1 – Sarney: Plan Cruzado
y Constitución del ’88.
1.7.2 – 1990: Cambio
político, continuación económica.
1.7.3 – Presidencia de Itamar
Franco, la importancia de Cardoso y Plan Real.
1.7.4 – Cardoso al poder.
1.8 – Gobiernos de
Centroizquierda.
1.8.1 – Lula y la llegada de
los Trabalhadores al poder.
1.9 – Conclusiones parciales
del análisis histórico de Brasil.
2 – Brasil a lo largo de la
última década.
2.1 – Sistema Político.
2.1.1 – Federalismo
Brasilero.
2.1.2 – Gobiernos.
2.2 – Sistema Productivo.
2.2.1 – Industria y Bienes de
Capital.
2.2.2 – Sector Agrícola.
2.3 – P.B.I y sus
alteraciones.
2.4 – Aspectos Sociales.
3 – Política exterior de las
Administraciones Da Silva y Rousseff.
3.1 – Administración Da
Silva.
3.1.1 – Política Global.
3.1.2 – Política Hemisférica.
3.1.3 – Relaciones con los
Estados Unidos de América.
3.2 – Administración
Rousseff.
3.2.1 – Política Global.
3.2.2 – Política Hemisférica.
3.2.3 – Relaciones con los
Estados Unidos de América.
3.2.4 – Relaciones con China.
4 – Política Exterior a lo
largo del año 2011.
4.1 – Análisis de las
variables del trabajo de acuerdo a los artículos periodísticos de Folha de Sao
Paulo, O Globo y The New York Times.
4.1.1 – Primera Dimensión:
Política Económica Exterior.
4.1.1.1 – Primera Variable:
Exportaciones.
4.1.1.2 – Segunda Variable:
Comercio Exterior.
4.1.1.3 – Tercera Variable:
Mercado de Valores.
4.1.2 – Segunda Dimensión:
Política Exterior.
4.1.2.1 – Primera Variable:
Relaciones con Estados Independientes.
4.1.2.2 – Segunda Variable:
Relaciones y desenvolvimiento en Organismos Internacionales.
4.1.2.3 – Tercera Variable:
Rol que desempeña en la Geopolítica Mundial.
4.2 – Análisis de las
variables del trabajo de acuerdo a los datos oficiales y a las estadísticas de
las institucionales y entidades gubernamentales.
4.2.1 – Primera Dimensión:
Política Económica Exterior.
4.2.1.1 – Primera Variable:
Exportaciones.
4.2.1.2 – Segunda Variable:
Comercio Exterior.
4.2.1.3 – Tercera Variable:
Mercado de Valores.
4.2.2 – Segunda Dimensión:
Política Exterior.
4.2.2.1 – Primera Variable: Relaciones
con Estados Independientes.
4.2.2.2 – Segunda Variable:
Relaciones y desenvolvimiento en Organismos Internacionales.
4.2.2.3 – Tercera Variable:
Rol que desempeña en la Geopolítica Mundial.
5 – Política Interna a lo
largo del año 2011.
5.1 – Análisis de las
variables del trabajo de acuerdo a los artículos periodísticos de Folha de Sao
Paulo, O Globo y The New York Times.
5.1.1 – Tercera Dimensión:
Política Interna.
5.1.1.1 – Primera Variable:
Gobierno Actual.
5.1.1.2 – Segunda Variable:
Partidos y Fuerzas de la Oposición.
5.1.2 – Cuarta Dimensión:
Economía Nacional.
5.1.2.1 – Primera Variable:
P.B.I y sus alteraciones.
5.1.2.2 – Segunda Variable:
Mercado Interno.
5.1.2.3 – Tercera Variable:
Políticas Gubernamentales.
5.2 – Análisis de las
variables del trabajo de acuerdo a los datos oficiales y a las estadísticas de
las instituciones y entidades gubernamentales.
5.2.1 – Tercera Dimensión:
Política Interna.
5.2.1.1 – Primera Variable:
Gobierno Actual.
5.2.1.2 – Segunda Variable:
Partidos y Fuerzas de la Oposición.
5.2.2 – Cuarta Dimensión:
Economía Nacional.
5.2.2.1 – Primera Variable:
P.B.I y sus alteraciones.
5.2.2.2 – Segunda Variable:
Mercado Interno.
5.2.2.3 – Tercera Variable:
Políticas Gubernamentales.
6 – La importancia de las
relaciones Brasil – Argentina.
7 – Conclusiones.
7.1 – Conclusiones parciales
de las variables en relación a las noticias analizadas.
7.2 – Conclusiones parciales
de las variables en relación a los datos oficiales analizados.
7.3 – Cruce de variables de
acuerdo a las conclusiones parciales provistas por los medios de comunicación
analizados y por la información de las instituciones y entidades
gubernamentales analizadas que darán como resultado las conclusiones finales de
nuestro análisis.
8 – Síntesis de las teorías
consideradas.
9 – Análisis y desarrollo del
Parcial de Preguntas.
Un breve comentario del Autor.
En el presente trabajo me
encargaré de analizar a la República Federativa del Brasil.
Comenzaremos en la Unidad 1
con el desarrollo de la historia del Brasil, desde la etapa de Consolidación
del Estado – Nación hasta los primeros años de la década del ’10 del Siglo XXI.
Una vez finalizado el desarrollo se procederá con la elaboración de las
conclusiones parciales de la Unidad.
Haremos un extenso desarrollo
acerca de cómo ha evolucionado Brasil a lo largo de los últimos 10 años, esto
nos permitirá comprender de una mejor forma la actualidad de la nación, cuando
tengamos que proceder con el análisis del año 2011. Para tales fines hemos
dividido de acuerdo a lo estipulado en el Instructivo del Trabajo Final, una
Unidad sobre la última década de Brasil donde se analizan cuatro ejes
principales, el Sistema Político, el Sistema Productivo, las variaciones del
Producto Bruto Interno y finalmente la Sociedad Brasilera. Una vez finalizado
dicho análisis, en la Unidad 3 se procederá con el desarrollo de la política
exterior de los últimos 10 años, detallando la política exterior de la dos
últimas administraciones. Esta unidad se encuentra dividida en dos, claramente
hace referencia a las Administraciones Da Silva y Rousseff, a su vez se
encuentra dividida en sub unidades, donde analizo los pilares fundamentales de
la política exterior de ambos mandatarios.
Las Unidades 4 y 5 son de
vital importancia, ya que presentan el cuerpo del trabajo. Aquí desarrollo el
último año analizado durante todo el transcurso de la materia. La Unidad 4
corresponde al último año de política exterior de Brasil, donde trabajo con
datos oficiales de entidades gubernamental y a su vez con publicaciones de los
principales medios gráficos de Brasil como a su vez con una importante fuente
de los Estados Unidos de América. Dicha Unidad está dividida en dos, justamente
caracterizando esta diferenciación mencionada. Es preciso tener en cuenta que
trabajo con dos dimensiones, las cuales remiten a Política Económica Exterior y
Política Exterior del Brasil. En las mismas trabajo con una amplia serie de variables
de análisis donde se podrá profundizar sobre dichos tópicos.
La siguiente Unidad
corresponde a la política interna de Brasil a lo largo del año 2011. Aquí, y al
igual que con la Unidad anterior, he trabajado con fuentes oficiales y con
medios de comunicación. Posee la misma estructura que la Unidad 4 con
referencia a esto último expuesto, con la diferencia que desarrollo las otras
dos dimensiones del trabajo, Política Interna y Economía Nacional de Brasil.
Nuevamente estas dimensiones se encuentran divididas en variables que ayudarán
a los señores lectores a comprender el análisis.
La Unidad 6 corresponde al
apartado solicitado por la Cátedra donde se debe elaborar un tema en
particular, para el mismo se ha seleccionado la relación bilateral entre las
repúblicas del Brasil y Argentina. Forma parte del desarrollo del Autor en el
presente trabajo una de las hipótesis fundamentales, que busca explicar como la
relación bilateral mencionada anteriormente ha favorecido a ambas naciones y
que principalmente fortaleció tanto lazos económicos como políticos.
En la Unidad 7 del trabajo se
desarrollan las conclusiones parciales de la Unidad 4 y de la Unidad 5, se
procederá a un cruce de variables para identificar divergencias en el
desarrollo de las dimensiones y variables de acuerdo a las fuentes con las
cuales se ha trabajado, a continuación se procederá con las conclusiones
finales.
A lo largo de la Unidad 8 se
tienen en cuenta varios aspectos centrales desarrollados durante todo el
trabajo para realizar un cruce con la teoría desarrollada durante la Cátedra de
Políticas Exteriores Comparadas Latinoamericanas. Aquí el Autor busca explicar
la evolución de las relaciones exteriores del Brasil y como ha ido modificando
su imagen en el Sistema Internacional, de la misma forma que ha alterado sus
percepciones, así como también la de los principales actores del sistema sobre
sí mismo.
Teniendo en cuenta todo el
desarrollo, a lo largo del presente trabajo, se procederá en la Unidad Final
con el análisis del Parcial de Preguntas elaborado durante las primeras clases
de la cursada, buscando responder a los interrogantes que nos hemos planteado
desde un primer momento sobre la nación que analizamos detalladamente a
continuación.
1 – Antecedentes Históricos.
1.1 - Etapa
de consolidación del Estado-Nación.
Para comenzar a hablar de Brasil necesitamos mencionar
cuales eran sus principales características, las cuales las diferenciarían
desde un comienzo del resto de la región. El Brasil colonial siempre se caracterizó
por ser muy populoso, poseía una amplia población, en gran parte constituida
por los aborígenes nativos, los africanos que eran traídos como esclavos para
trabajar la tierra, y por los portugueses que estaban a cargo de la tierra y
del comercio principalmente con Gran Bretaña, que a su vez poseía comerciantes
en el territorio. El proceso que lleva a la independencia en Brasil es muy
diferente al que toma lugar en la América Española en primer lugar por lo antes
mencionado acerca de su gran población y por otro lado por su poderío económico
en gran parte apoyado por Gran Bretaña. Brasil era un gran productor de
materias primas las cuales beneficiaban a los británicos y a los portugueses (históricos
aliados) para el comercio.
En el contexto de la invasión Napoleónica a la
Península Ibérica, la situación era amenazante para la corona portuguesa ya que
era aliada de Gran Bretaña. Esta invasión provocaría el traslado del regente
Dom Joao y su corte hacia su colonia en Brasil durante 1808. De esta manera
Brasil se convertía en Metrópoli y se ponía fin al monopolio colonial, abriendo
así los puertos brasileños al comercio.
Luego de la derrota napoleónica resultaba difícil
volver a trasladar la Corte a Lisboa, e imposible restaurar la situación
colonial anterior. Por lo cual el monarca decide permanecer en Brasil y eleva
así el país a la condición de Reino, en situación de igualdad con Portugal,
cuyo gobierno se confiaba a un gobierno de regencia.
La revolución liberal de 1820 exigió a Dom Joao que
regresara a Lisboa. Ante el riesgo de perder sus dominios en Europa el monarca
acepta el retorno y decide dejar en Rio de Janeiro a su hijo Pedro como
regente.
Las Cortes portuguesas pretendieron de nuevo reducir a
Brasil a la condición de colonia, lo cual condujo a los brasileros a organizar
movimientos independentistas; el regente proclamó la independencia, "El
Grito de Ipiranga", el 7 de Septiembre de 1822. Fue coronado en Rio de Janeiro
como Pedro I, Emperador Constitucional del Brasil. La debilidad militar de Portugal nos permite observar
como la lucha de Brasil por la independencia fue menos bélica y sangrienta que
en la América Española. Los rebeldes brasileros no se dividieron, permanecieron
unidos a sus ideales, y por su parte la élite prefería una monarquía a una
república.
Habiendo señalado estas características podemos decir
que en Brasil la independencia no se puede asociar con hazañas militares tales
como las que tomaron lugar en las colonias españolas ya que la adopción de una
monarquía imperial como forma de gobierno, evitó un conflicto armado con la
metrópoli.
De esta forma Brasil continuó con su actividad
productiva, mantuvo su estabilidad política y la integridad de su territorio.
En el año 1831, Pedro I abdicó a favor de su hijo
Pedro II. Durante el reinado de este último (1831-1889) la población y la
economía se expandieron con tasas sin precedentes. A su vez la política
exterior de Brasil se opuso a los regímenes dictatoriales de sus vecinos.
También comenzamos a ver el avance significativo hacia el establecimiento de un
Estado-Nación efectivo. A continuación cito el Artículo I de la Constitución
del Imperio del Brasil, para mostrar el ideal y la visión que tenía el
gobierno. "El imperio del Brasil es
la asociación política de todos los ciudadanos brasileros. Ellos forman una
nación libre e
independiente,
que no admite, como cualquier otra, lazo alguno de unión o federación, que se
oponga a su Independencia".
En 1889 Pedro II fue derrocado por un golpe de estado
dirigido por la oligarquía terrateniente y el clero. Aquí ya podemos comenzar a
observar no solo la aparición de esta élite brasilera, sino también de la
Iglesia, que ya desde tempranos momentos comienza a jugar un rol importante en
la toma de decisiones. Las medidas progresistas y antiesclavistas de este
monarca habían provocado el descontento de las clases poderosas sin que hubiera
conseguido el apoyo político de los sectores medios.
Ya para 1891 se proclama la República, dejando así el
Imperio, y se promulga una Constitución de carácter Federal; pero el proceso
democrático de Brasil se vería obstaculizado por guerras civiles y cambios de
gobierno que rompían la estabilidad política.
La élite brasileña buscaba mantener su poder mediante
la conformación del Estado. Un Estado que ejerciera poder sobre la población y
que defendiera las aspiraciones conservadoras de su élite.
1.2 – Influencia Positivista en Brasil.
Uno de los artífices de la rebelión que derrocó a
Pedro II y a su régimen monárquico, fue Manuel Deodoro da Fonseca quien sería
elegido como el primer presidente de Brasil. Sin embargo los primeros años de
la Nación estuvieron marcados por los clivajes políticos que permitiría la
entrada de un nuevo actor como lo fueron las fuerzas armadas.
El nuevo estado también cumpliría un rol importante en
cuanto a lo económico. La actividad exportadora principalmente de cultivos de
café, caucho y azúcar le permitiría a Brasil tener un crecimiento sustentable.
Las Haciendas, que venían jugando un rol importante desde la época colonial
continuarían expandiéndose por el vasto territorio, pero ahora el gobierno les
entregaría pequeñas parcelas a los productores. A esa diferencia en cuanto a la
administración de la tierra, también se le suma la mano de obra de los
trabajadores agrícolas. Con la abolición de la esclavitud en 1888 muchos
hacendados perdieron un importante número de trabajadores, por lo cual se
necesitaba pagar salarios a aquellas personas dispuestas al trabajo que ya no
sería tan forzoso como durante la época colonial. De esta forma un gran número
de inmigrantes europeos, principalmente los italianos, trabajarían en la
tierra.
Por otro lado la ampliación de las regiones
cafetaleras a lo largo de todo el país permitió el avance en la infraestructura
de transportes y comunicaciones, destinada a conectar los campos donde se
encontraban los cultivos con las ciudades y los principales centros
comerciales. De esta forma el crecimiento de las grandes ciudades comienza a
tomar gran importancia, así es como ciudades de la talla de Sao Paulo y Rio de
Janeiro gozan de gran crecimiento económico, demográfico y de infraestructura.
Varios inmigrantes italianos se destacarían por su
labor en la industria del café, generando el fortalecimiento de esta actividad
económica que sería de suma importancia para Brasil.
Por otra parte la histórica relación con Gran Bretaña
le permitió a Brasil comenzar a producir bienes manufacturados con nuevas y
modernas maquinarias. Aunque la principal actividad económica de la Nación
estaría en el café, el caucho y el azúcar.
Durante el positivismo observamos que la oligarquía
mantenía el control en el ámbito político, por eso decimos que era de carácter
conservador, esto se traduce en que no había una amplia participación por parte
del resto de la población, había escasa representación pero no ejercía ningún
tipo de relevancia. En lo económico vemos como Brasil tiene un gran
crecimiento, que si bien durante 1910 con la caída de los precios en el mercado
mundial sufre una crisis económica que se tradujo a lo político con revueltas y
cambio de gobiernos, le da un posicionamiento en el mercado exterior.
De a poco Brasil quiere comenzar a jugar un papel no
solo en el mercado mundial sino también el la política internacional, tal es así
que durante la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) se alinea con las potencias
europeas. En fin Brasil comenzaba a dar indicios de un crecimiento como Nación.
La delimitación del territorio era casi completa, se comenzaron a establecer
comercios en la zona del Norte del país, como por ejemplo en la zona del
Amazonas. El poder era centralizado, se puede decir que si bien todo este
crecimiento era notable, quienes más se beneficiaban tanto en lo político como
en lo económico eran las élites. Bajo un ideal de "Ordem e Progresso" en donde la libertad política estaba
restringida, el ideario de una nación fuerte y poderosa era la principal
aspiración, y donde el Estado debía ejercer control sobre la población llegado
incluso a realizarlo mediante la fuerza, Brasil nos demostraría la influencia
positivista que poseía; por otro lado en lo económico fomentaban un ideal
liberal, defendiendo el libre mercado capitalista, pero sin brindar igualdad de
oportunidades para insertarse en el mercado. Era imposible para el resto de la
sociedad tener participación en el aspecto económico. Estaba dado en cierta
forma porque los conservadores querían mantener el orden ya que temían que los
liberales destruyeran la unidad nacional. EL lema Orden y Progreso marcaría
este período de la historia brasilera, a tal punto que el lema se encuentra en
la bandera nacional (en parte debido al Apostolado Positivista Brasileiro, que
era un sector conservador y defensor de las ideas de Comte, quienes sugirieron
el lema para ser establecido en la bandera).
Me gustaría remarcar que el Apostolado Positivista Brasileiro estaba a favor de gobiernos
dictatoriales para mantener el poder, ya que de esta forma el progreso estaría
asegurado manteniendo a la población controlada. Luego cuando se analice el caso
mexicano, encontraremos grandes similitudes a comparar, con el período de Porfirio
Díaz que también adopta este lema de orden y progreso y una política similar a
la brasilera de aquel momento.
1.3 - Suicidio de las Oligarquías.
Cuando analizamos el período del suicidio de las
oligarquías, vemos una situación que se desarrollará en el continente, en donde
las oligarquías aparentan dejar el poder y realizan una apertura democrática
con inclusión política, pero sin la inclusión social y económica, manteniendo
de esta forma los puntos más importantes del poder. Decimos que es aparente
porque si bien, debido a la presión ejercida por las clases medias que venían
en crecimiento, ceden parte del poder ya sea instaurando en el gobierno a
representantes de la clase media, mantenían el verdadero control del país, principalmente
mediante su gran poderío económico y al ser los únicos en controlar los medios
de producción y comercialización.
El caso brasilero no es tan específico como el
argentino, ya que las élites mantenían el control del gobierno y eran quienes
decidían la participación política, por lo cual no es tan rápida la apertura hacia
el mundo político. Por otra parte en Brasil la clase media no tenía tanto
poder, muchos inmigrantes que habían llegado al país se dedicaban solo al
trabajo en las haciendas y no tenían interés en la política. Aunque sí veremos
como las élites tienden a perder parte del poder político y como el status quo
que habían establecido con el orden y progreso iría en decadencia.
Podemos decir entonces que el suicidio de las
oligarquías en Brasil no alcanza la relevancia necesaria para ser un proceso
característico como lo fue en otros países de América Latina. En parte debido a
lo ya mencionado y a las características propias de Brasil que permitieron
la aceleración de otros procesos tales como el
populismo de la mano de Getúlio Vargas.
1.4 - Populismo.
Continuando en 1910, vamos a observar un
acontecimiento específico que cambiaría la historia del Brasil. El crecimiento
de un joven proveniente de Rio Grande do Sul, de las tierras gauchas, que
comenzaba a desarrollar su carrera política luego de haber dejado su carrera
militar y haber finalizado sus estudios en derecho. Comenzaría involucrándose
en la política desde temprana edad, llegando así a alcanzar cargos tales como
los de diputado de Rio Grande, aunque sufrió varias idas y vueltas, debido a
diferencias con el presidente de su estado y con su cuerpo político. La figura
de Getulio Vargas tendría gran aceptación para la gente de su estado, ya que desde
un comienzo centró su mirada en el pueblo, adoptando un discurso que resultaba
beneficiario para ellos. Para las masas que hasta entonces no habían tenido
poder de voz, no se habían echo valer y no habían tenido representantes en el
poder que manifestaran sus intereses.
Durante el gobierno de Washington Luis, Vargas
alcanzaría el cargo de Ministro de Hacienda pero pronto volcaría su mirada
hacia la presidencia de su Estado, motivo por el cual renunciaría al Ministerio
de Hacienda y llegada la hora de las elecciones estatales se presentaría como
candidato. Lugar que rápidamente ocuparía luego de su amplio triunfo. Vargas
siempre apoyo al pueblo de Rio Grande do Sul, ejercía presión al estado
federal, aunque siempre manteniendo límites, debido a que durante su cargo de
Ministro había mantenido una relación personal allegada al Presidente
Washington Luis. A pesar que mucho historiadores de hoy en día aclaran que
Vargas utilizaba al presidente por aquel entonces para alcanzar sus intereses,
siempre mantuvo una estrecha relación con el poder federal desde un comienzo.
En aquella época el sufragio estaba manipulado, no
todos tenían acceso a él, y se sugiere que las elecciones en gran parte ya
estaban arregladas. Esto iba de la mano con la política del café con leche.
Esta era la supremacía que tenían los estados de Sao Paulo y de Minas Gerais
para llegar siempre a la presidencia de la Nación. En parte controlado por las
élites, que aseguraban su permanencia controlando en cierta forma quienes
accedían al poder.
Toda esta manipulación y a posterior salida de
Washington Luis del gobierno, serían factores claves para la revolución del 30.
Con ésta política del café con leche en donde los estados de Sao Paulo y Minas
Gerais postulaban a sus presidentes para la presidencia de la Nación y gran
parte del resto de los estados apoyaba esto, era de esperar que Washington Luis
propusiera como futuro presidente y sucesor suyo a Julio Prestes, por supuesto
presidente de Sao Paulo. Esto provocó rápidamente la oposición de Vargas, quién
siempre quiso romper con este esquema.
Con Minas Gerais, quien esperaba la candidatura de su
presidente, y con Vargas en Rio Grande Do Sul, comenzaría una rápida
movilización opositora a Prestes.
Esta alianza captaría aliados en varios estados mas,
en donde veían la candidatura de Prestes como una amenaza al poder estatal.
Vargas obtendría apoyo incluso de partidos Liberales de cada estado, de las
clases medias que veían en Prestes una continuación de la manipulación política
en donde no se verían beneficiados. Este frente opositor postularía a Vargas
como candidato, pero en las elecciones Prestes resultaría electo, motivo por el
cual la movilización en contra de Prestes aumentó. Las elecciones habían sido
ganadas con fraude, la oposición decidió levantarse en contra de Prestes y
varios incidentes a nivel local sucedieron, aunque era de esperarse un
estallido social que sería llevado hasta Rio de Janeiro, por aquel entonces
capital del Brasil. Pero esto no tuvo lugar, Prestes fue asesinado, y los militares
destituyeron a Luis, manteniendo un gobierno provisorio, y poniendo como
presidente a Vargas.
Vargas abolió la Constitución, desarticuló el
parlamento y ejerció un gobierno propio y sin consentimiento de algunos
estados. Aunque se destacan durante este mandato la Ley de sindicalización, el
apoyo a las clases bajas, brindándoles asistencia sanitaria y educativa (en
parte mediante la creación de los Ministerios de Educación y Salud). Vargas
intentó generar cambios dentro del sistema brasilero. Modernizando al país, queriendo
crear carreteras, sistemas de agua que sean equitativos en todo el país y
fomentando la industria.
Era de esperarse una reacción por parte de quienes
habían salido como perdedores.
En parte por los políticos de Sao Paulo, quienes
habían mantenido hasta entonces control en el gobierno nacional y donde se
radicaban la gran mayoría de las elites que dominaban el sistema económico
brasilero. Realizando así una revolución contra el gobierno de Vargas en 1932,
pero que sería apagada. Vargas sería electo como presidente y de su mano
vendría
una Constitución, quienes muchos señalan como de
apertura, que cambiaría la distribución
de los recursos, el sistema educativo, el sistema
sanitario, económico y militar del país.
Pero el comunismo surgiría como una amenaza al gobierno
de Vargas, rápidamente Vargas
perseguiría a varios políticos opositores. La
situación social del país se vería golpeada, llegando al punto que la
popularidad de Vargas disminuiría. La inestabilidad política sería otra
característica de la época, donde Vargas perdería a muchos antiguos aliados
quienes ahora se alzarían como opositores. Los estados de sitio eran
recurrentes y Vargas exigía una mayor represión hacia los opositores.
Es así como desde su gobierno se enuncia un plan
comunista que intentaba deponer su gobierno antes de las lecciones y con motivo
de instaurar el comunismo en el país, conocido como Plan Cohen. Esto aumentó la
crisis social y política del país, y algunos historiadores aseguran que este
movimiento fue creado por Vargas para dar el golpe de
Estado del 37 e instaurar el Estado Novo que
perduraría hasta 1945. Vargas lograría una consolidación del poder personal sin
escalas, cerrando el parlamento y confiriéndose poderes absolutos. Ejerciendo
un control fuerte, junto a ciertos militares que lo habían ayudado a dar el
golpe de Estado del 37, para oprimir a la oposición.
Con el Estado Novo Vargas le daría peso al actor
estatal. Continuaría con la consolidación de un Estado fuerte y presente
en la producción económica. Otra característica
propia del populismo que tendría Vargas es la industrialización. Vargas quería
el crecimiento económico de su país y controlar Él mediante el Estado la
economía que hasta entonces estaba en manos de las élites. Vargas fomentaría
este proceso industrial, que lo podemos asociar con el modelo de sustitución de
las importaciones, dejar de depender de las potencias extranjeras, y fomentar
una industria nacional fuerte. Esta industria obviamente necesitaba de una mano
de obra, la cual Brasil poseía. Así vemos como la clase obrera comienza a tener
peso y se agrupan en sindicatos para representar sus intereses.
Vargas apoyaba fuertemente a esta clase obrera
industrial, ya que ellos también le aseguraban una forma de permanecer en su
cargo ya que con su modelo industrial se veían
beneficiadas. Las élites que controlaban la producción
de café y otros bienes se verían afectadas, ya que la clase obrera sería muy
importante para el gobierno de Vargas y este les daría mayor importancia que a
las elites. Además comienza a surgir una nueva élite, la élite industrial, que
no eran las antiguas elites que ahora controlaban la industria, si no allegados
de Vargas, compañeros políticos que lo habían apoyado durante sus mandatos y
que ahora controlarían la industria brasileña bajo la custodia constante de Vargas,
que también se aseguraba el crecimiento de su industria.
Hay que mencionar que Vargas también creo varias leyes
para beneficiar a los trabajadores,
asegurándoles un salario mínimo y apoyo económico
luego de haberse retirado, durante 10
años. Esto lo podemos observar como una herramienta de
Vargas para continuar con su influencia en las clases obreras.
Durante este período también encontramos
características del Corporativismo. En donde junto a Vargas varios sindicatos
se vieron beneficiados y acrecentaron su injerencia y poder. También podemos
mencionar a los militares, quienes eran la mano derecha de Vargas durante su
gobierno dictatorial. Estas se vieron beneficiadas mediante una total participación
en lo político, algunos militares controlaban la industria brasileña y también
mediante acuerdo con los Estados Unidos que Vargas había llevado a cabo permitiendo
la instauración de bases americanas en Brasil, de esta forma los militares brasileños
pudieron crecer en materia táctica, y también en lo bélico, ya que Estados
Unidos había fomentado la creación de industrias siderúrgicas para la creación de
material bélico ( esto está en gran parte relacionado con la Segunda Guerra
Mundial en donde Brasil tendría un rol diferente al del resto de los países de
la región, que fomentó el ataque alemán y la posterior ayuda de Estados Unidos
buscando al Brasil como aliado). Otros actores fueron las grandes corporaciones
creadas por el gobierno de Vargas. Las entidades estatales que se ocuparon del
Petróleo y de la industria resultaron ser fuertes organizaciones que tomaron
gran participación en lo político. Ya sea mediante la asociación que mantenían
que los sindicatos de estos rubros o con el mismo gobierno de Vargas. Estas
provocaron el gran parte la ayuda social del gobierno de Vargas hacia la clase
trabajadora. Otro actor del corporativismo, durante esta época de Brasil,
fueron los medios de comunicación. Vargas desde un principio incentivó a la
creación de cadenas radiales y televisivas nacionales. Las cuales por supuesto
apoyaban su mandato. Se puede hablar de demagogia y de control de los medios, pero
me remito solamente al análisis de estas, a su surgimiento y a su relación con las
masas que manejaba Vargas. No estoy ni en contra ni a favor de ellas. Pero si
destaco que fueron un gran actor político y social durante este mandato de
Vargas.
Muchos analistas establecen constantes comparaciones
entre Vargas y el General Juan Domingo Perón, de Argentina. Tienen grandes
similitudes, pero hay una que sobresale, y es la forma en la cual fueron
depuestos. Vargas fue traicionado por un grupo de militares que tenía a su
lado. Quienes veían en Vargas un atraso para el Brasil, debido en parte a la
gran ola democratizadora que repercutía en el pueblo brasilero. Es así como
Vargas fue depuesto en 1945 por un movimiento militar.
Pero luego de un forzado retiro, la participación
política del líder no se haría de esperar. Sería electo senador, ingresaría en
la cámara de diputados no solo representado a su Estado sino a 6 más (lo cual
nos permite ver el apoyo que tenía Vargas en gran parte del Brasil) y
finalmente alcanzaría a ser senador por el Estado de Minas Gerais. Con esta
nueva entrada en la arena política, no sería extraño que se postulase para las
elecciones. Ganando una vez más en el año 1950 Vargas asumiría la presidencia
de la Nación con el apoyo de varios estados entre ellos Minas Gerais, Sao Paulo
y Rio Grande do Sul. Pero Vargas aún conservaba varios opositores dentro de las
fuerzas armadas y del sistema político (en donde se encontraban varios
representantes de partidos políticos que él había excluido y perseguido durante
su anterior mandato). Esto dificultaría el mandato de Vargas, mas aún con las
medidas que adoptó para el apoyo a las clases bajas. Sería así como la crisis
social volvería a ser un factor determinante para los levantamientos armados.
Sumergido en una gran crisis nacional, que el mismo Vargas consideraba como
irreversible, no tuvo mas opción que terminar escapando a todos estos problemas
mediante el suicido el 24 de Agosto de 1954.
Con una nueva época por venir y la caída del líder mas
importante de la política brasilera contemporánea Brasil comenzaría una nueva
era según varios autores, pero sin embargo conservando un legado histórico que
hasta el día de hoy persiste en Brasil, un legado creado por el "Padre del
Pueblo" o "Padre de los pobres" que marcó al Brasil durante más
de 25 años. Es imposible hablar de Brasil sin mencionar a Vargas, por ese
motivo le dedique a éste capítulo y período de la historia brasilera el nombre de
este líder, porque todos los acontecimientos nos conducen a su nombre.
1.5 - Desarrollismo.
Es innegable el legado que
Getulio Vargas dejó en el Brasil. Incluso luego de su muerte muchos de los
partidos que él había creado y varios de sus seguidores intentaron continuar
con una política parecida a la del gran líder brasileño. Lo cierto es que luego
de su muerte Brasil atravesaría por un período democrático que iría desde 1954
hasta 1964, pasando por el máximo cargo nacional 7 presidentes de diversos
partidos políticos, y culminando este período con la llegada de los gobiernos
autoritarios al poder y una etapa nefasta para Brasil, a pesar que como
analizaré en el próximo capítulo comenzarían en los últimos años la apertura
democrática del país. Pero en esta Unidad me dedicaré pura y exclusivamente al
período de 10 años que transcurren desde la muerte de Vargas hasta la llegada
al poder de los regímenes militares.
Luego de la muerte de Vargas,
Brasil quedó conmocionado, paralizado, sin saber hacia donde dirigirse y sin
saber que hacer debido al adiós del máximo líder.
Vargas fue sucedido por su
vicepresidente Joao Café Filho, quién intento mantenerse en el poder a pesar de
las revueltas sociales en el país y al accionar de los militares, que
comenzaban a apuntarse como actores fuertes en la política brasilera. Así es
como el movimiento del 11 de Noviembre intentó desplazar al por entonces
presidente de la Nación de su cargo, ya que las confrontaciones entre militares
y políticos como también las alianzas para posicionarse en el poder fueron
características de la época.
Las elecciones presidenciales
se acercaban y el interés por saber quién iba a ocupar el cargo aumentaba, más
aún en la situación social bajo la cual se encontraba el Brasil.
La precipitada renuncia, en
parte obligada por los militares, de Café Filho, colocó a Carlos Luz en el
cargo, pero la mencionada con anterioridad revuelta o movilización militar lo
depuso del cargo impidiéndole completar una semana de mandato. Como podemos
observar la situación era crítica en aquellos momentos.
En la arena política, la
procedencia de los candidatos no tenía gran importancia, ya que la mayoría de
los partidos habían sido un legado Varguista y no presentaban serias
diferencias; los partidos parecían encontrarse en un callejón sin salida y
frente a la oposición militar la salida hacia un futuro más viable parecía
complicada.
Durante los siguientes 2
meses la presidencia la ocuparía Nereu de Oliveira Ramos, sin cambios
sustanciales y sin un proyecto por encarar. No hay importantes puntos a
destacar en su corto mandato. Ahora bien, lo importante es centrarnos en el
siguiente presidente. Alguien que llevaría a cabo políticas muy diferentes a
las cuales se venían tomando, mejor dicho intentaría mejorar el sector
industrial del país, y se lo conocería como uno de los grandes representantes
del Desarrollismo en América Latina.
Habiendo ganado las
elecciones de 1955, Juscelino Kubitschek asumió la Presidencia de Brasil el 31
de Enero de 1956. Perteneciente al Partido Social Democrático y siendo médico
de carrera, rápidamente comenzó una carrera política que lo llevaría a la
Presidencia. Su mandato duró hasta 1961, e introdujo severos cambios para el
crecimiento de Brasil.
Cuando comencé a realizar una
breve introducción, mencioné su relación con el Desarrollismo. Claramente con
su ideal de otorgarle crecimiento y prosperidad a Brasil, un progreso
calculable a 50 años de avance, pero en tan solo 5 años, fomentó el crecimiento
industrial, principalmente en la industria pesada, la metalúrgica, la industria
química y la hidroeléctrica. Este modelo intentaba dar el segundo paso en la
industrialización del Brasil que había comenzado Vargas. Claramente su mandato
se caracterizó por la estabilidad política, sin importantes confrontaciones con
partidos y sectores opositores, a pesar de leves revueltas militares que fueron
rápidamente sofocadas.
Partidario de la democracia y
del desarrollo industrial, su vínculo con los Estados Unidos de América fue
clave. Focalizó su política exterior hacia los Estados Unidos. Por un lado lo
entendemos como un estrecho lazo y sostén para su proyecto de segunda
industrialización de Brasil y por otro lado se señala que ya desde esa época Estados
Unidos intentaba frenar el avance del Comunismo en Brasil (al igual que en toda
la región como veremos mas adelante).
En los primeros años de
mandato la construcción de carreteras sería preponderante, al igual que el
crecimiento económico que Brasil atravesaría en líneas generales. Es común
escuchar que durante sus primeros años los trabajadores consiguieron aumento de
los salarios, beneficios en el sector de la salud y los precios se mantuvieron
bajos. Pero lo cierto es que lo mismo no se puede decir ya para el final de su
mandato.
Kubitschek fomentaría la creación e instauración de fábricas automotrices
en Brasil. Focalizando varias industrias en diversas regiones del territorio
brasileño. Algunas corporaciones extranjeras verían con buenos ojos está
decisión del presidente y rápidamente se instalarían en Sao Paulo. A su vez,
las construcciones a nivel de infraestructura aumentaron. Por todo Brasil se
intentó promover el desarrollo industrial. Parecía que su mandato era bastante
satisfactorio, en parte la visión positiva era en base a la estabilidad
política por la cual atravesó el presidente, por otro lado el crecimiento
industrial y los avances en diversos sectores de la industria aumentaron su
popularidad.
Sin embargo el líder brasilero, muy comparado con su par argentino Arturo
Frondizi, sería criticado por severos sectores que lo habían acompañado durante
sus primeros años. Estos sectores se habían visto beneficiados con Vargas, eran
los sectores populistas. Juscelino fue criticado por haberle restado apoyo a
los trabajadores, la clase que Getúlio Vargas había conformado y aglutinado.
Durante su mandato podemos observar un fuerte crecimiento de la clase media
brasilera, sin embargo no podemos decir lo mismo de las masas populares.
A su vez fue criticado por su acercamiento con los Estados Unidos.
De todas formas la tensión con las elites tradicionales brasileras no sería
tan fuerte, al igual que aquellos poderosos industriales que habían acrecentado
su poder con el modelo de crecimiento a puertas adentro de Vargas, continuarían
con un crecimiento durante el mandato de Kubitschek.
En la logística y transporte también se producirían cambios positivos. Las
rutas se mejorarían, los medios de transporte aumentarían y los vínculos entre
los distintos estados y ciudades del país crecerían, propiciando la unión entre
las diversas regiones del país.
Creo importante mencionar que si bien esta idea ya se había venido
proyectando desde hacia varios años, fue durante el mandato de Kubitschek que
se produciría el traslado de la capital. Pasaría de Rio de Janeiro a Brasilia.
Una ciudad que sería construida con rapidez y cuya arquitectura demostraría el
slogan industrial de la época y los avances en infraestructura. Para muchos fue
un símbolo del urbanismo y de la modernización por la cual atravesaba el país,
pero lo cierto es que la intención era descentralizar el poder que ostentaba en
sus manos Rio de Janeiro.
Desde los créditos fomentando la inversión y el desarrollo hasta el avance
en la industria automotriz, la presidencia de Kubitschek fue un punto
importante a tener en cuenta para comprender el desarrollo de Brasil en los
próximos años. Principalmente por un tema que sería totalmente catastrófico
durante los gobiernos de facto. Estamos hablando del aumento de la deuda
externa y de la devaluación. Durante el mandato de Juscelino, podemos observar
un fuerte aumento de la inflación, lo que contrajo una devaluación del cruzeiro
(la moneda nacional de Brasil por aquel entonces) y mientras se intentaba
hacerle frente a la deuda externa, esta aumentaba, no de manera tan prominente
como durante la década del ’70, pero si es un punto a tener en cuenta.
Principalmente además de los ya mencionados puntos, poca inclusión a las
clases bajas y la relación con Estados Unidos, el discurso de la oposición se
centraría también en la inflación. No solo se atacaría el aumento de los
precios ya para el final de su mandato si no que se le cuestionaría el modelo
que había mantenido, sugiriendo que el beneficio que había traído no saldaba la
fuerte inflación por la cual atravesaba la economía brasilera.
Janio Quadros alcanzaría la presidencia luego de imponerse en las
elecciones de 1960. Sin embargo su mandato no alcanzaría el año. Su ascenso al
poder provocó un giro total tanto en la política interna como externa de
Brasil. Por empezar, no se continuó con el modelo de su antecesor e incluso se
lo culpaba al ex presidente Kubitschek de todos los males por los cuales
atravesaba el país. Podemos observar que no hubo una continuidad de modelo ni
tampoco de pensamiento, por lo cual aquí se produce el fuerte cambio que luego
culminaría con la interrupción de los gobiernos democráticos en Brasil. Si bien
el discurso de Quadros era crítico con respecto al presidente anterior, se
intentaba subrayar los problemas en materia económica y debido a la fuerte
inflación y al aumento de los precios. Pero a su vez como mencioné más arriba,
el cambio se produjo a nivel internacional. Ya no primordiaban las relaciones
con Estados Unidos, ahora podemos visualizar un fuerte acercamiento hacia la
URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y Cuba. Lo cual no era algo menor, recordemos que en
este momento histórico, en el contexto internacional había fuertes tensiones
entre las dos grandes potencias. En parte debido al cambio en la administración
norteamericana. El ascenso de los demócratas al poder de la mano de John
Fitzgerald Kennedy fue visto como una nueva postura, más laxa con respecto a la
URSS y al bloque comunista. La administración Eisenhower había mantenido una
postura más dura y rígida, por así decirlo, mas propia de los republicanos.
Este cambio lo podemos evidenciar en el debate político a la presidencia
llevado a cabo en 1960 entre Richard Nixon, por aquel entonces vicepresidente
de la Nación quien proponía continuar con los avances que el mandato de
Eisenhower había introducido en los Estados Unidos, y del otro lado se
encontraba el joven intelectual Kennedy, que sugería un modelo en el cual el
Estado tenga mayor intervención en la economía y otorgara mayores beneficios
sociales, principalmente al sector de la salud y donde haya un acercamiento con
las diversas regiones del mundo. Este giro le otorgaría a la administración
Kennedy severos incidentes con los soviéticos, como por ejemplo el fracaso en
Bahía de Cochinos y la posterior Crisis de los Misiles. Por lo cual podemos
observar que el cambio en la política internacional brasilera fue drástico en
un periodo de extrema tensión.
Hay quienes van a sugerir que la renuncia de Quadros y la presión de los
militares fue debido a las charlas y encuentros que mantuvo con Ernesto
Guevara. Es importante mencionar que un sector muy amplio de las fuerzas
armadas se encontraba en la derecha y en oposición al comunismo. De todas
formas como explicaré más adelante, Quadros termina cayendo por sus propios
movimientos, creo que la mejor analogía es señalar la caída de Quadros como una
imposibilidad de continuar moviéndose debido a los erróneos movimientos que
realizó durante su corto periodo, lo cual lo proyecto al ajedrez, donde el Rey
(en este caso el Presidente) queda encerrado debido a la falla táctica del
resto de sus piezas y a los erróneos movimientos que él mismo realizó.
El sector militar perteneciente a la derecha y los sectores conservadores
de la sociedad, de entre los cuales podemos encontrar a muchos que habían
apoyado a Janio para la presidencia, ahora comenzaban a oponerse al presidente,
viendo las condecoraciones hacia Guevara y las buenas palabras que el
presidente brasilero le ofrecía a la URSS como una postura totalmente
incorrecta para el futuro de Brasil, siempre viendo en el comunismo un enemigo
que arrasaría con su status social y económico, como también en el caso de los
militares, político.
Pero su incapacidad para controlar al sector mencionado anteriormente, lo
llevó a adoptar tendencias de corte conservador, a pesar de su relación con el
comunismo. Intentó frenar a la oposición con restricciones a los créditos, a la
inversión, poniéndole límites financieros a los bancos e incluso a determinados
sectores de la industria. Claramente, estas medidas no le cayeron muy bien a la
izquierda brasilera y a los sectores trabajadores que hasta el momento veían
con buenos ojos al máximo mandatario de la república. Por lo cual, como bien
expliqué con la analogía del ajedrez, Quadros terminó encerrado, con viejos
aliados que ahora eran opositores y sin un sector fuerte en donde apoyarse, a
pesar de su convicción en que el pueblo lo apoyaría, motivo por el cual podemos
explicar su maniobra política presentando su renuncia al Congreso.
Janio Quadros creía que el pueblo le pediría la vuelta al poder, como a su
vez que la izquierda lo apoyaría, pero no llegó a vislumbrar que tenía los días
contados, más aun con un sector militar que según él lo había amenazado para
presentar la renuncia.
Lo cierto es que no solo con el modelo o proyecto de Quadros se inició la
decadencia política brasilera, si no que la convulsión social retornaría y el
golpe de Estado parecía aproximarse.
Joao Goulart quien era vicepresidente de Quadros, asumiría el poder, pero
anteriormente Ranieri Mazzilli sería presidente, encontrándose previamente como
diputado del Congreso Nacional representando al Partido Social Democrático.
El rol de Mazzilli sería mantener la situación por dos semanas hasta el
regreso del vicepresidente mientas este se encontraba en el exterior, luego
tendría un segundo mandato a fines del ’64, pero no hay importantes puntos a
mencionar salvo el rol transitorio que ocupó en ambas oportunidades como máximo
jefe de Brasil.
Un hombre que había desarrollado una amplia carrera política, desde sus
comienzos en Rio Grande do Sul, pasando por su importante rol como Ministro de
Trabajo durante el gobierno de Vargas (que influiría fuertemente en Goulart,
principalmente en su apoyo a los sectores más bajo de la sociedad brasilera así
como su ideal de apoyo a la industria, la construcción de carreteras y una
mayor intervención del Estado), su papel como Presidente del Partido
Trabalhista que funcionó como un instrumento para acaparar a los trabajadores
durante el mandato de Getúlio Vargas, y su rol como vicepresidente, en dos
ocasiones, la primera junto a Kubitschek y luego en conjunto con Quadros. La
carrera política de Goulart era bastante amplia, por lo cual desde las épocas
de Vargas hasta los últimos años de la democracia en la década de los ‘60s jugó
un papel considerable en la política brasilera. Volviendo a su presidencia,
Joao debió hacer frente a un escenario político fuertemente polarizado y a una
rotunda crisis social, legado de su antiguo compañero de formula. Tal es así
que debió mantener acuerdos con los militares para ejercer su rol de presidente
sometido bajo las decisiones del Congreso, en un presidencialismo restringido y
con el control de la derecha conservadora y las Fuerzas Armadas. De todas
formas, demostró ser bastante astuto a la hora de relacionarse con la oposición
ya que luego de unos años adquiriría los poderes correspondientes a su cargo.
Aunque la astucia caracterizaba a este líder político, sus medidas sociales,
económicas y con respecto a las relaciones internacionales le trajeron serios
problemas, ya que las mismas disgustaban a la oposición.
Sus medidas, tildadas de corte comunista, le valieron severas críticas a su
gestión. Sin embargo no cesó su postura favorable a las reformas sociales.
Intentó generar reformas agrarias, cambios en la industria, fomentando una
mayor intervención del Estado y a su vez intentó aplicar su política interna al
plano internacional. Mejor dicho, intentó llevar sus instrumentos para captar a
los opositores haciéndoles creer que estaba de su lado, cuando estaba llevando
a cabo movimientos completamente contrarios. Tal es así que desde un principio
señaló que iba a producir un acercamiento a Estados Unidos y de esta forma cambiar
las relaciones exteriores que Quadros había impulsado. Sin embargo continuó con
las relaciones para con la URSS y Cuba. Motivo por el cual tanto Estados Unidos
como la derecha y el resto de la oposición demostraron su descontento.
En el año 1964, frente a una fuerte inestabilidad social y una profunda
crisis económica debido al déficit que provocó la intervención estatal en la
economía y el amplio gasto que poseía el Estado, como también la fuga de
capitales extranjeros debido a las políticas económicas del gobierno de Goulart
y la inestabilidad política, el golpe de Estado sería llevado a cabo por las
Fuerzas Armadas, con apoyo de una amplia mayoría del Congreso, de la derecha,
del sector conservador brasilero y de Estados Unidos.
El golpe militar sería rápido y a pesar de buscar apoyo en el Congreso y en
el sector izquierdista, Goulart se encontró frente a una situación caótica,
debido a la cautela con la cual fue preparado el golpe (principalmente debido a
la insurgencia en diversos sectores del país, el momento para el cual fue
planeado y la rápida movilización de tropas) que lo destituiría del poder
espontáneamente.
Como ya se mencionó, se nombró como Presidente de la Nación a quien ocupara
el cargo con anterioridad, Mazzilli, y de esta forma ya a partir del mes de
Abril de 1964 comenzaría un gobierno militar de facto, que presentaría
similitudes con otros movimientos de la región, para muchos propiciado desde
Estados Unidos debido al temor frente al avance y expansión del comunismo, para
otros fue una forma de controlar la situación interna del país y asegurar la
estabilidad para luego poder generar el regreso de la democracia. Lo cierto es
que como veremos en la siguiente Unidad los regimenes autoritarios traerían
severas consecuencias para la economía brasilera, así como generarían un duro
momento social cuando muchos perdían la esperanza del retorno de la democracia.
Brasil pasó por cambios constantes a lo largo de estos 10 años, no solo a
nivel local si no que también a nivel internacional. Desde los diferentes
líderes, hasta el papel de la derecha conservadora y las Fuerzas Armadas,
Brasil iniciaría un largo camino para restablecer la estabilidad en el país,
los gobiernos militares no ayudarían mucho para beneficiar al pueblo brasilero,
sin embargo este momento de la historia brasilera no puede ser dejado de lado,
debido que nos ejemplifica la situación mundial durante los ’50 y ’60 y como
esta repercutió en uno de los países más importantes del Cono Sur.
1.6 – El Estado
Burocrático Autoritario.
Tras largos años de reformas
y cambios sociales en Brasil, con ascenso de clases populares, renovación de la
política y nuevas leyes la democracia se vería interrumpida con el golpe de
Estado que gobernó provisionalmente hasta encontrar el momento adecuado para
restablecer el sistema democrático que asegurar la libre competitividad entre
partidos políticos.
Los gobiernos militares
llevarían a cabo un nuevo ordenamiento para la orientación del país durante dos
décadas que convulsionarían al mundo, en un momento de tensión en el plano
internacional y con el inminente avance del comunismo por las periferias del
mundo.
Su programa de reorganización
Nacional y ajuste económico demostró el acercamiento hacia el fondo Monetario
Internacional, entidad que haría aumentar considerablemente la deuda externa
brasilera, pero que le prometía a Brasil, mediante la rebaja de salarios,
control de los sectores productivos y un ajuste en el presupuesto estatal,
alcanzar un progreso económico que posicionara al país dentro de las economías
más importantes del mundo.
Como bien podemos señalar
este proyecto económico fue llevado a cabo mediante fuertes represiones a la
sociedad, con desapariciones, inoperancia a los partidos políticos, cierre del
Congreso, persecuciones políticas y censura a la libertad de expresión. A su
vez estas violaciones a los Derechos Humanos fueron mantenidas debido al
control que las Fuerzas Armadas llevaban a cabo en las escuelas, universidades,
fábricas y sindicatos. Torturando y persiguiendo a todos aquellos que opinaran
en contra del gobierno de facto. Podemos mencionar que al no haber libertad de
expresión (cuando hablo de libertad de expresión me refiero en todas sus
formas, desde hablar libremente y opinar hasta afiliarse a partidos políticos o
expresar una simpatía hacia cierta ideología) el miedo operaba entre la
sociedad brasilera, y tanto comunistas, como sindicalistas, como universitarios
y trabajadores fueron fuertemente reprimidos por un gobierno que se impuso
mediante la fuerza y no por medio de la voluntad popular.
A pesar de estos puntos
importantes de los gobiernos de facto en Brasil, los simpatizantes y defensores
del régimen sostenían que hubo un fuerte crecimiento en la industria, con un
aumento en la producción y a su vez en el consumo, como también un aumento en
el desarrollo tecnológico del país. Por supuesto que todo esto, señalado como
el “milagro Brasilero” se alcanzó debido a la falta de libertad de expresión y
al régimen del terror impuesto por los militares.
Un punto importante a
destacar de este período es la deuda externa. En la Unidad anterior habíamos
señalado el aumento en la deuda externa que Brasil venía generando. Pero no
sería hasta este momento que la deuda aumentara de forma descomunal. De hecho
fue el momento histórico de Brasil donde más aumento la deuda externa. En parte
para poder sostener el modelo económico en desarrollo. Ciertamente generaba un
alto déficit, que Brasil tendría que afrontar en las décadas posteriores al
proceso de regimenes militares, debido a fuerte déficit que generaba el
endeudamiento frente a escaso incremento de la producción. La relación entre
beneficio y costo era abismal, lo cual generó las fuertes crisis económicas que
el país habría de atravesar en los próximos años.
El mencionado Milagro
Brasilero sería fruto del aumento en las exportaciones de café y otros bienes
agrícolas. A diferencia de otros momentos de la historia contemporánea
brasilera, la industria no atravesaría por un fuerte avance tecnológico, a
pesar del intento de los gobiernos de facto. La segunda industrialización no se
prolongaría, y mientras que otros países como Japón o Alemania Occidental
comenzaban a emprender un desarrollo industrial fuertemente arraigado a la
tecnología y vinculado a la industria pesada, Brasil no lograría llegar a ese
nivel. Queda demostrado el alto índice de producción de bienes primarios,
frente a los bienes industriales y
manufacturados que otros estados producían. De todas formas este milagro
sería tan solo temporal. Brasil comenzaría una seria crisis económica que se
traducía a la inestabilidad social dentro del estado sudamericano. La deuda
externa aumentaría de tal forma que ya no se podrían ni realizar los mínimos
pagos, llegando al punto que Brasil se declara en moratoria de pagos en el año
1982.
El militar Castelo Branco
ejercería la presidencia durante 3 años. En este período se demostraría la
rapidez con la cual los regimenes militares controlarían el país por los
próximos años. Su primera maniobra fue suprimir a los partidos políticos y perseguir
a los líderes de izquierda, desmantelando a su vez el congreso de la Nación e
iniciando una etapa donde los conservadores de la derecha brasilera dominarían
la política, obviamente en conjunto con las Fuerzas Armadas.
Como punto importante a tener
en cuenta durante el mandato de Branco, debemos señalar la anulación de la
Constitución de 1945. Luego de este movimiento político, estableció una serie
de leyes que avalaban el poder de los gobiernos militares y quitándole
influencia al poder legislativo de la Nación. A pesar de la persecución a los
partidos de izquierda, rápidamente se desmantelarían todos los sistemas de
partido a excepción del partido controlado por los militares, ARENA (Alianza
Renovadora Nacional).
Frente a una situación
política conflictiva y ante las surgientes tensiones entre los militares sobre
cual seria el futuro del Brasil y como encararlo, si continuando con e Golpe o
llamando a elecciones, los militares se apresurarían a sancionar una nueva
Constitución en el año 1967, la cual le otorgaría más poderes al presidente de
facto, suprimiría la oposición política y a su vez cambiaría la situación
laboral y social que la Constitución de 1945 había dejado en el país.
Una vez promulgada la nueva
Constitución, entraría en vigor durante la presidencia de facto de Artur Da
Costa e Silva. Un militar que debería afrontar una convulsión social muy
fuerte, con levantamientos populares y atentados producidos por grupos de
izquierda.
Costa e Silva implementaría
medidas aún más rígidas para frenar la situación social. Por lo cual dejó sin
efecto la Constitución sancionada en el año 1967 y aplicó leyes rígidas para
contener la situación social. Claramente los gobiernos militares comenzaban a
tener problemas entre ellos mismos y frente a una sociedad que parecía hacerles
frente. La censura y la opresión que sufría la oposición fue demasiado severa,
al punto que se encarcelaba gente inocente que nada había tenido que ver con
los atentados. Sin embargo el miedo se expandió por toda la sociedad, generando
incertidumbre y dudas.
Los Actos Institucionales que
promulgaban los militares agravarían aún más la crisis. Lo cierto es que en
1969, tras un problema de salud, el presidente fue depuesto de su cargo y
asumió una Junta Militar.
De esta Junta militar no
podemos mencionar mucho ya que duraría tan solo dos meses y no producirían
grande reformas o modificaciones a la situación.
Sí es necesario hablar de
Médici, quien se mantendría en el poder hasta 1974.
Participó en el Golpe de
Estado de 1964 y se alzó como uno de los militares victoriosos en el mismo
golpe. Debió enfrentarse a una época de crisis social y económica.
Para comprender su mandato es
necesario dividirlo en 3 aspectos esenciales. El primero, su política interna,
el intento de reapertura del Congreso y la fuerte represión a la oposición,
principalmente de izquierda. Luego debemos observar su política internacional,
con un fuerte vinculo hacia los Estados Unidos. Por ultimo explicaré su modelo
económico y como este llevó a una fuerte caída de la bolsa de valores brasilera
lo cual repercutiría en la economía brasilera.
A pesar de haber promovido la
reapertura del Congreso de la Nación y de intentar reactivar al Poder
Legislativo de la Nación, su aparente apertura democrática e intención de
preparar el escenario para el retorno de la democracia fue tan solo un
artilugio para esconder de fondo la fuerte represión que llevaba a cabo para
con la oposición al régimen. Las torturas, desapariciones, ataques y censuras a
la prensa fueron un pilar de su política interna. Principalmente atacó a los
sectores de la izquierda brasilera. Intentando desplazarlos de los movimientos
políticos y quitarles su acceso a los trabajadores y las industrias. Este sería
el momento más crítico de la dictadura en cuanto a represión y dureza para con
la sociedad. El temor dentro de la sociedad era tal que los mismos vecinos se
delataban entre sí, la gente no mantenía conversaciones referidas a la política
y el llevar a cabo reuniones era sumamente peligroso ya que podría verse como
una reunión clandestina.
Esta represión interna nos
permite entender sus causas, las cuales están vinculadas con las relaciones
exteriores que Médici llevó a cabo. Toda su política exterior se focalizó hacia
Estados Unidos. Combatir juntos la amenaza del comunismo en el país e impedir
su expansión por la región.
En el tercer pilar del
mandato de Médici las cosas le resultarían un poco adversas. Debido a factores
internos y externos. Por un lado la Crisis de Petróleo generó un fuerte golpe
para Brasil, principalmente para la creciente Petrobras que ahora debería
realizar ajustes internos para sobrellevar la crisis internacional. A su vez
golpeó y repercutió en el reto de la economía. Ahora el Estado debía afrontar
un fuerte gasto público y salir a cubrir varios espacios que habían quedado
vacíos no solo por la fuga de capitales si no también por el desempleo y la
quiebra. Tal es así que el Estado se volvió deficitario, y la necesidad de
crédito externo para solventar tantos gastos se hizo inminente, por lo cual era
de esperarse que la deuda externa de Brasil aumentara crecientemente. Los años
del Milagro Brasilero parecían estar pasándole factura a un régimen militar que
no sabría reactivar la economía luego de la crisis, o como sugieren hoy en día
varios economistas hubiese sido necesario enfriar la economía para
reestabilizar la producción y la demanda interna.
A nivel interno la inversión
en infraestructura fue muy fuerte. Se construyeron carreteras, puentes, hogares
para los sectores cadenciados, centrales eléctricas y represas hidroeléctricas.
Todo esto aumentó aun más el gasto del Estado. A pesar que el Milagro Brasilero
había mostrado signos importantes de crecimiento, no logró ser un crecimiento
sostenido en el tiempo, y la falta de experiencia en administración
macroeconómica por parte de los gobiernos de facto agravó aún más la crisis.
Los siguientes gobiernos
militares serían los últimos por los cuales Brasil atravesaría. Poniendo fin a
un duro periodo que repercutió fuertemente en la política, la económica y en la
sociedad brasilera como hemos visto en esta Unidad.
Ernesto Geisel y Joao
Baptista Figueiredo serían estos dos últimos militares en ejercicio del máximo
cargo a nivel Nacional. Ambos pertenecientes a ARENA y militares de carrera,
dirigirían el destino del país y comprenderían que el camino hacia la
democracia se estaba gestando. Desde 1974 hasta 1985 dirigirían el país.
Periodo por el cual como ya mencioné comenzamos a observar el periodo de
redemocratización, que algunos lo señalan ya iniciado durante el mandato de
Geisel principalmente y demarcando que Figueiredo ya no podía ejercer más
fuerza para sostener el régimen de facto.
La apertura democrática que
había comenzado con Geisel sería una transición hasta el gobierno de
Figueiredo, con quien no solo se permitió la entrada de los partidos políticos
en gran numero, si no que también se disolvió el partido ARENA que había
llevado al poder a la mayoría de los líderes militares de este periodo de la
historia de Brasil.
Lo cierto es que la apertura
democrática era inminente y de a poco comenzó a manifestarse en todo el país la
presión ejercida por la oposición al régimen para que el pueblo de Brasil,
hasta aquel momento lo tenia negado, pueda elegir democráticamente a sus
gobernantes. De esta forma el proceso fue siendo cada vez más fuerte, y
encabezado por Tancredo Neves quien como veremos más adelante pondría fin a
largos años de regimenes dictatoriales siendo elegido como máximo gobernante
del país no partidario del régimen. Sin embargo considero importante hacer otra
mención. La política comenzaba a solicitar en cambio, todo el sistema político
brasilero no asociado al régimen consideraba que era necesario el regreso de la
democracia, al igual que la sociedad, oprimida durante años también consideraba
necesario el cambio, pero lo que quería mencionar esta relacionado con la
economía. Luego de severos años de inflación y déficit público, sumado a la
gran deuda externa que Brasil alcanzó con los gobiernos militares, el legado
económico de los militares para con los futuros gobiernos sería muy drástico,
habiéndole dejado al país no solo una economía devastada si no también un marco
en el cual la reactivación seria muy difícil, y debería ser uno de los puntos
principales de los gobiernos democráticos a resolver. La deuda externa sería el
peor de todos estos legados. Dejando a Brasil en una situación critica con sus
prestamistas y con una de las deudas más grandes de América Latina y del mundo.
Por lo cual considero que la opresión y tortura, la censura y no dejar expresar
libremente a la población, sumado a las convulsiones sociales y atentados sería
un momento histórico que dejaría marcado a Brasil por los horrores que los
gobiernos de facto pueden llegar a realizar, al igual que una economía completamente
destruida frente a un panorama mundial que le seria adverso en los primeros
años.
En la próxima Unidad
analizaré la función de Neves y el primer gobierno democrático del país desde
1964. La situación es bastante peculiar, ya que Neves jamás llego a ejercer el
cargo, pero debido a su inminente lucha para el restablecimiento de la
democracia y haber peleado por Direitas Já (movimiento democrático mediante el
cual varios partidos políticos y lideres comenzaron a reclamar el sufragio
directo por parte de la población para elegir al futuro presidente de la
Nación) desde los años del régimen de Figueiredo, el mismo Congreso lo nombró
como Presidente de la Nación, aunque no habiendo llegado a ejercer como tal,
sería sucedido por su vicepresidente José Sarney.
1.7 - Regreso y
consolidación de la democracia.
1.7.1- Sarney: Plan Cruzado y Constitución del ’88.
Tancredo Neves enfermó al
momento de alcanzar la Presidencia de Brasil. La enfermedad le quitaría la vida
tiempo después, pero su lucha por la democracia no sería en vano y entre las
tantas cosas que le dejó al Brasil estaría su vicepresidente de formula José
Sarney.
Se encargó de la Presidencia
desde 1985 hasta 1990. Como mencionamos en la Unidad anterior, estos primeros
años se caracterizarían por la búsqueda de afianzar la democracia al igual que
hacerle frente a la situación económica. Ambos puntos dentro de la Agenda del
Presidente fueron afrontados con El Plan Cruzado y con la sanción de la
Constitución de 1988.
La consolidación de la democracia
sería el mayor logro que se le concedería a Sarney, habiendo luchado desde un
primer momento para lograr afianzar las instituciones y reactivar el juego
político en Brasil.
Con la Constitución del ’88
quedaría abierta la oportunidad de elecciones directas para la Presidencia de
la Nación. Ahora el pueblo brasileño elegiría directamente a sus gobernantes.
Sarney no solo tuvo apoyo de varios sectores si no que su popularidad le
concedió obtener el apoyo de todas las gobernaciones del país, en donde su
partido el Partido Do Movimento
Democrático Brasileiro, se impondría con total facilidad.
Como podemos observar su rol
en la redemocratización del país fue muy importante, y le concedió una fuerte
popularidad, al lograr devolverle a las instituciones su rol en la política
brasilera y a la gente una convicción que en la nueva democracia se podía
confiar.
A pesar de todos estos y de
la sanción de la tan esperada Constitución, la opinión pública y la situación
personal de Sarney comenzaron a empeorar. Por supuesto esto se debió a la
situación económica. Su gobierno demostraría debilidad al afrontar la crisis
por la cual atravesaba el país. Lo cual lo vemos claramente representado en los
planes que lanzó su gobierno para hacerle frente a la agraviante situación.
El primero de los planes
sería el Plan Cruzado, con el cual se iniciaría una seguidilla de planes sin
obtener grandes mejorías en la economía.
Con el Plan Cruzado se
introduciría una nueva moneda en el país, el Cruzado. De esta forma se buscaría
fortalecer la moneda local y hacer frente a la inflación existente. También se
impulsarían reformas en los salarios. En donde habría subas y beneficios para
los trabajadores, pero por otro lado no podían hacer frente, aun con la suba de
salarios, a los precios existentes. De esta forma desde el gobierno se intentó
mantener un límite a los precios, sin posibilidad de aumento de los mismos,
para lograr mantener la situación. En un principio se intentó hacerlo por 24
meses, para luego pasar a mantener el plan durante 1 año. Pero la realidad nos
señala que en menos de 6 meses, no se logró implantar fuertemente la medida, y
los precios aumentarían, generando aun más inflación.
Frente a la dura problemática
inflacionaria el gobierno lanzaría un segundo plan, conocido como el Plan
Cruzado 2. Este plan tampoco tendría un efecto positivo en la economía, ya que
la nueva moneda se devaluaría, generando mayores problemas para mantener los
precios, que dispararon fuertemente, generando de esta forma un ciclo económico
critico, en donde la inflación tendería a ser estructural. Todo esto parecía
agraviarse frente a la problemática que sufría Brasil para pagar la Deuda
Externa, a su vez sumado al déficit público que se debía a los grandes gastos
que se generaban desde el Estado. Brasil alcanzaría a declarar su moratorio e
imposibilidad de pagos de la Deuda Externa, trayéndole aun más problemas, ya
que en el mercado internacional nadie querría concederle prestamos a Brasil.
La reactivación del la
economía sería difícil más aun cuando el Estado se encontraba en déficit, el
país se encontraba en moratoria de pagos y la inflación no se podía contener.
Caso siguiente, se anuncia el Plan Bresser. Con este plan se intentaría reducir
el fuerte gasto público, eliminando todo aquellos que generaba déficit, aquello
que le era adverso y costoso al Estado y eliminando los subsidios. El plan
mantuvo estable la economía por pocos meses, pero no logró controlar la
creciente inflación, que a su vez repercutía en la suba de precios. No solo
comenzaron a subir los precios si no que también Brasil experimentó escasez.
Esto le provocó otro revés al gobierno. Ya que los pocos productos que se
encontraban en el mercado, poseían altos precios y la gente no podía acceder a
ellos sumado a que los impuestos eran altos y los salarios se habían congelado.
Agradecido por su lucha para
el fortalecimiento de la democracia, pero criticado por la grave crisis
económica del país, Sarney culminaría su presidencia siendo acusado de
corrupción estatal y de mantener negocios oscuros con entidades bancarias, una
característica que sería repetida durante las siguientes presidencias, llegando
al punto de la renuncia de un presidente por la complicada situación en la cual
se encontraba luego de las acusaciones de corrupción. De todas formas, ya
entrando en la década de los ’90 comenzaríamos a experimentar nuevas reformas
económicas, apariciones de sectores políticos más conservadores y a Brasil
buscando un rumbo para salir de la situación económica.
1.7.2 - 1990: Cambio político, continuación económica.
El título hace referencia a
la transición de poder político de Sarney a Collor de Mello. Por una parte hay
un giro en cuanto a partidos políticos en el gobierno. Luego observamos un
cambio en la política, ahora con Collor de Mello, Brasil tendría su primer
Presidente electo por sufragio universal y elegido por el pueblo. Sin embargo,
a pesar de las nuevas reformas políticas, el problema de la inflación y la
crisis económica no se resolvería.
Perteneciente al Partido de
la Reconstrucción Nacional, ubicado en el sector de la derecha liberal
brasilera (a pesar de ser señalado como Conservador), Fernando Collor de Mello
alcanzaría la Presidencia de Brasil como el gobernante más joven hasta el
momento. Su mandato se vería interrumpido por las controversias en cuanto a los
problemas en su administración y la implicancia del mismo Presidente en asuntos
de corrupción. De esta forma el Presidente renunciaría a su cargo.
En cuanto a la democracia
Mello no produciría grandes avances, ya que el momento más positivo en cuanto a
cambios y reformas políticas se produciría durante el mandato de su antecesor,
Sarney. Por lo cual Collor de Mello llega al poder gracias a su discurso donde
prometía hacerle frente a la economía. Los planes para reactivar la economía y
frenar la inflación ya no serían un instrumento útil, si no que Collor de Mello
iniciaría el proceso de privatizaciones. Más centrado hacia el neoliberalismo,
siguiendo los consejos que provenían de Washington para hacerle frente a la
inflación, Mello buscó frenar la inflación para mantener su mandato.
Varias empresas hasta el
momento públicas, que no solo le otorgaban trabajo a grandes cantidades de
ciudadanos si no que generaban la distribución de servicios estatales serían privatizadas.
Las licitaciones de empresas públicas proveedoras de servicio, tales como la
luz y el agua, sería un artilugio del gobierno para intentar atraer capitales
extranjeros y generar la entrada de dinero al país. Al mismo tiempo que los
servicios mejoraban, aumentarían su calidad, frente a las fallas que poseían
durante la administración y distribución pública, que los utilizaba más como
una herramienta para mantener en el sector trabajador a parte de la sociedad,
que como un negocio para generar ganancias.
Collor de Mello y sus
privatizaciones no lograron frenar en el corto plazo la inflación. La falta de
control fiscal, el enriquecimiento ilícito de funcionarios del gobierno y el no
adoptar medidas para proteger la moneda nacional le valieron a Brasil el apodo
de “El hombre enfermo de América del Sur”,
ya que pasaban los gobiernos y a pesar de las medias económicas, la situación
no mejoraba, generando un aumento de la inflación, la pobreza, la falta de
inversión y la violencia por parte de grupos armados.
Luego de las acusaciones de
corrupción, que implicarían al Presidente Mello, la situación de su
administración sería crítica. Ahora con la acusación de los medios de
comunicación, sumado a la falta de apoyo y a los levantamientos por parte de la
población (no levantamiento armados, si no manifestaciones contra el
Presidente) le valieron a Collor de Mello una investigación judicial, la cual
el Presidente intentaría evadir renunciando a su cargo. Su vicepresidente,
Itamar Franco asumiría el máximo cargo.
La experiencia de Collor de
Mello en el gobierno duraría tan solo 2 años, restando 3 para finalizar el
mandato. De esta forma Itamar se haría cargo del país durante los siguientes
años hasta concluir el mandato.
1.7.3 - Presidencia de Itamar Franco, la importancia de Cardoso y el Plan
Real.
Itamar debió afrontar el
primer año de su presidencia una elevada inflación que parecía sostenerse desde
la década del ’60 y que no tenía solución. Luego de varios cambios en su
gabinete económico, el Presidente nombró como Ministro de Hacienda a Fernando
Henrique Cardoso. Este último jugaría un rol clave para frenar la inflación y
lograr hacerle frente a la crisis económica, ya que lanzaría un plan a largo
plazo para depositar a Brasil en una mejor situación. Este sería conocido como
el Plan Real. No solo se introdujo una nueva moneda en el país, la cual se
mantendría hasta la actualidad si no que también se controlaría la inflación,
generando una política monetaria más estable y reguladora, intentando igualar el
valor del Real al del Dólar estadounidense. Por consiguiente se intentó
respaldar al Real con el crecimiento industrial y un incremento en las
exportaciones, revalorizando la moneda nacional y reduciendo la inflación
drásticamente.
La libre entrada de divisas y
de capital al país favoreció al Plan Real brasilero. Varias empresas
multinacionales extranjeras lograron generar una fuerte inversión en el país
que a su vez comenzaba a demostrar estabilidad económica. No solo aumentaron
las privatizaciones si no que grandes corporaciones extranjeras vieron en
Brasil un futuro mercado en donde posicionar sus productos. En cierta medida el
amplio mercado brasilero ayudó al proceso. Con una gran población, las
industrias automotrices, petroquímicas, textiles y metalúrgicas aumentaron en
todo el país para hacerle frente a la creciente demanda interna. Por otro lado
la situación económica no solo comenzaba a ser prospera, si no que también al
haber estabilidad política, las multinacionales extranjeras continuaron llegando
a un país que le otorgaba total libertad a la entrada y salida de capitales.
Por otro lado con Cardoso
controlando la economía, se alcanzó un superávit financiero. El gasto público
disminuyó y los ingresos aumentaron, no solo por las corporaciones extranjera,
si no por un mercado interno que aumentaba con el paso de los años.
Como mencioné, el Plan Real
era un plan a largo plazo. Se intentó continuar con el mismo durante los
próximos años. Lo cual lo veremos representado en las elecciones del ’94, cuando
el por entonces ministro de Hacienda de la administración Franco, lanzaría su
campaña presidencial, apoyada por el Presidente de turno y por aquel entonces
amigo.
1.7.4 - Cardoso al poder.
Uno de los principales
luchadores por el regreso de la democracia, habiendo sido oprimido por los
gobiernos de facto, llegando al punto de tener que irse de su propio país,
llevó a cabo una excelente función como Ministro de Hacienda, y lanzando el
Plan Real que habría de ayudar a Brasil en su situación económica. Apoyado por
el Presidente Itamar Franco, lanzaría su campaña presidencial en el año 1994,
obteniendo la victoria y alcanzado el poder a comienzos de 1995. Sería
reelecto, por lo cual su influencia en el gobierno duraría hasta el año 2003,
cuando entregaría el cargo al sindicalista Luiz Inacio Lula Da Silva.
Durante sus mandatos, el
miembro del partido de la Social Democracia Brasilera, continuaría con las
medidas que el Plan Real había impulsado. El mercado financiera interno se
venia manteniendo estable, la inflación logró ser reducida, y de a poco el Real
iba obteniendo mayor importancia, al punto de llegar a ser una de las monedas
más fuertes y estables de la región.
El ajuste fiscal y control
sobre los gastos del Estado se agudizaría, durante los 8 años que se mantuvo en
el gobierno, logró mantener la fuerte inversión de capitales extranjeros,
otorgándoles seguridad jurídica y económica. La bolsa de valores de Sao Paulo
logró ser la más importante de la región, las fuertes inversiones en la que
sería la región más prospera económicamente del Cono Sur y lugar donde se
radicaron importantes empresas extranjeras, permitiría mejorar las finanzas en
el país. La importancia del Estado de Sao Paulo fue clave durante todos estos
años y continúa siéndolo hasta la actualidad, pero debemos señalar que con
Cardoso la mayoría de los Estados crecieron y obtuvieron beneficios con el
ingreso de capitales extranjeros. No solo aumentó la industria, si no que
también el turismo. Se combatió la inseguridad en las calles y se buscó
favorecer a las clases medias y altas brasileras, para que no haya fugas de
capitales, de esta forma el empresariado brasilero decidió seguir invirtiendo
en el país y caso siguiente acrecentar los ingresos de Brasil.
Los precios se mantuvieron
estables, los salarios aumentaron, no de forma tan considerable, pero generando
un incremento en la demanda, lo cual continuó beneficiando la producción y la
industria alcanzó índices positivos nunca antes conocidos por el país.
El gran auge económico, le
permitió a Cardoso mantenerse en el poder durante 8 años. Motivo por el cual el
Congreso habilitó la reelección presidencial en Brasil, muchos señalan que fue
gracias al rol que jugó en la reconstrucción de la economía brasilera. De todas
formas Cardoso llegó a cumplir con las promesas que durante su función como
Ministro de Hacienda se veían como poco reales e inalcanzables.
1.8 - Gobiernos de Centroizquierda.
1.8.1 - Lula y la llegada de los Trabalhadores al poder.
Oriundo de Pernambuco,
agradece haberse trasladado junto a su familia a Sao Paulo, donde según él
mismo encontraría su rumbo hacia la política. Con tan solo un diploma como
tornero mecánico, título del cual se siente orgulloso, sin haber avanzado en
sus estudios más allá del 6to grado, Luiz Inácio Lula Da Silva alcanzaría el
máximo cargo del Brasil, luchando durante más de 30 años por los derechos de
los trabajadores.
Como hemos visto hasta este
momento, Brasil se ha caracterizado por tener una gran variedad de presidentes,
sin embargo entre ellos destacamos médicos, ingenieros, abogados,
intelectuales, militares, entre otros. A lo mejor sería este motivo, el cual le
impidiera a Lula alcanzar la presidencia de Brasil durante la década de los
’90. El solo hecho de no haber terminado la escuela, sería uno de los puntos
más vulnerables de alguien que como trabajador, en sus comienzos, no quería
saber nada con los sindicatos.
Tras el incentivo de
familiares y colegas, Lula ingresa en el sindicalismo reclamando apoyo hacia el
gran sector trabajador brasilero que no tenía las condiciones adecuadas en
relación a la gran labor que desempeñaban.
De sindicalista a presidente
del Partido dos Trabalhadores,
comenzaría una larga carrera política recorriendo todo su país y llevando los
ideales de igualdad y lucha contra la pobreza por todo el territorio.
Derrotado en tres ocasiones,
una por Collor de Mello y dos más por Cardoso, Lula conocería el gran revés que
es perder una elección presidencial. Dentro de su mismo grupo cercano varios se
preguntaron si acaso Lula no debería dejar su lugar como candidato y sugerir a
otro compañero, lo cierto es que su gran valor y lucha lo llevaban a continuar
peleando.
Su esfuerzo no sería en vano,
como ya mencionamos tildado como incapaz de ejercer la presidencia debido a su
carrera educativa, criticado por sus discursos de izquierda y temido por la
clase media y parte de los industriales que habían otorgado su voto a Collor de
Mello y a Cardoso para impedirle la presidencia al candidato del PT, Lula tomaría
venganza, derrotando en 2002 al candidato predilecto del saliente presidente
Cardoso, el actual candidato presidencial José Serra.
Símbolo para todos los
trabajadores, luchador por la igualdad en Brasil, una mayor distribución de la
riqueza y lo que el mismo llamaría “Guerra
contra la pobreza”, Lula alcanzaría el lugar que tantas veces se le había
negado.
De acuerdo a sus propias
palabras “nuestro discurso era muy
radical por aquel entonces, el paso de los años nos permitió llegar más
preparados y con mayor experiencia”, Lula entendería sus derrotadas como
una lección para continuar la lucha y perfeccionar su discurso y modelo.
Más cercano a la centro
izquierda, su gobierno introduciría grandes cambios en cuanto a la pobreza, las
relaciones exteriores, el fortalecimiento de los mecanismos e instituciones
latinoamericanas de cooperación, la brecha entre pobres y ricos y la mala
distribución de la riqueza.
A pesar de las críticas que
realizó durante varios años, en contra del modelo económico de su predecesor
Cardoso, Lula mantuvo un modelo similar al de Cardos, incluso ocupando en su
gabinete a empresarios, financistas y economistas de derecha, motivo por el
cual podemos comprender los beneficios que el gobierno de Lula obtuvo con
respecto a la economía. Se redujo la pobreza, creció el PBI, Brasil atrajo
capitales extranjeros, la industria local creció, el empresariado brasilero se
hizo más fuerte, el mercado interno continuó con su crecimiento sostenido, la
inflación se redujo y el comercio internacional creció fuertemente.
En mi opinión Lula comprendió
que no podía cambiar completamente el modelo económico, por lo cual continuó
con la línea de Cardoso, lo cual lo favoreció ampliamente.
Habiendo mencionado su rol en
la política exterior, si bien conservó las relaciones con Estados Unidos, Lula
introdujo un giro en la diplomacia brasilera. Focalizado más hacia América
Latina, intentando crear mecanismos de relaciones entre los países de la
región, dándole importancia al MERCOSUR, UNASUR, deslegitimando al ALCA, y
promoviendo relaciones multilaterales más fuertes, su lucha por la región es
uno de los grandes legados de su mandato.
A su vez Lula promovía un
discurso en donde la agenda Norte – Sur debía pasar a ser Sur – Sur, en donde
Latinoamérica mire para dentro de si misma, busque mecanismo de autoayuda,
reduzca barreras arancelarías y logre primordiar los productos locales. A su
vez se encargó de acercar las relaciones entre los dos países más importantes
de la región, Argentina y Brasil. Sus relaciones con Néstor Kirchner y Cristina
Kirchner, tanto en la región como en el G – 20 le valdrían el reconociendo de
ambos países como un luchador hacia el acercamiento bilateral. Siempre creyó en
el progreso de la región de la mano de los dos países más importantes del Cono
Sur, construyendo lazos más fuertes, primordiando las relaciones entre ambos y
construyendo un comercio bilateral fuerte.
Amplió los mercados
brasileros en el exterior, acercándose a la ASEAN, construyendo estrechas
relaciones con África, vinculándose con países europeos tales como Suecia,
Noruega, Finlandia, entre otros. En parte todas estas relaciones mencionadas,
construyen el modelo de Lula que consiste en Brasil como uno de los países más
importantes del mundo. Con la capacidad de relacionarse con cada continente,
estableciendo acuerdos diplomáticos y comerciales, demostrando poder a la hora
de las disputas y una voz fuerte en las principales Organizaciones
Internacionales. A lo mejor es debido a esto que Lula luchó desde un comienzo
por la inclusión de Brasil dentro de los miembros permanentes del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, sugiriendo que es necesario un representantes
de Latinoamérica, que representen no solo a la región si no a los países en
vías de desarrollo y a los mercados emergentes. Lula se encargó de buscar apoyo
en China, India, Sudáfrica y Rusia, todos mercados y economías emergentes, que
le posibiliten su deseo, al igual que los acercamientos diplomáticos con
Francia y Alemania para cumplir su objetivo.
Desde sus discursos en el G –
20 ha intentado darle a Brasil un rol más importante a nivel internacional,
demostrando que la potencia de América del Sur está preparada para afrontar las
nuevas temáticas del sistema internacional.
Defensor de la integración
regional y del crecimiento sudamericano como también mentor de un Brasil maduro
y con posibilidades de adoptar un rol más fuerte en el mundo, Lula llevó al
Brasil, en materia de relaciones exteriores, a un nuevo escenario, que en un
futuro no muy lejano pueda llegar a otorgarle grande réditos a su país como
también a la región.
Fome Zero
(hambre cero) fue uno de los puntos fuerte de la presidencia de Lula. La lucha
contra el hambre y la desigualdad comprendía un programa que iba desde
subsidios estatales hasta clases educativas sobre alimentación. Con el apoyo de
varios Organismos Internacionales en Brasil, sumado a la iniciativa de los
gobernadores de cada Estado, Lula logró reducir la pobreza otorgándole a los
sectores más bajos lo que él prometió como un
plato de comida para cada brasilero.
Con el programa se erradicó
parte de la pobreza gradual que poseía Brasil al igual que se intentó fomentar
el crecimiento de los sectores marginados, otorgándoles trabajo a cambio de
comida. Con Fome Zero Lula logró un
crecimiento en la tasa de alimentación en Brasil, al igual que redujo el índice
de mortalidad infantil, junto a la ya mencionada reducción de la pobreza del
país.
Fome Zero
fue acompañada también por una serie de programas educativos, en donde se
garantizaría el acceso a la educación a todos los jóvenes brasileros. Desde la
construcción de escuelas en los Estados más alejados hasta las becas
universitarias, que incluían becas en el exterior para la formación de
profesionales, Lula logró incrementar el índice de alfabetización en Brasil así
como aumentar el número de jóvenes que terminaron la escuela.
De todas formas los programas
de educación alcanzaron menos beneficios y logros que Fome Zero, a lo mejor debido a como el mismo Lula señaló, al decir
que la pobreza y principalmente el hambre se pueden combatir en 4 años, pero la
educación es un proyecto a largo plazo, que oscila entre los 15 y 20 años.
Frente a uno de los puntos
más difíciles a resolver para Brasil, encontramos el narcotráfico y los grupos
armados. Lula intentó combatir el narcotráfico, intentando generar agencias
nacionales como también instituciones internacionales que logren erradicar el
narcotráfico de toda la región. Sin embargo estas redes son difíciles de
combatir, y es necesario un cuerpo de inteligencia (servicios de inteligencia,
agencias de cooperación sobre narcotráfico) fuerte para reducir su injerencia
en la sociedad.
El gobierno de Lula también
se ocupó de fomentar el turismo en Brasil, remodelando varias ciudades y
atracciones turísticas del país para el turismo internacional. Desde reducir la
inseguridad en Rio de Janeiro, para hacerla una ciudad turística, hasta
fomentar el turismo en Natal y Amazonía, la imagen positiva de Brasil generó un
incremento en el turismo, que a su vez le brinda grandes beneficios económicos
a largo plazo para el país.
Por ultimo me gustaría
mencionar que Lula introdujo cambios en cuanto al medio ambiente, reduciendo la
tala de árboles en Amazonia, disminuyendo los niveles de contaminación en Sao
Paulo y promoviendo el cuidado del Río Amazonas, medida que ayuda a preservar
la vida silvestre del río y de toda la región, ya que el río más importante de
Sudamérica es una fuete de riqueza y abastecimiento para muchas personas.
1.9 - Conclusiones
parciales del análisis histórico de Brasil.
Encontramos una primera
diferenciación de Brasil con respecto al resto de la región en lo que respecta
a su conformación como Estado Nación. Esto se debe al proceso de colonización
portugués por el cual atravesó, a la falta de instituciones presentes en la
América Española, a la falta de conectividad con el resto de la región en el
proceso independentista y a las divergencias sociales con respecto a
Sudamérica.
Observamos que Brasil estuvo
fuertemente influenciado por la monarquía portuguesa. Su conformación como un
Imperio con un monarca reinante de la misma formas que las Cortes Gerais en la
estructuración parlamentaria portuguesa condicionaron el sistema político
brasilero.
De la misma forma encontramos
presente en el escenario brasilero una fuerte influencia positivista.
Representado en la simbología que se buscó asentar a través de la creación de
símbolos y estandartes nacionales, que lo identificamos en el lema de su
bandera Orden e Progresso.
Observamos clivajes políticos
y sociales durante los años posteriores al derrocamiento de la monarquía, los
cuales podemos comprender como propios del cambios de estructura política y de
la cúpula de poder en Brasil.
Llegamos a otra conclusión
parcial que se comienzan a dirigir nuevos sistemas comerciales del país, que si
bien conservan la estructura de las Fazendas tradicionales presentes desde los
años previos a la Independencia, van a dirigir la economía brasilera hacia la
exportación de bienes primarios.
Identificamos una leve
relevancia del proceso caracterizado como Suicidio de las Oligarquía que a
diferencia de otros países de la región se ve imposibilitado en algunos
aspectos debido al fuerte control ejercido por las elites en la política y
economía brasilera.
Los años del Varguismo
llevaron a reformas políticas, electorales y constitucionales de Brasil. Esto
generó clivajes sociales representados por el asenso de nuevas clases sociales
en la vida política y económica del país y la resistencia de las cúpulas de
poder social tradicionales en Brasil a ceder ante las presiones existentes.
Vargas busca también nuevos modelos económicos para el país, destacándose el
proceso de industrialización. También se comienza a presentar la relación con
los Estados Unidos como un eje central en la política exterior brasilera de las
futuras décadas.
Durante el periodo conocido
como la “Década Democrática” Brasil va a experimentar el modelo desarrollista.
Aquí se buscará aumentar el proceso de industrialización nacional y llevarlo a
una industrialización de segunda fase, con un apoyo financiero proveniente del
exterior, lo cual centró la política exterior brasilera hacia los Estados
Unidos con la presidencia de Kubitschek.
Dentro de nuestras
conclusiones parciales vamos a subrayar los acontecimientos durante la
administración Quadros que comenzaron a dirigir la postura central de las
Fuerzas Armadas en la política nacional, algo que terminaría repercutiendo en
los golpes de Estado y el posterior proceso militar durante los años ‘70s.
Los gobiernos burocrático
autoritarios mantuvieron su accionar en el poder en parte justificando la
situación externa por la cual atravesaba el mundo durante la Bipolaridad. Su
modelo realizó un fuerte control social en los principales sectores que
buscaban cambios políticos. Se comienza a generar un cuestionamiento a los
métodos utilizados por los diversos gobiernos para contrarrestar los reclamos
sociales. En cuanto al sostén del modelo económico se destaca la dependencia
del exterior y el gran flujo de créditos combinados con el engrosamiento de la
deuda externa que llevó a una gran crisis económica hacia fines de los ‘70s y
comienzos de los ‘80s y que repercutiría en los futuros gobiernos. En los
lineamientos de política exterior la inclinación dentro del bloque capitalista
aliado a los Estados Unidos condicionó el accionar diplomático del país.
Los años ‘80s fueron
caracterizados por la explosión de la inflación, los problemas estructurales en
la economía del país, el regreso de la democracia y la gran deuda externa de
Brasil. En esta conclusión parcial identificamos a los gobiernos militares como
responsables de la profunda crisis estructural económica por la cual
atravesarían los gobiernos democráticos a partir de mediados de los ‘80s.
Vislumbramos un acercamiento
hacia la región a fines de los ‘80s y un fortalecimiento en las relaciones con
Argentina.
Durante los años ‘90s la
entrada del Neoliberalismo en la región caracterizó la política, economía y
política exterior del país. Las relaciones carnales con los Estados Unidos
provocaron un distanciamiento de la región, una dependencia de los créditos
provenientes de entidades financieras internacionales y norteamericanas, un
proceso de privatizaciones de empresas públicas a mano de corporaciones multinacionales
y un giro en las relaciones diplomáticas donde se tuvo como eje central del
período las relaciones con los Estados Unidos.
Los planes de reconversión
económica impulsados a través de políticas monetarias durante la administración
Cardoso propiciaron una mejor situación del país en materia económica, lo cual
le permitió salir de largos años de inestabilidad económica.
Una vez finalizados los
gobiernos de centro derecha se evidencia un cambio político a nivel interno con
la llegada al poder de los gobiernos de centro izquierda de la mano de Lula da
Silva y en materia de política exterior el fortalecimiento de las relaciones
con la región, de la misma forma que la búsqueda concreta de insertarse en el
sistema internacional como un actor primordial. De la misma forma vislumbramos
cambios sociales con la intención del estado de escuchar las demandas sociales
existentes.
2 – Brasil a lo largo de la última década.
2.1 – Sistema Político.
2.1.1 – Federalismo Brasilero.
A continuación analizaremos
el Federalismo en el Brasil, el rol que poseen los Estados, el grado de
autonomía de los mismos y el poder que ostenta el Presidente de la República.
Primero debemos tener en
cuenta cuales son los orígenes del federalismo en Brasil. Durante fines del
siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX los estados que conformaban al Brasil
estaban fuertemente controlados por los sectores oligárquicos correspondientes.
El sistema político y económico era prácticamente controlado en su totalidad
por estas familias aristocráticas. En cuanto a la política nacional federal de
Brasil era comprensible que aquellos que accedían al poder poseían el apoyo de
las mencionadas oligarquías estaduales. Como hemos mencionados en la Primera Unidad
del trabajo, la relación entre poder económico y poder político que ostentaban
las elites era consolidado. Esta configuración llevó a que especialmente
durante las décadas del ’20 y ’30 del siglo pasado la política nacional
estuviera fuertemente influenciada por las políticas estatales.
Con el paso de las décadas,
la concentración del poder federal fue aumentando y la situación vivida durante
la primera mitad del siglo XX comenzó a revertirse, inclinándose a favor de una
estructural federal robusta en lugar de un poder heterogéneamente repartido
entre los estados.
Debemos prestar atención a
los cambios introducidos en la Constitución del año 1988, donde claramente
observamos que el poder y las garantías de los estados comenzaron a
delimitarse.
De acuerdo a lo expuesto por
Virgilio Afonso Da Silva en su trabajo Presidencialismo y Federalismo en Brasil
(1), “De acuerdo a la constitución
brasilera, para el poder central son enumeradas más de cincuenta materias
legislativas de competencia privativa (en los 29 incisos del artículo 22 de la
Constitución Federal). Para los Estados la Constitución reserva una única
competencia privativa: explotar el servicio de gas canalizado”.
Si tenemos en cuenta que una
Federación se caracteriza principalmente por la existencia de competencias
materiales y legislativas repartidas entre el poder nacional central y los
poderes estaduales, podemos comprender que el grado de autonomía de los estados
es vital para el buen funcionamiento de una Federación.
Analizando lo mencionado
anteriormente por Afonso Da Silva y teniendo en cuenta lo expuesto sobre el
concepto de Federación, podemos observar que desde el marco legal supremo, es
decir la Constitución brasileña, el poder y el grado de autonomía de los
estados frente al poder central es extremadamente mínimo. Por otro lado
observamos que el poder de los estados esta demasiado delimitado por la
Constitución brasilera, algo que corroboramos al consultar el rol de la misma,
y a su vez de observar como están configuradas las cartas y/o constituciones
estatales, donde hay una gran similitud con la Constitución Nacional.
Continuaremos analizando el
rol del presidencialismo en Brasil donde nos remitiremos a observar los
cuestionamientos al tipo de régimen realizado por el autor expuesto
anteriormente.
Hemos analizado el sistema
estatal y el federalismo del Brasil a partir del año 1988 con la redacción de
la Constitución, algo que no ha variado hasta nuestro días de forma
significante, de todas formas será preciso observar el rol del presidencialismo
para contrastar la relación que posee el máximo mandatario de Brasil con el
Federalismo y el poder estatal central. De acuerdo a Virgilio Afonso Da Silva
es importante tener en cuenta los poderes y competencias que posee el
presidente para determinar cuan robusto es un presidencialismo (2), para tales
efectos se toman en consideración las enumeraciones realizadas por los autores
Shugart y Carey sobre las cuestiones mencionadas anteriormente (3). Dentro de
las mismas se toman en cuenta el veto, el veto parcial, la capacidad para
generar decretos, la iniciativa legislativa, la iniciativa presupuestaria, la
posibilidad de proponer referendos, la censura, disolución del parlamento, la
formación del gabinete y la disolución del gabinete. De acuerdo al trabajo de
los autores mencionados anteriormente, el presidente de Brasil es uno de los
más poderosos, remitidos a las variables expuestas, en un total de más de
cuarenta casos analizados. Esto permite observar que el Presidente de Brasil
posee una amplitud de recursos que centra gran cantidad de poder en torno a su
figura.
El Federalismo Concentrado
que posee Brasil sumado a la concentración de poder del presidente de la nación
debido al marco legal que se le otorga nos permiten observar que Brasil posee
una concentración de poder en torno a la figura central del presidente, que por
momentos puede confundirse con el poder del estado, ya que el estado central
aglutina gran cantidad de poder en comparación a los estados y entidades
subnacionales, reforzando el rol del Presidente.
A pesar que nuestro análisis
carezca de otras variables y no sea un trabajo netamente sobre federalismo y
presidencialismo brasilero, podemos observar que en las dos cuestiones
mencionadas Brasil se destaca de forma particular.
Hemos analizado el marco
legal del federalismo brasilero, la importancia y el grado de autonomía de los
estados, el rol del presidencialismo brasilero y finalmente hemos enunciado la
importancia del federalismo y presidencialismo a partir de 1988, a continuación
analizaremos los distintos gobiernos desde 2002 hasta el año 2012.
2.1.2 – Gobiernos.
La llegada al poder de Fernando
Henrique Cardoso estuvo dada por el apoyo que recibió su partido, el Partido
Social Democrático del Brasil, por parte del Partido Frente Liberal y el
Partido Laborista Brasileño. Esta alianza de partidos de derecha le permitió
ocupar el cargo de Presidente desde 1995 hasta 2003.
Pronto el gobierno de Cardoso
obtuvo apoyo de otros partidos políticos luego de su elección, principalmente
del Partido Movimiento Democrática Brasilero, de todas formas esto no quitó que
la configuración del Poder Legislativo sea bastante complicada y que por
momentos no obtuviera el apoyo de los diversos partidos que integraron la
alianza que lo llevó al poder.
Como ya hemos mencionado
anteriormente, en la Unidad 1, el gobierno de Cardoso se caracterizó por los
reajustes económicos, las privatizaciones, y hacia fines del su mandato para
los años 2002 y 2003 por el fortalecimiento de la moneda local, el real.
A pesar de haber mencionado
levemente la configuración del gobierno de Cardoso, en lo que respecta a
partidos políticos, ha sido difícil encontrar información alguna con respecto a
como se encontraba compuesto el Poder Legislativo hacia los años 2002 y 2003,
luego de buscar en el sitio oficial del Congreso Nacional de Brasil sobre la
conformación de las cámaras alta y baja durante los últimos años de Cardoso, no
he encontrado información con respecto al tema. A pesar que la Cámara de
Diputados de Brasil ofrece en su sitio web (4) un archivo histórico sobre la
configuración de partidos, no he encontrado información remitida a los mandatos
de Cardoso y Lula.
De todas formas he tenido la
posibilidad de encontrar información sobre la configuración de las pasadas camadas
legislativas de la Cámara de Senadores de Brasil. Analizaré el período 1999 –
2003, en el cual se tiene en cuenta el fin del mandato de Fernando Henrique
Cardoso y como estuvo configurado el Senado, de acuerdo a los datos oficiales
brindados en el sitio web del Senado de Brasil (5).
Con respecto a los cinco
partido políticos más importantes durante la segunda mitad de los ‘90s y
comienzos de los ’00s en Brasil, esto nos permite observar la configuración del
Senado de Brasil hacia fines del mandato de Cardoso, observamos que el Partido
Social Democrático de Brasil, el cual presidía el Presidente Cardoso, poseía un
total de 81 bancas para Senadores durante el período 1995- 2003, 17 bancas, el PMDB
partido más importante de Brasil para el momento ostentaba el mayor número de
bancas contabilizando un total de 24, el Partido Frente Liberal, que al igual
que PMDB se había aliado al oficialismo de Cardoso, poseía un total de 19
bancas, finalmente el otro partido integrante de la coalición parlamentaria de
Cardoso era el Partido Laborista Brasilero, conocido como el PTB, el cual
poseía 4 bancas (6), en total el oficialismo de Cardos tenía 64 bancas, lo que
le otorgaba una amplia mayoría parlamentaria, de todas formas como ya hemos
mencionado, en diversas cuestiones se rompía la alianza parlamentaria, lo cual
le imposibilitaba a Cardoso obtener mayoría para la sanción de leyes en la cámara
alta. Resultará importante mencionar que el PT de Lula, el Partido dos
Trabalhadores poseía para este ciclo legislativo un total de 8 bancas, luego
cuando se analicen los períodos de Dilma y de Lula observaremos como se fue
modificando la configuración de la cámara de Senadores de Brasil, y principalmente la evolución
dentro de este ámbito del partido oficialista.
Como hemos mencionado en la Unidad
1 del trabajo en el apartado de Gobiernos de Centro Izquierda, el gobierno de
Lula se caracterizó por el ascenso al poder del Partido dos Trabalhadores,
luego de haber visto frustradas sus ambiciones a la máxima esfera de poder en
tres ocasiones. El gobierno de Lula articuló alianzas con diversos partidos
políticos para lo que respecta a sanciones legislativas, de todas formas
debemos concentrarnos en el rol del PT dentro del Congreso brasilero. Como
hemos mencionado no se han encontrado datos sobre la configuración de la Cámara
de Diputados de Brasil durante los dos mandatos de Lula, aunque sí he logrado
encontrarlos con respecto a la configuración de la Cámara de Senadores de
Brasil durante ambos mandatos. Analizaremos a continuación las bancas ostentadas
por los partidos políticos más importantes durante el periodo legislativo 2003
– 2007 y posteriormente 2007 – 2010. Tendremos en cuenta las bancas ocupadas
por los partidos PT, PMDB y PSDB.
En el mencionado período
legislativo el PT ostentaba 10 bancas, es decir 8 más que durante el ciclo
legislativo anterior, el PMDB tenía 24 bancas y PSDB obtuvo 14 bancas (7). Los
tres partidos registraban 48 bancas, es decir que superaban la mitad de los
escaños otorgados en la cámara de senadores, el resto se repartía entre otros
partidos de mediano y pequeño poder dentro de la cámara en lo que respecta a
miembros activos. Con esto podemos mencionar que a pesar de no poseer la mayoría
de escaños por partido en la Cámara de Senadores, el PT de Lula logró mantenerse
en el poder, en diversas oportunidades formó alianzas temporales con otros
partidos, tales como PMDB, para lograr obtener mayor consenso y sancionar
leyes.
Durante la 53 Legislatura del
Senado de Brasil, la configuración de escaños para el período 2007 – 2010 fue
la siguiente, el PT obtuvo 8 escaños, redujo su número con respecto al anterior
ciclo, y mantuvo la misma cifra que durante el mandato de Cardoso, el PMBD
alcanzó los 14 escaños, observamos que se redujo notablemente su número con
respecto al ciclo anterior y finalmente el PSDB obtuvo la misma cifra que PT, 8
escaños. De esta forma los tres partidos aglutinaron un total de 30 escaños,
aquí podemos mencionar que los tres partidos perdieron importantes escaños en
el Senado y se vieron favorecidos otros partidos menores que alcanzaron a tener
representantes en la Legislatura de Brasil, tales como PTB, PFL, PDT, PV, PSC,
PRB y el PR (8).
Analizaremos el gobierno de
Dilma y su configuración en ambas cámaras del poder legislativo de Brasil. En
este caso y al ser más reciente que durante los otros dos mandatos analizados,
los de Cardoso y Da Silva, pudimos acceder al número de bancas obtenidas
durante estos años de gobierno de Dilma.
El gobierno de Dilma ha
sabido continuar con políticas sociales y económicas similares a las de Lula Da
Silva, encontramos una continuidad en cuanto a políticas estatales, de la misma
forma y como analizaremos más adelante los avances en economía, sociedad, y los
lineamientos en política exterior son puntos a destacar del mandato de
Rousseff.
Analizaremos la configuración
de la Cámara de Diputados de Brasil durante el gobierno de Dilma. Recordemos
que la misma cámara posee un total de 513 miembros. Vamos a analizar los tres
principales partidos políticos y bloques políticos en la cámara. En primer
lugar tenemos al PT, el partido oficialista, que obtuvo un total de 85 bancas,
siendo el partido que más escaños posee actualmente. PMDB, el segundo en la
lista en cuanto a número de representantes posee 78 diputados, y finalmente el
bloque de partidos PSB, PTB y el PcdOB, el Partido Comunista de Brasil
obtuvieron un total de 62 escaños. Entre los 3 contabilizan un total de 225
escaños, muy cercano a ser prácticamente la mitad de la cámara. Al no tener
datos de las sesiones anteriores no podemos comparar como han ido evolucionando
los escaños para el PT y los demás partidos de peso en Brasil, de todas formas
tenemos en cuenta que ha habido cambios
importantes y se destaca la superioridad del PT dentro de la Cámara. De la
misma forma cabe destacar que el Partido de la Social Democracia de Brasil, más
conocido como el PSDB obtuvo un total de 51 escaños, es decir que entre estos 4
bloques y partidos políticos superan la mitad de escaños, el resto se reparten
entre más de 20 partidos políticos, de los cuales 6 conforman el segundo bloque
mas grande de la cámara, siendo la sexta fuerza dentro de Diputados (9).
Analizamos a continuación la
conformación de la legislatura brasilera con respecto a las bancadas en la Cámara
de Senadores para el ciclo actual de sesiones, por partido político entre los
cuales vamos a observar el desarrollo del PT, PMDB y PSDB.
El PT posee 12 escaños,
alcanzando su máximo numero de senadores en toda su historia, PMDB es el
partido con más escaños al haber obtenido 19, y finalmente PSDB posee 9 asientos
en Senadores (10). Como podemos observar el PT se ha consagrado como la segunda
fuerza dentro del Parlamento, por debajo del histórico PMDB que como hemos
visto en las últimas sesiones legislativas analizadas con respecto a Senadores,
ha obtenido siempre la mayor cantidad de representantes, lo cual no ha
significado que haya tenido una mayoría simple y/o calificada por su cuenta.
Habiendo analizado la evolución de la cámara a lo largo de los últimos tres
gobiernos podemos decir que hay tres partidos políticos que sobresalen en
Senadores, PMDB, PSDB y recientemente el PT. Fernando Henrique Cardoso tuvo un
ciclo legislativo complicado por momentos, sin embargo poseía una amplia
cantidad de bancas en Senadores por parte de los partidos políticos miembros de
su alianza, Lula Da Silva ha sido quizás el líder brasilero con el Senado más
arduo durante sus dos mandatos ya que el PT venía de ser una minoría durante la
década de los ‘90s, el primer mandato de Lula fue el más difícil, lo cual
explicaría las criticas que recibió al realizar alianzas con partidos de
derecha para la sanción de leyes. Su segundo mandato fue mas prospero en cuanto
a la configuración del Senado. Dilma Rousseff ha experimentado una importante
mayoría por parte de su partido político el PT en la Cámara de Diputados,
mientras que en Senadores es el segundo partido con mas escaños, los tradicionales
partidos tales como PMDB continúan siendo extremadamente relevantes, principalmente
en Senadores, y a pesar de no encontrarse un líder miembro del partido en la
presidencia mantenía una importante presencia. Tanto Cardoso, Lula como Dilma
han tenido complejidad para la sanción de proyectos propios en el Congreso, lo
cual explica la difícil composición de ambas cámaras, que inclina al partido en
el poder a formar alianzas temporales u ocasionales para sancionar determinados
proyectos en leyes.
2.2 – Sistema Productivo.
Analizaremos a continuación
los dos sectores más importantes de la matriz productiva del Brasil. Estamos
hablando del sector industrial y del sector agrícola. Los datos analizados en
ambos casos fueron obtenidos de los respectivos Ministerios y de la documentación
brindada en los sitios web de estos. Al elegir ambos sectores no solo se tuvo en
cuenta la importancia y el valor agregado que generan para el crecimiento de
Brasil, si no que también se realizó esto con la intención de comparar la
evolución de uno de los sectores que más ha avanzado en los últimos 10 años en
Brasil como es la Industria, para luego poder observar el desarrollo de un
sector que tradicionalmente ha sido el más fuerte para la nación sudamericana,
estamos hablando del sector agropecuario.
2.2.1 – Industria y Bienes de Capital.
Luego de un leve crecimiento
durante los años 2002, 2003 y 2004, la industria brasilera despegó en el año
2005, en conjunto con la rápida expansión del sector vamos a observar un
crecimiento parejo entre lo que es la industria en general y los bienes de
capital. A continuación analizaremos la evolución de ambos sectores a partir
del año 2005 para observar las variaciones estructurales.
Durante el año 2005 la taza
de crecimiento de producción industrial, en un porcentaje acumulado, creció un
3.1%, valor que fue levemente superado por el crecimiento experimentado el
mismo año por el sector de bienes de capital, cuando el mismo creció en un 3.6%
(11).
Es importante tener en cuenta
que durante los siguientes años las tazas de crecimiento de la industria y de
los bienes de capital comenzaron a distanciarse en comparación al porcentaje
levemente equiparado experimentado en el año 2005, y esto favorecería al
crecimiento de los bienes de capital. Observemos las estadísticas del año 2006,
cuando la Industria creció en un 2.8% mientras que los bienes de capital lo
hicieron en un 5.7% anual, prácticamente duplicando el crecimiento del sector
industrial general (12). Al año siguiente la diferencia entre ambos fue todavía
más grande, cuando la industria volvió a experimentar crecimiento a una taza
anual del 6.0%, mayor porcentaje desde el año 2000 hasta el año 2010, aunque a
pesar del mencionado crecimiento, los bienes de capital crecieron a un 19.5% (13).
Durante el año 2008 y a pesar
de reducir el porcentaje de crecimiento en ambos sectores, la Industria General
creció en un 3.1% mientras que los bienes de capital lo hicieron al 14.1%
anual. Será durante el año 2009 cuando las consecuencias de la crisis económica
internacional harían efecto en ambos sectores de la industria brasilera. La
industria en general caería un 7.1% mientras que los bienes de consumo
remitidos a la industria caerían a un 17.4% (14).
Durante el año 2010 ambos
sectores crecerían al mayor porcentaje alcanzado hasta el momento, cuando la
Industria alcanzaría tazas del 10.4% y los bienes de capital lo harían al 20.8%
(15). De acuerdo con el Ministerio da Fazenda se espera crecimiento de los
bienes de capital, principalmente de fábricas y de maquinarias, que superen las
tazas del 20% anual, algo que por ahora no se ha publicado por parte del
Ministerio.
Analizaremos a continuación
el crecimiento de la producción industrial mediante el Índice de Producción
Industrial. Este índice se basa en las investigaciones anuales del Ministerio
da Fazenda sobre las industrias. Para comprender los resultados se deberá
evidencia dichos aspectos del índice. En primer lugar el mismo tiene un piso de
90 valoraciones y el techo del mismo es de 135 valoraciones. Desde el año 2002
hasta 2012 el índice jamás se encontró por debajo de las 90 valoraciones. El
mismo ha ido creciendo desde el año 2002 hasta 2009, cuando cayó debido a las
consecuencias de la crisis económica internacional, para luego reapuntar al año
siguiente, cuando se alcanzó el máximo valor de producción industrial de los
últimos 10 años.
Durante el año 2002 el índice
arrojó 100 valoraciones, cifra que se repitió en 2003. Durante el año 2004
creció en un 108.1, en 2005 fue de 118.1, en 2006 obtuvo 115, en 2007 alcanzó
los 121.8, en el año 2008 obtuvo 125.3, en 2009 donde registró la mayor caída
desde 2002 obtuvo 116.2, reduciéndose del valor registrado el año anterior unas
9.1 valoraciones. Finalmente en los años 2010 y 2011 repitió el valor de 128.5
valoraciones (16).
El desarrollo de la industria
ha sido clave para la producción brasilera, siendo uno de los sectores que más
ha crecido en los últimos 10 años. Se destacan el crecimiento del sector de
bienes de capital y la industria automotriz.
2.2.2 – Sector Agrícola.
Hemos desarrollado en la
pasada Unidad los avances en la industria que ha experimentado Brasil, de todas
formas teniendo en cuenta la importancia histórica del sistema productivo
agropecuario que ha tenido y aun posee este país será preciso analizarlo para
comprender los avances en cuanto a producción, el aumento de la producción
agrícola, las exportaciones que resultan ser centrales para el sector y por
último las variaciones a lo largo de los últimos 10 años en este sector.
Comenzaremos con la evolución de las exportaciones agrícolas brasileras, es
decir remitidas al mercado externo, hacia donde está enfocada la amplia mayoría
de la producción del sector.
Durante el año 2001, tomaremos
el año 2001 como inicio del análisis ya que en el Ministerio de Agricultura de
Brasil los análisis se encuentran hasta este año, por lo cual analizar el
periodo de 10 años nos lleva a comenzar en el año 2001. Retomando, durante el
2001 la producción total de productos agrícolas dirigidas hacia exportaciones
alcanzó un valor de US$ 16.6 billones (17).
A partir del año 1999 las exportaciones han aumentado su volumen
progresivamente y anualmente hasta 2009 cuando la crisis financiera
internacional golpeó fuertemente al mercado agrícola internacional provocando
serias consecuencias para el Brasil. Para tener en cuenta la evolución de las
exportaciones debemos vislumbrar que en el año 2002 las mismas alcanzaron un
valor total de US$ 17.4 billones, en 2003 alcanzó los US$ 21.3 billones, en
2004 los US$ 28.4 billones, en el año 2005 el valor total fue de unos US$ 32.3
billones, en 2006 estuvo cerca de alcanzar los US$ 37 billones, en 2007 también
estuvo cerca de superar la barrera de los US$ 45 billones y durante el año 2008
registró un total de US$ 58.4 billones en exportaciones agrícolas (18).
Durante el año 2009 se
registraron las primeras pérdidas cuando en las exportaciones remitidas al
sector, se totalizaron exportaciones anuales por un total de US$ 54.8, única
vez en 10 años que cayeron las exportaciones de Brasil del sector perteneciente
al agro. De todas formas durante el año 2010 y luego en el 2011 volverían a
aumentar las exportaciones cuando se alcanzarían valores por US$ 63.8 billones
y US$ 64.5 billones respectivamente (19). Teniendo en cuenta los datos
expuestos podemos observar que desde 1999 hasta 2011 las exportaciones totales
de productos agrícolas se han cuadruplicado, siendo una importante fuente de
ingresos tanto para el sector como para la nación.
Analizaremos a continuación
tres de los productos más importantes del sector, los cuales a su vez son
aquellos que generan más ingresos para el país. Estamos hablando de la soja,
las carnes y el café. Nos remitimos a datos otorgados por el Ministerio de
Agricultura, Ganado y Abastecimiento de Brasil en su publicación INTERCAMBIO
COMERCIAL DEL AGRONEGOCIO – Principales Mercados de Destino – Edición 2011. En
el documento el Ministerio otorga los datos de los tres productos mencionados a
partir del año 2004 y hasta el año 2010.
Tomemos la soja como primer
sector a analizar. El Complejo de la Soja en Brasil ha crecido desde 2004 hasta
el año 2010 a un porcentaje del 9.3% anual de acuerdo a los datos otorgados por
el Ministerio de Agricultura, Ganado y Abastecimiento (20), de la misma forma
las exportaciones totales de soja superaban los US$ 10.000 millones durante el
año 2004, y comparándolo con el valor registrado en el año 2010 cuando el mismo
fue de US$ 17.000 millones podemos observar el crecimiento del sector remitido
a las exportaciones.
A la hora de analizar los dos
Complejos restantes, es decir los de la carne y el café vamos a observar que son
los que más han crecido en el sector de agricultura, registrando incremento de
producción y exportaciones que superan en doble hacia el año 2010 en
comparación al año 2004. Para empezar con las carnes debemos mencionar que el
porcentaje de crecimiento ha sido de un 13.8% anual. Durante el año 2004 las
exportaciones totales de carnes registraban un valor de US$ 6.266 millones,
cuatro años más tarde las mismas se había duplicado, al superar los US$ 13.600
millones para el año 2010 (21).
Remitiéndonos al Complejo del
Café, uno de los sectores tradicionalmente más relevantes de las exportaciones
brasileras observamos que durante el año 2004 las exportaciones de café
registraban un valor total de US$ 2.000 millones, dos años más tarde las mismas
alcanzaban los US$ 3.364 millones, en 2008 superaban los US$ 4.700 millones y
finalmente en el año 2010 se registraron por un valor total de US$ 5.765
millones, otorgándonos la mayor taza de crecimiento anual, la cual es de un
18.7% de acuerdo al Ministerio de Agricultura, Ganado y Abastecimiento del
Brasil (22).
Finalmente debemos mencionar
que las exportaciones del sector agrícola tienen como principal lugar de
destino el mercado de la Unión Europea, China y Japón, donde se contabiliza más
del 42% de las exportaciones totales de la producción del sector (23).
Como podemos observar el
sector agrícola ha obtenido grandes beneficios a lo largo de estos últimos
años. Las exportaciones totales se han cuadruplicado en más de 10 años, de la
misma forma se han abierto nuevos mercados tales como Asia y las naciones del
continente africano, de todas formas los mercados tradicionales de destino de
las exportaciones agrícolas brasileras siguen reteniendo prácticamente la mitad
de las exportaciones totales, estamos
hablando de la Unión Europea, China, Estados Unidos, Japón y Canadá. Hemos
analizados los tres principales productos del sector y como han evolucionado
desde mediados de los ‘00s, la soja ha sido un importante producto de
exportación que ha avanzado en la pasada década, sin embargo podemos denotar
que el café y los cortes de carne continúan siendo los productos que mayor
ingreso generan y de la misma forma los
que más han aumentado a lo largo de los pasados 10 años.
Dentro de la matriz
productiva brasilera, los productos agrícolas continúan teniendo una vital
importancia para la nación, generan remesas que están próximas a superar los
US$ 70 billones en los próximos años. En comparación con los pasados 10 años,
Brasil ha evolucionado de forma considerable en este sector, algo que permite
observar el carácter que le otorgan los gobiernos de turno a la producción
agrícola. De la misma forma podemos concluir que si bien Brasil ha obtenido
grande avances en el sector industrial como hemos visto anteriormente, la
matriz agrícola continua siendo una de las más importantes para la Nación,
generando ganancias vitales para el desarrollo del país.
2.3 – P.B.I y sus
alteraciones.
Analizaremos en la presente Unidad
la evolución del P.B.I a lo largo de estos últimos 10 años. Para dicha tarea
hemos trabajado con los datos brindados por el Ministerio da Fazenda en su
publicación anual Economía Brasilera en Perspectiva, edición especial año 2010
(24).
El mayor crecimiento experimentado
por el Brasil en los últimos 10 años con respecto a su P.B.I se dio en el año
2010 cuando el mismo creció en un porcentaje anual del 7.5%, algo que no se
lograba superar desde el año 1986 (25).
En el año 2002 el PBI
brasilero creció un 2.7%, al año siguiente el mismo volvió a otorgar
crecimiento, pero disminuyo con respecto al año anterior, tan solo arrojo un
crecimiento del 1.1%. De todas formas estos dos años fueron en los cuales se
alcanzó la taza más baja de crecimiento del PBI si dejamos de lado el año 2009
cuando el P.B.I brasileño arrojo un porcentaje negativo del 0.6% (26). Esto
quiere decir que durante los 7 años restantes el PBI brasileño creció por sobre
estos valores.
Durante el año 2004 el PBI de
Brasil creció un 5.7%, en el año 2005 creció un 3.2%, en el año 2006 arrojó un
saldo de crecimiento del 4%, durante el año 2007 creció un 6.1% y durante el
año 2008 lo hizo en un 5.2%. Teniendo en cuenta lo expuesto con anterioridad,
en referencia al año 2009, cuando por primera vez en 10 años el PBI brasilero
cayó, debemos mencionar que la crisis financiera internacional tuvo fuertes
impactos sobre el PBI brasilero. De todas formas durante el año 2010 el mismo
logró crecer a una cifra más alta que lo visto anteriormente en los 10 años previos
cuando la taza de crecimiento fue del 7.5%. Si tenemos en cuenta el análisis
durante este período de 7 años vamos a visualizar que el PBI creció a una media
de 4.0%, algo que si bien ha tenido alzas y bajas. nos arroja un porcentaje
estable de crecimiento.
Para visualizar la
composición del PBI a lo largo de estos últimos 10 años tendremos que analizar
en profundidad los efectos internos y externos sobre el PBI brasilero ya que
como veremos la influencia externa ha disminuido el crecimiento del PBI,
perjudicando los valores alcanzados por el crecimiento y la demanda interna.
En el año 2002 la Demanda
Externa Líquida sobre Brasil arrojó un saldo positivo del 2.5%, si a esto le
sumamos el crecimiento de la demanda interna de un 0.2%, obtenemos el 2.7% del
crecimiento del PIB brasilero experimentado durante el año 2002 (27).
Durante el año 2003, por
primera vez en los últimos 10 años la demanda interna arrojó saldo negativo, un
total del 0.5%, de todas formas el crecimiento de la demanda externa que
alcanzó el 1.7% de crecimiento permitió equilibrar el PBI brasilero que como
mencionamos anteriormente, alcanzó en el año 2003 un crecimiento del 1.1%.
En el año 2004 la Demanda
Interna, a partir de ahora DI, fue del 5.0%, mientras que la Demanda Externa
Liquida, DEL a partir de ahora, creció un 0.7%, de esta forma el PBI brasileño
creció un 5.7% anual durante este año, siendo desde 2002 hasta 2006 el mayor
crecimiento del PBI alcanzado. Durante el año 2005 la DI fue del 2.7% y la DEL
el 0.5%, esto nos otorga el 3.2% que creció el PBI en el año mencionado. Será importante
tener en cuenta que durante los años 2006, 2007 y 2008 la DEL arrojó un saldo
negativo de forma consecutiva y a un ritmo prácticamente estable, siendo del
-1.4% en 2006, -1.4% en 2007 y del -1.7% en 2008. Esto claramente resulta un
aspecto negativo de las acciones externas sobre el crecimiento del P.B.I en el
Brasil durante estos tres años, más si hemos recordado que durante los previos
cuatro años analizados la DEL siempre arrojó un saldo positivo, influyendo de
forma tal para que el PBI creciera. De todas formas también debemos mencionar
los efectos de la Demanda Interna sobre el PBI durante los años 2006, 2007 y
2008. En el año 2006 el crecimiento de la DI fue del 5.3%, un año más tarde fue
del 7.5% y en el año 2008 volvió a arrojar un saldo creciente del 6.9%. Estos índices
de crecimiento provenientes de la DI permitieron reducir y opacar los
resultados negativos de la DEL, lo que a su vez le permitió a Brasil alcanzar
el crecimiento anual del PBI en los tres momentos mencionados previamente en un
4.0%, 6.1% y 5.2% respectivamente.
En el año 2009, como ya hemos
mencionado, el PBI brasilero cayó un 0,6%. Ahora bien, analizando de forma
detallada la DI y la DEL observamos que la primera arrojo un saldo negativo de
0.8% y la segunda de uno positivo de 0.2%, reinvirtiendo la influencia negativa
de la DEL durante los tres años previos y la influencia negativa de la DI
durante los mismos años, sobre el PBI de Brasil.
El máximo crecimiento
brasilero en relación a su PBI fue alcanzado en el año 2010, cuando el mismo
creció en un 7.5%. De todas formas vamos a observar las consecuencias negativas
sobre el crecimiento interno que arrojó la demanda externa liquida. Esta última
fue del -2.8% es decir el máximo valor negativo alcanzado en los últimos 10
años, que a su vez opacó el crecimiento que tuvo en el año 2010 la DI, con un
10.3%. Finalmente durante el año 2011 el PBI brasilero experimentó un
crecimiento del 4.8% otorgando un crecimiento de la DI del 5.7% y una DEL que
nuevamente fue negativa en un valor del 0.9%.
Con respecto al año 2012
todavía no se han realizado cálculos oficiales con respecto a las variaciones
del PBI durante este primer mes del año. Por otro lado cabe mencionar que estos
son los datos oficiales consolidados por el Ministerio de Hacienda del Brasil, la
totalidad de la información analizada en esta Unidad sobre PBI fue brindada por
el Ministerio da Fazenda del Brasil.
2.4 – Aspectos Sociales.
Es fundamental analizar la
sociedad brasilera y como ha variado a lo largo de estos últimos cuatro años.
Justamente, las estadísticas económicas y los procesos políticos carecerían de
sentido si no se evaluaran sus resultados sobre la población, por otro lado la
sociedad influye en varias ocasiones sobre las demás variables tanto políticas
como económicas. En el caso de Brasil nos enfocaremos en dos aspectos
centrales. En primer lugar la conformación de la Nueva Clase Media brasileña y
de la misma forma la ampliación de la clase media mediante el ascenso de gran
parte de la población a la misma. Por otro lado analizaremos el combate que se
le ha realizado a uno de los mayores problemas que mantiene el Brasil, la
pobreza. Ambas cuestiones están íntimamente relacionadas ya que una de las
maneras de combatir la pobreza ha sido la inclusión social y los planes de
estado para mejorar la condición de vida de millones de brasileros a lo largo
de los últimos años.
Por lo tanto, resumiendo
estaremos analizando a continuación la Nueva Clase Media brasileña y la
reducción de la pobreza.
El modelo de crecimiento
social adoptado por los últimos gobiernos ha dado importantes resultados para
el Brasil. Uno de sus principales pilares ha sido la generación de empleo, el
apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la creación de infraestructura y las
medidas de contención social. Para comenzar a observar el desarrollo y los
resultados de estas políticas podemos comenzar mencionando que de acuerdo al
Ministerio da Fazenda para el año 2010 se habían generado 2.5 millones de
puestos de trabajo desde 2000 hasta la fecha mencionada (28). Esto le permitió
al Brasil posicionarse dentro de los países que mayor cantidad de empleos
generados alcanzó en los pasados 12 años.
Uno de los puntos más
importantes enunciados por el Ministerio de Hacienda de Brasil ha sido el
avance en la política de generación de empleos, que permitió tres grandes beneficios
para el Brasil, el primero ha sido la reducción de la pobreza en el país, otro
ha sido la creación de una nueva clase media y el último el apoyo y estímulo a
las inversiones (29). De acuerdo a las fuentes oficiales (30), Brasil logró
desde el año 2002 hasta 2010 incluir a más de 25 millones de personas en la
clase media, generando ascenso social de los estratos más relegados de la
población hacia los sectores medios.
La taza de desempleo de
Brasil ha sido reducida enormemente en los últimos años, alcanzando registros
históricos. Como veremos más adelante esto permitió el ascenso de millones de
brasileros en la pirámide social. Los programas más exitosos en cuanto a
generación de empleo y evolución en cuanto al avance social de los brasileños
fueron el Programa de Aceleración de Crecimiento y el plan Minha Casa Minha Vida.
En su trabajo “Economía
brasilera en Perspectiva Edición 2010”, el Ministerio da Fazenda elabora un
análisis donde identifica cuatro principales clases sociales (31). Estas son la
Clase A, B, C y D. Durante el año 2003 la Clase A poseía al 8% de la población,
la Clase B al 37%, la C un 27% del total y finalmente la Clase D ocupaba un
28%. Seis años más tarde, durante el 2009 la Clase A y la B aumentaron su
porcentaje obteniendo la primera un 11% y la segunda un 50%. Mientras tanto las
clases C y D redujeron su número de miembros, ahora con un 24% la C y un 15% la
D. Se espera que para los próximos 2 años la configuración social sea la
siguiente, Clase A 16%, Clase B 56% aglutinando a más de la mitad de la
población del Brasil por sí sola, Clase C 20% y Clase D con el menor porcentaje
de miembros, un 8%. Todavía no podemos hablar de si estos últimos resultado
esperados para el año 2014 son acertados, pero teniendo en cuenta lo acontecido
podemos mencionar que el ascenso social ha caracterizado al Brasil, a su vez
las clases sociales más bajas han sido reducidas, observando una gran inclusión
de población en los estratos medios de la Clase B. El plan de estado que posee
Brasil es tener para el año 2014 una Clase Media que configure la mayoría de la
población del país, buscando que aumente el consumo, que haya amplio empleo y
que a su vez la pobreza sea cada vez más reducida entre las clases bajas.
Para observar la reducción de
la pobreza será preciso analizar de forma particular a las clases más carenciadas
del país, de la misma forma que será preciso determinar cómo califica el Brasil
pobreza, que índices y que valores determina para ubicar a la gente que se
encuentra por debajo de la línea de la pobreza.
Analizando los datos
otorgados por el Ministerio de Hacienda, tendremos en cuenta el transcurso
desde 2001 hasta 2009, cuando se otorgaron los últimos datos oficiales.
Durante el año 2001, un 27.5%
de la población se encontraba en condición de pobreza, el gobierno brasilero
califica como pobreza aquellas familias cuya renta mensual familiar es menor a
los R$ 705 (32) (33). Durante el año 2002 los miembros de la población brasilera
que vivían por debajo de la línea de pobreza eran un 26.7% del total de la
población, esto nos demuestra la reducción a lo largo del año, de todas formas
durante el 2003 el porcentaje de la población bajo pobreza aumentó,
contabilizando un total del 28.1% de la población. A lo largo de los siguientes
5 años se obtuvo de forma periódica una reducción del porcentaje de la
población en condición de pobreza. En 2004 eran el 25.4%, en 2005 ocupaban el
22.8%, durante el 2006 el 19.3%, en el 2007 el 18.3%, a lo largo de 2008 un 16%
y finalmente en 2009 ocupaban un 15.3% de la población total del Brasil (34).
Las estadísticas analizadas
nos permiten observar que en 10 años se logró sacar de la pobreza a más del 12%
de la población marginada y bajo pobreza del Brasil.
Analizaremos a continuación
una variable fundamental para el avance en cuestiones sociales y para reducir
el porcentaje de población bajo pobreza, estamos hablando de la valorización
del salario mínimo, algo que permitió el aumento de la renta per capita del pueblo brasileño.
Para tales efectos tendremos
en cuenta la evolución del salario mínimo considerado en reales brasileños
otorgando el valor de la media anual (35).
Durante el año 2000 el
salario mínimo era de R$ 298.2. Un año
más tarde aumentó a los R$ los 325.3, este crecimiento del valor del salario
mínimo aumentaría a lo largo de los siguientes años, siendo una constante por
más de 10 años en la economía brasilera. Para el año 2002 el valor alcanzaría
los R$ 333.6, al año siguiente los R$ 336, el siguiente R$ 348.5 y en 2005
sería de unos R$ 372.7. Será importante tener en cuenta el promedio que se mantuvo
durante estos años ya que luego será comparado el avance con respecto al año
2010. Para el año 2006 el salario mínimo era de unos R$ 425.1, hacia el 2007 de
unos R$ 450.8 , un año más tarde US$ 464.7, en 2009 US$ 498.2 y finalmente en
2010 US$ 524.7. Teniendo en cuenta lo expuesto con anterioridad observamos que
en comparación con el año 2000 el salario mínimo del trabajador brasilero ha sido
aumentado en más del 59% hacia el año 2010. Si tenemos en cuenta el valor del
salario mínimo del año 1990, podemos observar que en 20 años el valor del mismo
ha sido prácticamente duplicado, algo que permite mayor avance en el consumo y
acceso a bienes de consumo para la población.
Anteriormente hemos hablado
de los planes sociales de inclusión tales como Minha Casa Minha Vida. A continuación analizaremos los indicadores
sociales que arrojaron estos planes al ser aplicados. Primero de todo debemos
definir en que consiste el plan anteriormente mencionado. Este básicamente
consiste en la creación de viviendas por parte del gobierno para trabajadores
que de otra manera no podrían acceder a su vivienda propia ya que los precios
del mercado les son prácticamente inaccesibles. Lo importante de este plan es
que gran parte de las personas desocupadas de Brasil y sin formación específica
lograron acceder a puestos de trabajo generados por la creación de puestos del
plan Minha Casa Minha Vida. La
instrucción y el acompañamiento de los técnicos del gobierno fue fundamental
para la puesta en marcha del plan. A continuación tendremos en cuenta algunos
de los valores otorgados por el Ministerio de Hacienda con respecto a la
expansión del empleo.
Desde el año 2000 al 2002 la
creación de puestos de trabajo ha crecido considerablemente, durante el 2000 se
generaron 1.235.000 puestos de trabajo, un año más tarde se habían generado
961.000 y en 2002 1.494.000 puestos de trabajo. La generación líquida de empleo
redujo los valores alcanzados hasta estos momentos en el año 2003 cuando se generaron
tan solo 861.000 puestos. De todas formas durante los siguientes 7 años la
creación de puestos anuales no bajaría de los superiores al 1.000.000, dentro
de las cifras más importantes cabe destacar las alcanzadas durante el año 2007
cuando se generaron 2.452.000 puestos de trabajo y las del año 2010 cuando se
crearon más de 2.500.000. De acuerdo a las cifras podemos observar que desde el
año 2003 hasta el 2010 se crearon unos 15 millones de puestos de trabajo en
Brasil algo que contribuyó a las mejoras sociales generadas por los planes
sociales. También es importante destacar que hacia el 2010 Minha Casa Minha Vida había aumentado de manera notable las cifras
de empleados del sector de la construcción a más del 15% y en la industria
civil superó tazas del 8.7% (36).
El mercado de consumo no solo
se vio beneficiado por los planes de creación de empleo y el aumento en los
salarios. También fue importante la reducción del desempleo en Brasil, una
temática que siempre ha sido influyente de forma negativa sobre la población
brasilera.
Analizaremos la reducción del
desempleo en las áreas metropolitanas de las siguientes regiones, las cuales
consideramos como más importantes en lo que respecta a población económicamente
activa, Porto Alegra, Rio de Janeiro, Salvador y San Pablo.
Durante el primer semestre de
2007 el desempleo en estas áreas era de un 10.1%, hacia fines del segundo
semestre del mismo año había sido reducido al 7.4% (37). A lo largo del primer
semestre de 2008 la taza de desempleo en estas regiones era del 9.0%, hacia
fines de 2008 había sido reducida al 6.8%. Finalmente durante el año 2010 el
porcentaje de población económicamente activa era de un 7.6% en estas regiones,
a pesar de esto logró ser reducido al 5.3%, uno de los valores más reducidos
jampas registrados en la historia reciente de Brasil.
Como hemos observado los
cambios sociales en Brasil han sido de carácter estructural a lo largo de la
pasada década. Esto permitió que el país avanzara en varios aspectos. Los
componentes necesarios para la reducción de la pobreza y para la formación de
la Nueva Clase Media brasileña han sido varios, desde los planes del gobierno
para la generación de empleo y el aumento de los salarios hasta la reducción
del desempleo y las variantes en los diversos estratos sociales el país ha
logrado mejorar gran parte de la situación social que presentaba durante los
años ‘90s. Podemos concluir que los aspectos centrales del cambio social han
sido expuestos y que más allá de las estadísticas se han observado importantes
mejoras a nivel social que permiten una mejor calidad de vida para la población
brasilera.
3 – Política Exterior de las administraciones Da Silva y Rousseff.
3.1 – Administración Da
Silva.
3.1.1 – Política Global
La Administración Da Silva
logró realizar importantes avances en la política exterior brasilera. Con la
llegada de Lula al poder se buscó lanzar a Brasil ante el mundo en diversos
ámbitos. Estos implicaron un Brasil como importante socio comercial, Brasil
como una nación dedica a los principales temas de agenda internacional, un
Brasil competitivo en cuanto a comercio exterior, un Brasil con mayor presencia
diplomática y comercial en las distintas regiones del mundo y principalmente,
lo que vamos a denominar como el eje central de la política exterior de la
Administración en cuestión, la relación de Brasil con Sudamérica y al mismo
tiempo de Brasil y Sudamérica con el resto del mundo.
Dentro de estas temáticas vamos
a encontrar, a su vez, los ideales de la administración y las metas que se
buscaron alcanzar. Entre ellas nos encontramos con la búsqueda de insertar a
Brasil en el Sistema Internacional como una potencia emergente, algo que
coincidió con los intereses de Itamaraty, de ahí el apoyo del sector
diplomático tradicional brasilero durante los últimos dos años del primer
mandato de Lula Da Silva, la remodelación de la imagen de Brasil ante el mundo,
en donde Brasil pueda de a poco demostrar su evolución positiva, por otro lado
teniendo en cuenta los dos ideales previamente mencionados debemos destacar
también el objetivo de Brasil por reformar ciertos organismos internacionales,
finalmente destacamos la importancia que le brindó la Administración Da Silva
al multilateralismo, buscando articular sus intereses a través de organismos
internacionales y de la misma forma lograr mejorar su posición e imagen dentro
de los estos.
Debido a que en los apartados
de las siguientes unidades del presente trabajo nos enfocamos en la política
exterior de dicha administración remitida a la región y a los Estados Unidos
respectivamente, analizaremos a continuación los puntos más importantes de
política exterior de la administración Da Silva sin hacer referencia a dichos
tópicos de forma específica.
Comenzaremos por analizar la
apertura de relaciones hacia nuevos horizontes, para esto nos enfocamos en la
política exterior de Lula remitida al Continente Africano en primer lugar. De
acuerdo a los datos otorgados por Itamaraty en su sitio oficial de internet, en
el documento Balance de la Política Externa - Relación Brasil – África – Unión
Africana (38), en el año 2004 y teniendo en cuenta la alta prioridad que la
otorga Brasil a África, se buscó seguir de cerca el desenvolvimiento de la
Unión Africana (principal organismo regional donde se encuentran nucleados
varios de los estados independientes del continente). Desde aquel año Brasil ha
desarrollado conferencias con intelectuales brasileños y africanos, ha recibido
al Presidente de la Comisión de la Unión Africana en 2007 en su visita al país,
un año más tarde entró el vigor el Acuerdo de Cooperación Técnica entre Brasil
y la Unión Africana, de acuerdo a lo detallado en el documento oficial, y
finalmente en el año 2009 el presidente Lula participó como invitado de la
cúpula de jefes de estado de la Unión Africana, realizada en Libia.
Como podemos observar la
Administración Da Silva ha realizado un gran esfuerzo por aproximarse a África,
principalmente en el ámbito multilateral mediante la relación con la UA. De la
misma forma la relación no solo es comercial si no que como hemos visto
comprende temas de cultura, cooperación técnica y búsqueda de apoyo por parte
de la UA para que Brasil alcance a tener un asiento como miembro permanente en
el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas(39).
Como hemos observado, la
relación impulsada por el presidente Da Silva para con el Continente Africano
nos demuestra la apertura de relaciones exteriores de Brasil hacia regiones
donde no había mantenido una presencia muy importante en las décadas pasadas y
donde se buscó fortalecer la relaciones a nivel bilateral como multilateral y
en diversos ámbitos.
Otro de los ejes centrales de
la política exterior de la Administración Da Silva ha sido el desenvolvimiento
de Brasil como una potencia emergente dentro del marco del BRICS. Si bien este
grupo de estados independientes carece de un marco legal internacional y es
netamente informal, Brasil destaca el dialogo de los miembros, Brasil Rusia,
India China y Sudáfrica, la identificación de convergencias y generar nuevos
planteos por parte de otro tipo de estados diferentes a las potencias
tradicionales, buscando mejorar la realidad internacional (40).
En el año 2009 se realizó la
Primer Cúpula BRIC en Rusia, donde formalmente BRICS lanzó su mensaje al mundo
frente a las preocupaciones de la crisis internacional de aquel año y donde
formuló cuestionamientos a la situación económica y financiera del mundo (41).
Esto fue fundamental para la Administración Da Silva ya que el objetivo de
profundizar el desarrollo de Brasil como una potencia emergente comenzó a
desarrollarse de forma concreta.
De acuerdo al documento
Balance de Política Externa – Reforma de la Governanza Global – BRICS,
documento emitido por el Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil en
su sitio web, para Brasil es fundamental el rol de BRICS para Reformar la
Governanza Mundial, de esta forma Brasil aporta en conjunto a los estados
independientes mencionados previamente una nueva postura en el Sistema Internacional.
Observamos un importante
trabajo desarrollado por la Administración Da Silva con respecto al
desenvolvimiento de BRICS y de las potencias emergentes. Principalmente cabe
destacar la puesta de ideas en común, el comercio entre los miembros y las
postura propias de este grupo de naciones que permite generar nuevas opiniones
en la política global, donde Brasil ha buscado desenvolverse conforme a los
intereses de BRICS.
Es momento de centrarnos en
otro de los ejes centrales de la política exterior de la Administración Da
Silva, estamos hablando del comercio exterior, del incremento de relaciones
comerciales con bloques económicos a los cuales Brasil no estaba
tradicionalmente allegado y del relanzamiento de Brasil como un importante socio
comercial a nivel internacional.
Si nos remitimos a las
relaciones comerciales con el Continente Africano, observamos que desde el año
2002, donde el intercambio comercial en valor total era de US$ 5.038.953, hasta
el año 2009, donde el intercambio total alcanzó un valor de US$ 17.157.961, el
comercio con África se ha triplicado (42). De la misma formado se ha pasado de
un saldo comercial negativo, de exactamente unos US$ 312.272 a un saldo
positivo de la balanza comercial con África en el año 2009 de unos US$ 226.799
(43).
Por otro lado, pero
continuando con las relaciones comerciales, uno de los grandes logros de la
Administración Da Silva ha sido las relaciones con la región Asia – Pacífico.
Durante el mandato de Lula, el intercambio comercial con la totalidad de los
países de la región mencionada pasó de ser de unos US$ 20.5 billones en el
primer año de su mandato a los US$ 70.2 billones hacia fines de su mandato (44).
Esto nos permite observar que el comercio con una de la regiones económicas más
importantes del mundo prácticamente se ha cuadruplicado a lo largo de la
Administración de Lula.
Por último debemos destacar,
como bien hemos mencionado al comienzo de la presente Unidad, que durante la
Administración Da Silva Brasil ha desarrollado estrategias en los foros
multilaterales para poder renovar el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, con la intención de mejorar el funcionamiento de las Naciones Unidas en
un sistema internacional que ha cambiado profundamente desde la década del ’40
(45).
3.1.2 – Política Hemisférica.
La Administración Da Silva
puso a lo largo de su transcurso un gran énfasis en la relación con Sudamérica.
Esto lo podemos observar tanto por las propias políticas generadas desde el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil como también por el acercamiento
presidencial entre Lula y los máximos mandatarios de países como Argentina,
Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Esto ha permitido mejorar las relaciones
intra-bloque, pero principalmente ha fortalecido la región frente al resto de
los miembros de la Comunidad Internacional. Desde ya debemos aclarar que esto
último no ha sido mérito de la Administración Da Silva, si no que se debe a
cambios estructurales dentro de Sudamérica, pero podemos mencionar que Lula ha contribuido
para mejorar varios aspectos de la relación del bloque con el Sistema
Internacional como a su vez las relaciones de los miembros del bloque.
Uno de los temas más
importantes de política exterior para la Administración Da Silva ha sido la
Integración Sudamericana. De acuerdo al Documento Balance de Política Externa –
América del Sur – Integración Sudamericana (46), la Integración Sudamericana es
un objetivo estratégico de la política externa brasilera, que tiene en la
UNASUR y MERCOSUR sus principales pilares. En dicho documento se destaca el
potencial de la región, la expansión económica que se ha desarrollado durante
los últimos 10 años, las mejoras en los sistemas democráticos de Sudamérica y
las perspectivas de crecimiento que genera la región para Brasil.
Por otro lado la
Administración Da Silva se ha comprometido con la región en relación al
establecimiento de instituciones regionales y de la implementación mediante las
mismas de políticas en común a nivel regional. Se destacan resultados específicos
de la política exterior de Lula remitida a la región tales como la creación de
la Comunidad Sudamericana de Naciones en 2004, el establecimiento de Agenda
Consensuada de la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional
Sudamericana (IIRSA), la creación de UNASUR en 2008, la implementación del
marco institucional de UNASUR para la solución de controversias regionales,
como por ejemplo la crisis institucional de Bolivia en 2008 (47).
Hemos visto que el comercio
exterior de Brasil durante la Administración Lula ha aumentado
considerablemente, principalmente en regiones donde el país no poseía
importantes vínculos. Prestemos atención ahora a las relaciones comerciales de
Brasil con nuestra región. Desde 2002 hasta 2008 el volumen comercial de Brasil
con sus vecinos sudamericanos se ha cuadruplicado (48), América del Sur es el
principal destino de empresas brasileras fuera de Brasil (49), el mayor número de
transnacionales brasileras se encuentra en Sudamérica (50), las exportaciones
brasileras dirigidas a las naciones sudamericanas ha pasado de ser US$ 10
billones en el año 2003 a US$ 27 billones en 2009, representando Sudamérica
hacia fines de la administración Da Silva el lugar hacia donde se dirigieron el
17% de las exportaciones brasileras (51) y finalmente durante la Administración
Da Silva las importaciones provenientes de las naciones sudamericanas
representaron una evolución de US$ 7.6 billones en 2003 a los US$ 19 billones
en 2009 (52).
Finalmente es preciso
destacar las mejorías que introdujo la Administración Da Silva en cuanto a las
relaciones Brasil – Sudamérica en el ámbito de Seguridad Regional.
En el año 2008 se creó en
Bahía el Consejo de Defensa Sudamericano luego que Brasil haya propuesto la
creación de una instancia regional de consulta y cooperación en materia de
defensa (53). De acuerdo a datos oficiales del Ministerio de las Relaciones
Exteriores Brasil ha logrado desarrollar una política hemisférica de Seguridad,
generando la aprobación de los Proyectos de Acción 2009 – 2010 y 2010 – 2011,
la aprobación de medidas de fomento de confianza y seguridad en la Segunda Reunión
Ministerial realizada en 2010 y la aprobación del Estatuto del Centro de Estudios
Estratégicos de Defensa (54).
Como podemos observar Brasil
ha logrado mejorar las relaciones políticas, de seguridad, comerciales y
geopolíticas con América del Sur durante la Administración Da Silva. La
amplitud de las relaciones con América del Sur ha permitido el acercamiento de
Brasil a estados naciones mediante relaciones bilaterales, como también un
mejor funcionamiento del país en el marco del MERCOSUR. Las relaciones
comerciales también cobraron gran importancia, demostrando que a pesar de haber
aumentado el comercio de Brasil con otras regiones, no se dejó de lado a la
región y el comercio con el bloque regional aumentó considerablemente. Durante
los 8 años de Lula en el poder Brasil aumentó los temas a tratar y mejorar con
la región, expandiendo los horizontes hacia la Defensa, Medio Ambiente y
Educación.
3.1.3 – Relaciones con los Estados Unidos de América.
Como se ha detallado en los
antecedentes históricos de Brasil, principalmente en las unidades de Populismo,
Desarrollismo y Modelo Neoliberal, la relación bilateral de Brasil con Estados
Unidos ha sido tradicionalmente central para la nación sudamericana que
analizamos. A pesar de la gran importancia que le ha otorgado y aun otorga
Brasil a su relación con los Estados Unidos, durante la Administración Da
Silva, Brasil se ha tornado menos dependiente, principalmente en lo económico y
comercial, de los Estados Unidos. Esto es algo que incluso destaca el Itamaraty
como uno de los puntos más importantes de los últimos 10 años (55).
A pesar de esto, los Estados
Unidos continúa siendo uno de los socios comerciales más importantes de Brasil.
Lo cual no quita que a lo largo de los años de Lula en el poder, la balanza
comercial se haya equiparado enormemente.
Para tomar conciencia de los
avances alcanzados por la administración Da Silva será preciso que observemos
los datos oficiales.
Hacia el año 2001 el flujo
anual de inversiones de empresas norteamericanas en Brasil era 21 veces mayor
que el de las empresas brasileras en Estados Unidos. En el año 2008, la proporción
cayó a un total de 2 a 1 (56). Cada US$ 7 billones que invertían empresas
norteamericanas en Brasil en 2009, las empresas brasileras invertían US$ 5.7 billones
en los Estados Unidos (57).
El stock de inversiones
directas brasileras dirigidas a los Estados Unidos han pasado de contabilizar
un total de US$ 2 billones en el año 2003 a ser prácticamente de unos US$ 5
billones en 2008 (58). En el año 2003 Brasil realizaba exportaciones a Estados
Unidos por un total de US$ 16.7 billones, en 2004 de un US$ 20 billones, 2005
US$ 22.5 billones, 2006 US$ 24.3 billones, 2007 US$ 25 billones y 2008 US$ 27.5
billones (59).
Como podemos observar Brasil
ha logrado mejorar enormemente sus relaciones comerciales con los Estados
Unidos, de la misma forma que ha reducido su dependencia económica, ampliando
sus vínculos con otros estados independientes y nuevas regiones. De la misma
forma Brasil ha buscado reducir el lineamiento geopolítico que mantenía con los
Estados Unidos, vinculándose principalmente con las naciones integrantes del
BRICS y con los estados sudamericanos. A pesar de todos estos datos positivos
generados durante la administración Da Silva debemos recordar que luego de la
Crisis Internacional del año 2008 Brasil ha reducido sus avances en relación al
vínculo comercial con Estados Unidos, por otro lado no debemos dejarnos llevar
por los números y datos positivos, ya que los Estados Unidos continúa siendo
uno de los dos socios comerciales más importantes de Brasil, que además
mantiene importantes vínculos políticos y militares.
3.2 – Administración Rousseff.
3.2.1 – Política Global.
Actualmente hemos alcanzado
el primer año de mandato de Dilma Rousseff como máxima mandataria de la
República Federativa del Brasil. Durante este año, el cual he tenido que
analizar, hemos visto una característica fundamental que va a primar a lo largo
del análisis de este último año de la política exterior del Brasil. Estamos
hablando de la continuidad en cuanto a la política exterior de Brasil. Si bien
Itamaraty ha mantenido durante los últimos 10 años una línea en cuanto a los
diversos aspectos de las relaciones exteriores de la nación, es importante
destacar que Dilma ha continuado e incluso ha profundizado los principales
lineamientos, también los más fundamentales, de la política exterior del
presidente Da Silva.
A nivel general, Dilma ha
buscado delimitar sus propios caminos, algo que puede surgir como motivo a los
ataques realizados por la oposición política interna, que constantemente ha
atacado a la presidenta brasileña, argumentando que continúa con las medidas
adoptadas por Lula, y que incluso el ex presidente, a lo largo de este primer
año de mandato de Dilma, la ha acompañado en la toma de decisiones. Esto es
profundamente analizado en las siguientes unidades del trabajo, donde se
evidencia la postura de ciertos medios de comunicación y de políticos
opositores. Retomando nuestra idea principal, Dilma ha buscado elaborar sus
propias políticas y demostrar autonomía a la hora de afrontar el cargo de
presidenta. Lo cierto es que los cambios abruptos en política exterior no son
demasiado aconsejables, y teniendo en cuenta el caso de Brasil, no se ha tenido
buenas experiencias el dichas cuestiones. Las relaciones con Estados Unidos, el
vínculo con el BRICS, los lazos con la región y las relaciones bilaterales con Argentina
han continuado de la misma forma que durante los últimos días de Lula, es
cierto que en estos casos se ha avanzado, pero también destacaremos la relación
con China, algo que Dilma ha buscado fortalecer y que podemos tomar como una
iniciativa de la actual administración. De todas formas los casos en
particular, remitidos a Sudamérica, Estados Unidos y la relación con China
serán tratados de forma particular en las siguientes unidades.
La Administración Rousseff ha
profundizado el rol de Brasil dentro del BRICS. Principalmente han buscado
enfatizar las relaciones del llamado “Grupo Sur” dentro de BRICS, mediante un
instrumento internacional creado en el año 2003 pero que había quedado fuera de
lado durante parte de la Administración Da Silva, el Foro de Diálogo India –
Brasil – Sudáfrica. Durante el mes de Octubre de 2011 se llevó a cabo la Quinta
Reunión de Jefes de Estado, donde Dilma Rousseff hizo hincapié en la
coordinación política entre los miembros del Foro, y la necesidad de ampliar
las iniciativas de las tres naciones en otros foros multilaterales tales como
la OMC y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (60).
De acuerdo a la información
brindada en el sitio web de Itamaraty en relación al Foro IBAS, la
administración Rousseff ha buscado ampliar el rol del Fondo de IBAS para el alivio
del hambre y la pobreza (61). Actualmente se ha alcanzado a financiar cinco
proyectos los cuales se extienden a prestar a ayuda en países no miembros del
foro. Estas cinco iniciativas se están desarrollando actualmente en Haití,
Palestina, Cabo Verde y Guinea Bisseau.
Destacamos el fortalecimiento
de la relación bilateral con Venezuela. Hacia fines de 2011 La presidenta
Rousseff visitó Venezuela para tratar temáticas de cooperación y planeamiento
económico (62). Durante este primer año de mandato de la Administración
Rousseff el comercio entre ambas naciones se ha expandido un 20% en relación al
año anterior (63). Por otro lado las exportaciones de Brasil hacia Venezuela
han aumentado un 14%, algo que demuestra los avances en materia comercial entre
ambas naciones (64). Para Brasil la relación con Venezuela es importante, ya
que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se destaca el rol de Venezuela
como la tercer nación sudamericana con el P.B.I más alto (65).
Otro de los puntos
importantes en la política exterior de la Administración Rousseff ha sido la
búsqueda por mejorar la cuestión de los recursos no renovables. Durante este
año de mandato, Brasil ha mantenido conversaciones con la Argentina, China y
los Estados Unidos para poder mejorar su situación energética ya que de acuerdo
al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil la matriz energética de la
nación está compuesta en un 55% por fuentes no renovables (66). Como podemos
observar la administración de la presidenta Dilma ha buscado mejorar la
cooperación en términos de cuestiones remitidas a energía con sus principales
socios comerciales, algo que entendemos como una expansión en cuanto a las
relaciones de Brasil con dichas naciones, llevando temas de importante envergadura
para Brasil a la escena internacional.
Como hemos visto en este
apartado, la Administración Rousseff ha continuado con varios de los ejes
centrales de la política exterior impulsada por el ex presidente Lula Da Silva,
pero también ha buscado expandir nuevos horizontes comerciales, como por
ejemplo el analizado caso de Venezuela, ha buscado llevar a la escena
internacional como tema de agenda las fuentes no renovables de energía y
cuestiones remitidas a los bio-combustibles y se han ampliado los instrumentos
multilaterales en lo que respecta a la relación con otras naciones
caracterizadas como potencias emergentes, tales casos son los expuestos con anterioridad,
de Sudáfrica e India, algo que le ha permitido a Dilma mejorar su articulación
a través de Foros creados durante la Administración Da Silva.
3.2.2 – Política Hemisférica.
La Administración Rousseff ha
buscado profundizar sus relaciones con la región a la cual pertenece. Ha sido
fundamental no romper el desarrollo en las relaciones Brasil – Sudamérica
alcanzadas durante los años anteriores. Dilma ha mostrado su interés por
mejorar las relaciones bilaterales con varios países sudamericanos, ha buscado
ampliar el rol del MERCOSUR y ha intentado mejorar el comercio brasileño en la
región. Principalmente las relaciones con la Argentina han sido profundizadas.
Recordemos que la primer visita oficial como máxima mandataria de Brasil, Dilma
la realizó a la República Argentina. Ha sido preciso mejorar la relación bilateral
para que Brasil pueda aumentar su comercio con la Argentina, de la misma forma
que mejorar el altercado comercial sufrido durante el segundo semestre de 2011.
La Administración Rousseff ve en la región uno de sus principales socios
comerciales. Como principal punto de referencia debemos destacar que se ha
buscado mejorar el comercio exterior del bloque económico MERCOSUR. Cabe
destacar que a fines del año 2011 se firmó el Acuerdo de Libre Comercio
Mercosur – Palestina, en Montevideo. En este acuerdo se destacan el comercio de
bienes, regulaciones técnicas, medidas sanitarias de intercambio comercial,
cooperación tecnológica y desde el punto de vista político, el apoyo del
MERCOSUR al establecimiento de un Estado Palestino independiente y democrático
(67).
La Administración Rousseff ha
manifestado su interés y voluntad de profundizar el proceso de integración
regional, con miras a consolidar un mercado común que beneficie a todos los miembros
del bloque MERCOSUR (68).
El rol de Brasil dentro de
MERCOSUR es sumamente importante, de la misma forma que el interés de Brasil
por mejorar las relaciones del MERCOSUR con otros bloques económicos queda
sentado como uno de los objetivos de la Administración Rousseff.
3.2.3 – Relación con los Estados Unidos de América.
Será preciso tener en cuenta
que el eje central de las relaciones bilaterales entre Brasil y Estados Unidos
en el año 2011, durante la Administración Rousseff ha sido el comercio entre
ambos estados. Dila Rousseff se ha centrado en continuar con la política de
estado implementada durante los últimos 10 años, en reducir las grandes
diferencias en comercio exterior bilateral, algo que se había logrado reducir
enormemente con la Administración Da Silva.
De acuerdo a la información
brindada por el Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior
de Brasil, durante el año 2011 se ha logrado reducir en un 10% las
importaciones provenientes de los Estados Unidos, siendo de esta forma la mayor
reducción en la balanza comercial exterior de Brasil (69).
Durante el último mes de
Diciembre del año 2011 Brasil ha logrado aumentar en un 10% sus exportaciones
dirigidas hacia los Estados Unidos, en comparación con en mismo período del año
2010 (70).
La balanza comercial entre
ambas naciones se equipara, algo que continúa mejorando para Brasil. De todas
formas Estados Unidos continúa siendo uno de los estados con los cuales Brasil
mantiene mayores relaciones comerciales. En cuanto a esto último, la
Administración Rousseff busca continuar diversificando su balanza comercial,
ampliando las relaciones comerciales con Medio Oriente, América Latina y el
Caribe y Asia, reduciendo parte de la dependencia comercial que mantiene con
Estados Unidos, principalmente en lo remitido a las exportaciones de origen
brasileño.
3.2.4 – Relación con China.
Si bien durante la
Administración Da Silva las relaciones comerciales con Asia aumentaron considerablemente,
fue durante el primer trimestre de la Administración Rousseff cuando China
logró ser el mayor socio comercial de Brasil, superando a los Estados Unidos.
Este aparenta ser uno de los pilares que desea mantener la actual
administración Rousseff, estamos hablando de la relación comercial con China.
El intercambio bilateral entre ambas naciones alcanzó un buen saldo al superar
los US$ 20.000 millones durante el año 2011 (71), algo que le permite a la
administración de Dilma continuar con la ampliación de las relaciones
comerciales con el país asiático. Debemos recordar que las relaciones
comerciales entre ambas naciones alcanzó su máximo volumen en el año 2008 al
superar los US$ 36.000 millones y luego de la crisis económica internacional
protagonizada ese mismo año sufrieron importantes reducciones, en especial
durante los años 2009 cuando cerraron los intercambios comerciales totales en
US$ 13.000 millones y en el año 2010 cuando los intercambios comerciales
bilaterales contabilizaron los US$ 19.403 millones (72).
Por otro lado la
Administración Rousseff ha buscado diversificar las importaciones provenientes
de China. Durante los últimos 10 años las mismas eran en su mayoría productos
electrónicos de mediana tecnología, durante el año 2011 las importaciones
chinas se han diversificado, en especial los combustibles y lubricantes, los
químicos orgánicos y por último los productos farmacéuticos (73), demostrando
de esta forma un avance en cuanto a la diversificación de importaciones en
relación al comercio bilateral con China.
La relación con China es uno
de los puntos en los cuales la Administración Rousseff más ha trabajado durante
el año 2011, principalmente se busca mejorar la balanza comercial con la nación
asiática al mismo tiempo que aumentar los volúmenes comerciales parece ser uno
de los motivos a trabajar durante el año 2012 para la gestión de Dilma Rousseff.
4 – Política Exterior a lo largo del año 2011.
4.1 - Análisis de las
variables del trabajo de acuerdo a los artículos periodísticos de Folha de Sao
Paulo, O Globo y The New York Times.
4.1.1 - Primera Dimensión:
Política Económica Exterior.
4.1.1.1 - Primera Variable: Exportaciones.
En la Dimensión Política
Económica Exterior comienzo desarrollando la variable Exportaciones al
Exterior. De acuerdo al diario O Globo el crecimiento económico de Brasil va a
estar condicionado por la situación económica mundial, teniendo en cuenta
nuestra primer variable advertimos que en su artículo del 20 de Septiembre este
medio hace hincapié en la reducción de las exportaciones de Brasil debido a la
crisis económica en Europa y Estados Unidos principalmente (74). Su análisis se
enfoca más en la reducción de su PBI para el siguiente año, dejando un breve
espacio para la cuestión de fondo, que puede llegar a ser la reducción del
comercio en la Balanza Comercial del país durante los próximos meses. En este
artículo el diario alerta sobre la posibilidad de reducción comercial con los
diversos bloques basándose en índices del FMI y la palabra de algunos analistas
económicos brasileros. Cabe destacar que los datos duros relacionados con la
supuesta reducción del comercio exterior que mencionan son prácticamente nulos,
a lo mejor esto se debe a la imposibilidad de otorgar números oficiales con
respecto a los próximos meses de incertidumbre comercial a nivel mundial, de
todas formas este medio busca advertir sobre una posible reducción de las
ganancias provenientes del comercio exterior, que lo vinculan con el Banco
Central de Brasil y la disminución a la entrada de divisas que como podemos
comprender provienen del comercio exterior.
Continuando en esta misma
variable, durante el mes de Julio, este mismo medio informó sobre la postura de
la presidenta Rousseff acerca del combate a la crisis internacional. El
artículo del día 29 de Julio no otorga datos concretos acerca de la balanza
comercial, tan solo recoge fragmentos del discurso de la presidenta durante el
encuentro con su par argentina Cristina Kirchner, de donde destaco la
importancia que otorga el medio en cuestión a las palabras de Rousseff
remitidas a una alianza de los países de la región para luchar frente a la
crisis (75). Dejando de lado las cuestiones puntuales tales como las palabras
de la presidenta brasilera con respecto al conflicto comercial suscitado entre
ambos países tiempo antes; es preciso observar su interés por articular junto a
la Argentina frente a la crisis que parecía asomarse durante aquel momento.
Durante el mes de Agosto O
Globo publicó otra noticia donde habla acerca de la visión de la presidenta
Rousseff para luchar contra la crisis económica internacional. Analizando este artículo
del 8 de Agosto podemos observar que O Globo recoge constantemente la temática
que mencionó Dilma sobre el fortalecimiento de Brasil actualmente en relación
al período 2008-2009 (76). Esta noticia destaca, en relación a lo mencionado
previamente, las reservas del país en la actualidad, donde sí otorga datos
concretos acerca del monto de las mismas (unos 348 Billones de dólares) y por
otro lado advierte sobre el fortalecimiento de la entidades bancarias del país.
Teniendo en cuenta que las reservas del país en el Banco Central están
determinadas por su saldo económico en la balanza comercial, O Globo busca
otorgarle mayor importancia a la palabra de Rousseff para disminuir posibles
tensiones y a su vez temores internos con respecto a los efectos de la Crisis.
En la noticia se menciona que Brasil no es inmune a la crisis, algo que ha
destacado la presidenta Rousseff a lo largo de los últimos 6 meses, en
discursos frente a mandatarios tales como la presidenta argentina y el primer
ministro de Canadá e incluso durante el plenario de las Naciones Unidas, donde
continuó haciendo énfasis sobre la imposibilidad de Brasil de hacerle frente
por su cuenta a la crisis y que no son inmunes a la misma. Como podemos
observar este medio ha puesto gran énfasis en las palabras de Rousseff en
cuanto foro internacional, encuentro bilateral y mensaje presidencial ha
emitido.
Es momento de analizar las
noticias propiciadas por Folha de Sao Paulo con respecto a nuestra primer
variable.
En la noticia del 31 de
Julio, Folha habla sobre la perdida de rentabilidad de las exportaciones
brasileras (77). En este artículo se toman dos causas principales de la perdida
de rentabilidad, las cuales son el aumento de los costos de producción y el
debilitamiento del dólar. Ante la crisis económica internacional las empresas
brasileras se encuentran perjudicadas por la reducción en la demanda, de
acuerdo a Folha, al mismo tiempo que el precio de los insumos para los
industriales brasileros ha aumentado. El análisis de Folha es más coherente que
el realizado por O Globo, ya que presenta fuentes y números concretos con
respecto a la perdida de rentabilidad de las exportaciones, principalmente van
a citar cifras y palabras de los dirigentes de FUNCEX (Fundação Centro de
Estudos de Comércio Exterior).
En lo que nos interesa a
nosotros vamos a tomar como dato lo que el periódico cita a través de FUNCEX un
supuesto estancamiento de las exportaciones de productos manufacturados
comparando el año 2004 y el primer bimestre de 2011. Por otro lado se menciona
una reducción del 15% de las exportaciones de productos manufacturados en
comparación al año 2007. Finalmente el artículo culmina citando al Director de
Comercio Exterior de FIESP, Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo,
Roberto Giannetti, quien ataca las pocas medidas que ha efectuado el gobierno
de Dilma para con la disminución de las exportaciones de productos
manufacturados. De todas formas no debemos apresurarnos a criticar visiones ni
tampoco debemos guiarnos por los números que otorga Folha, cuando realicemos el
análisis de las fuentes institucionales oficiales y posteriormente el cruce de
variables podremos tener un análisis completo de esta situación.
Folha de Sao Paulo no realizó
otras noticias relevantes en lo que respecta nuestra temática de análisis, sí
analizaremos en otras variables lo remitido al comercio exterior bilateral.
The New York Times tampoco
presenta análisis alguno sobre las exportaciones de Brasil o las variaciones de
su balanza comercial.
4.1.1.2 – Segunda Variable: Comercio Exterior.
Analizaré a continuación la
variable Comercio Exterior de Brasil con respecto a lo que los medios de
comunicación con los cuales he estado trabajando a lo largo del año han
mencionado.
En primer lugar considero
necesario para comprender las fuentes que utilizo en esta variable, que no
otorgan una cantidad de datos y números concretos en lo que respecta a comercio
exterior. Es posible que al encontrarnos durante los primeros meses de la
administración Rousseff, que dentro de poco estará alcanzando su primer año de
mandato, los medios que he tenido en cuenta no hayan aportado datos relevantes
en cuanto al comercio exterior. De todas formas me centraré en mayor medida en
poder distinguir la visión que otorgaron estos medios con respecto al comercio
exterior del país. En parte porque al ser dos de los principales, por no decir
los dos principales, periódicos del país son importantes generadores de opinión
en el país y esto puede otorgarle visiones específicas a la sociedad brasilera.
Durante el mes de Julio tanto
Folha de Sao Paulo como O Globo publicaron dos artículos respectivamente, donde
teniendo en cuenta la visita de la máxima mandataria argentina al Brasil
realizaron breves análisis de la relación comercial entre ambos países.
O Globo hace énfasis en las
palabras de Kirchner y Rousseff para combatir la crisis económica
internacional, y es aquí importante destacar que va a ser la primer vez en lo
que va del año donde encuentro referencia por parte de los dos medios
periodísticos principales a lo que es la acción conjunta a nivel regional. En
este artículo describen las palabras de Rousseff y Kirchner para tomar acciones
conjuntas frente a la crisis internacional y no hacerlo solamente desde la
relación bilateral si no a nivel regional y teniendo en cuenta la importancia
de ambos países (78).
Folha por su parte se centra
más en lo específico de los discursos de ambas mandatarios, mencionando la
visión de Rousseff en lo que respecta al rechazo de los productos
manufacturados en los mercados centrales que regresan a la región y por parte
del discurso de Cristina Kirchner en la entrada de capitales especulativos en
la región (79). Por otro lado Folha de Sao Paulo destacó la creación del
Consejo Empresarial Brasil-Argentina para resolver y administrar las relaciones
entre ambos sectores empresariales de forma tal de poder evitar conflictos
futuros entre ambos países.
Resumiendo lo expuesto hasta
el momento en nuestra segunda variable de análisis, ambos medios han enfatizado
por primera vez la relación comercial con la Republica Argentina, esto es algo
que surge como primer vez desde que he estado analizando ambos medios. Destaco
también la forma en la cual citan las palabras de los presidentes de Argentina
y Brasil para combatir la crisis internacional y articular en el plano
regional, algo que también encuentro por primera vez analizado o por lo menos
mencionado en estos medios.
4.1.1.3 - Tercera Variable: Mercado de Valores.
La variable Mercado de
Valores fue analizada por ambos medios de una forma particular durante este
año. De acuerdo al periódico Folha de Sao Paulo durante la Crisis Financiera
Internacional de 2011, el BOVESPA llegó a caer más del 8,08% batiendo un record
que solo había sido superado en las últimas décadas en el año 2003 (80). Aquí
observamos la importancia que le otorga Folha de Sao Paulo a la caída del
Bovespa durante los últimos 4 meses. Es cierto que no se podía dejar de lado
los valores financieros, la caída del 8% del BOVESPA fue fuertemente mencionado
en el resto de los medios brasileros, posiblemente porque esto ha sido un
indicador que denota movilidad en el mercado de valores brasileros que no se
presentaba desde el año 2003, de forma tan negativa.
O Globo hace referencia en su
artículo “ ” publicado el día
26 de Septiembre a las protestas de las entidades bancarias en Brasil frente a
un ajuste en el rubro bancaria y financiero (81). Es probable que la tensión
derivada de las fluctuaciones en el mercado de valores brasilero haya
repercutido en el ámbito bancario del país, donde O Globo destaca las protestas
emitidas por las entidades aglutinadoras de trabajadores bancarios de todo el
país. Esto puede ser comprendido debido al momento por el cual atravesaba el
país durante los meses de incertidumbre en el mercado de valores que
rápidamente generó movimientos en los sectores vinculados al mismo, destacamos
en este caso el sector bancario.
The New York Times no ha
realizado publicaciones con referencia al movimiento en el mercado de valores
brasileros.
4.1.2 - Segunda Dimensión:
Política Exterior.
Será preciso que pasemos a
nuestra segunda Dimensión: Política Exterior.
He trabajado con tres
variables en mi trabajo remitidas a esta Dimensión, las cuales son las
siguientes Relaciones con Estados, Relaciones y Desenvolvimiento en Organismos
Internacionales y Rol Desempeñado en la Geopolítica Mundial.
4.1.2.1 – Primera Variable: Relaciones con Estados.
En
cuanto a las Relaciones con Estados, O Globo ha hecho referencia la visita de
Barack Obama a principio de año con gran énfasis, resaltando el reclamo de
Dilma para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas así como
también algunos aspectos de la organización lo cual lo vemos representado en su
artículo publicado el día 20 de Abril de 2011 (82). El diario destaca las
palabras del mandatario norteamericano así como también la postura de Rousseff
para con lo que identifico como una política a largo plazo que se comenzó a
gestar durante la administración Da Silva. La entrada de Brasil como miembro
permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la vemos también
traducida en las noticias que ha publicado O Globo con respecto a la articulación
mediante el BRICS para reclamar tales cuestiones, como por ejemplo la noticia
del día 14 de Abril de 2011 (83). Si bien estamos hablando de una cuestión
remitida a la funcionalidad brasilera en una organización internacional es
vital observar el reclamo que genera Brasil ante otros estados de gran
trascendencia en el sistema internacional, como por ejemplo en los encuentros
de la presidente Rousseff con Barack Obama y su viaje a China. En sus artículos
“President Underscores Similarities With Brazilians, but Sidesteps One” (84) y
“Amid Crises, Obama Lands in South America” (85), The New York Times también
trata la visita de Barack Obama a Brasil, donde minimizan ciertas cuestiones de
importancia para Brasil y hacen referencia a la situación y el momento en el
cual Obama visita la región, es decir en medio de la Crisis en Medio Oriente y
Libia. Estos artículos son los que presente para el primer taller y donde desde
un principio se puede advertir el grado de importancia que le otorga este
importante medio de comunicación norteamericano a su relación con Brasil. Este
mismo medio publicó un artículo el primero de Junio de 2011 sobre la injerencia
de China en la compra de tierras en Brasil, donde podemos advertir la visión
que le está otorgando el medio a las relaciones Brasil-China (86). También
destaca la relación entre China y Brasil en cuanto a la compra de tierras en un
artículo publicado el día 26 de Mayo, al advertir la amplia compra de terrenos
por parte de capitales chinos en Brasil (87). Esta temática es para mi trabajo
crucial ya que como veremos en las conclusiones parciales The New York Times
advierte sobre la relación de Brasil con China, desde los amplios volúmenes
comerciales hasta las relaciones bilaterales con la intención de otorgarle mayor
posicionamiento a Brasil en el plano internacional.
Como hemos visto en las
variables de la Primera Dimensión, O Globo le ha otorgado una cierta relevancia
a las relaciones Brasil - Argentina. Cabe destacar que al igual que Folha de
Sao Paulo lo han hecho durante el periodo en el cual Brasil atravesaba los
primeros momentos de la crisis internacional y luego del altercado comercial
entre ambos países. De todas formas destaco las relaciones comerciales entre
ambos países, así como también las políticas y estratégicas. Los medios
brasileros comenzaron a advertir cierta importancia en la articulación
bilateral con Argentina para frenar los coletazos de la crisis en la región. De
esta forma los tres ejes de esta variable han sido las relaciones bilaterales
con Estados Unidos, China y Argentina. O Globo y Folha de Sao Paulo le han
otorgado gran importancia a las primeras dos, mientras que han dejado de lado
ciertas cuestiones en la relación con Argentina, mientras que prácticamente han
tenido nulidad en cuanto a las relaciones con los demás estados de la región.
Destacan cuestiones como los intereses del país tales como la reformar de
Naciones Unidas, donde son alcanzables mediante la articulación bilaterales y
en algunos casos multilaterales como por ejemplo con el BRICS. De todas formas
a modo de conclusiones parciales para con esta variable identificamos ese eje
tripartito de relaciones expresadas en ambos medios de comunicación. Con
respecto a The New York Times observamos una fuerte tendencia a identificar
puntos optimistas en la relación bilateral Estados Unidos - Brasil y al mismo
tiempo se comienza a advertir la relación creciente entre Brasil y China, algo
que es visto por este medio como un llamado de atención acerca de un
desprendimiento en la relación Estados Unidos - Brasil y la apertura de nuevos
horizontes, que si bien habían comenzado con la administración anterior,
durante este primer año de Dilma han dado demostraciones concretas.
4.1.2.2 – Segunda Variable: Relaciones y
desenvolvimiento en Organismos Internacionales.
En lo que respecta a nuestra
segunda variable Relaciones y desenvolvimiento en Organismos Internacionales
observamos que O Globo ha realizado una fuerte campaña para destacar la
importancia que le da la actual administración a la Reforma de las Naciones
Unidas. Las noticias que he analizado son las mismas que engloban la visita de
Obama a Brasil, donde el diario destaca el reclamo en cuanto al apoyo
norteamericano para reformar la organización (88). Folha de Sao Paulo no se ha
pronunciado en esta cuestión. The New York Times tampoco ha realizado
referencia alguna al reclamo de Brasil ante las Naciones Unidas o a las
palabras que le dirigió Dilma a Obama durante su visita en el primer semestre
del año. Hay cierta intención de no transmitir el reclamo de Brasil para reformar
las Naciones Unidas por parte del principal periódico norteamericano, centrando
en la mayoría de las noticias de la primer parte del año otras cuestiones en un
mayor plano.
Me gustaría señalar por otro
lado la carencia de noticias remitidas a la articulación brasilera o a las
relaciones de Brasil en el MERCOSUR y en UNASUR. No he encontrado noticias al
respecto, a pesar de haber intentado bastante.
4.1.2.3 – Tercera Variable: Rol que desempeña en la
Geopolítica Mundial.
Finalmente en nuestra tercer
variable es difícil analizar de forma específica las noticias, el Rol que
desempeña Brasil en la Geopolítica Mundial es algo que varia y que no aparece
de forma específica en las noticias.
Sí puedo mencionar que Folha
de Sao Paulo y O Globo, principalmente este último medio, han realizado énfasis
en la importancia de Brasil a nivel mundial. Es probable que ambos medios
intenten otorgarle una visión al pueblo brasilero que su país está realizando
un importante rol a nivel mundial, lo cual se puede explicar por las noticias
donde se habla del BRICS, de China, de la visita de Obama a Brasil que la
tomamos como un indicador otorgado por los medios brasileros a la importancia
que le da el país del Norte a Brasil, y al reclamo que realiza el país ante las
Naciones Unidas, noticias ya analizadas en las variables previas. Si bien
tenemos en cuenta que Brasil es un Global
Trader, que durante los años de Lula en el poder se ampliaron las
relaciones con Asia y con África principalmente, no podemos dejar de lado la
visión que le otorgan los medios locales al pueblo brasilero. Aquí encontramos
una nueva conclusión parcial. Los medios brasileros O Globo y Folha de Sao
Paulo han enfatizado el rol de Brasil a nivel mundial, destacando la relación
con los Estados Unidos, demostrando el lugar que le otorga Estados Unidos a
Brasil en su agenda, mencionando el peso que posee brasil en el BRICS, haciendo
énfasis en los reclamos de la administración Rousseff ante las Naciones Unidas,
resaltando la relación comercial con China, omitiendo cuestiones de política
regional y dejando de lado la relación que posee el país con el resto de la
región a excepción de la Argentina donde sí se han pronunciado los medios
locales. Es posible que intenten otorgarle a la sociedad brasilera una visión
de superioridad donde Brasil se encuentra hoy más cercano a las potencias
emergentes y con una amplia participación mundial, restándole importancia a su
rol regional, tanto Latinoamericano como Sudamericano.
4.2 – Análisis de las
variables del trabajo de acuerdo a los datos oficiales y a las estadísticas las
instituciones y entidades gubernamentales.
Como analistas
internacionales no podemos guiarnos solamente de la información provista por
las noticias periodísticas, es por esto que necesitamos disponer de los datos
oficiales que otorgan las diversas entidades gubernamentales. A continuación voy
a brindar la información necesaria acerca de las diversas variables de mi
trabajo. Una vez concluido el análisis pasaremos a las conclusiones parciales,
continuando con la misma metodología que hemos utilizado en la primera parte
del trabajo cuando analizamos las noticias periodísticas.
4.2.1 – Primera Dimensión:
Política Económica Exterior.
Dentro de nuestra primera
Dimensión: Política Exterior Económica vamos a proceder con el análisis de la
primera variable, Exportaciones brasileras al Exterior.
4.2.1.1 – Primera Variable: Exportaciones.
A diferencia del análisis
sesgado y por momentos carente de datos concretos otorgado por Folha de Sao
Paulo y O Globo, aquí vamos a observar los datos que nos provee el Ministerio
de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior del Brasil.
Durante los primeros 6 meses
del año 2011 el comercio exterior brasilero experimentó un récord comercial de
223.6 mil millones de dólares con crecimiento de un 30% en comparación a los
primeros 6 meses del año 2010, cuando se alcanzó tan solo los 170 mil millones
de dólares (89).
Las exportaciones de Brasil
durante el primer semestre del año 2011 alcanzaron un total de 118.3 mil
millones de dólares. Con respecto al mismo periodo del año 2010 las
exportaciones crecieron un 31.2 % (90). Claramente estos crecimientos nos
demuestran una progresiva solidez del comercio exterior de Brasil con el resto
del mundo, aun teniendo en cuenta los acontecimientos de crisis internacional
que comenzaron a evidenciarse durante los meses finales del periodo que hemos
estado analizando. De tal forma podemos observar que en nuestra primer variable
la entidad encargada de regular y administrar el comercio exterior del país nos
otorga datos bastante positivos en lo que respecta a las exportaciones de
Brasil durante los primeros 6 meses de la administración Rousseff. El propio
Ministerio todavía no posee las estadísticas del segundo semestre del año 2011,
por lo cual al intentar buscar información oficial en otras entidades del
gobierno me encontré imposibilitado de acceder a datos reales y relevantes.
4.2.1.2 – Segunda Variable: Comercio Exterior.
Continuamos analizando
nuestra segunda variable, Comercio Exterior. Para esto nos remitimos a la misma
institución de la cual adquirimos datos en nuestra primer variable
Exportaciones, estamos hablando del Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y
Comercio Exterior.
El Ministerio nos otorga el
dato que durante los primeros 9 meses del año 2011, es decir desde Enero hasta
Septiembre del corriente año, la Balanza Comercial Brasilera se encontró
compuesta de la siguiente forma, exportaciones por un valor total de 118.3 mil
millones de dólares e importaciones por un total de 105.3 mil millones de
dólares, lo cual denota un superávit comercial bastante aceptable (91). Los
tres primeros destinos de las exportaciones brasileras son Estados Unidos que
equivale a un 15.1% de las exportaciones totales del país, China que obtiene el
14% de las exportaciones totales de Brasil y la Argentina que con el 7.6% del
total de las exportaciones brasileras logró desplazar a Alemania como tercer
lugar de destino de exportaciones (92). Durante los primeros 6 meses del 2011
el MERCOSUR provee el 8.6% de las importaciones totales de Brasil, algo no
mencionado por los diarios brasileros con los cuales trabajé. De esta forma el
Mercado Común del Sur es el cuarto proveedor de productos a Brasil tan solo detrás
de Asia, la Unión Europea y los Estados Unidos (93).
Finalmente el saldo comercial
de lo que va del año en Brasil registra un total de 12.966 millones de dólares,
lo cual nos otorga un aumento del 40% en comparación a todo el año 2010.
4.2.1.3 – Tercera Variable: Mercado de Valores.
En relación a nuestra tercera
variable de análisis, Mercado de Valores, encontramos que durante la convulsión
financiera internacional, que golpeó al mercado de valores brasileros, BM&F
Bovespa a Nova Bolsa publicó en su sitio web un índice de caída de la bolsa de
valores Bovespa del 8.08% (94). Las alteraciones del mercado rápidamente
captaron la atención de los medios de comunicación locales, como hemos visto en
la primera parte del trabajo, por lo cual comprendemos que los datos son
verídicos, sin embargo estos corresponden tan solo a un momento de fluctuación
en el mercado de valores, no es una caída progresiva de la bolsa en esos
valores, tan solo aconteció durante una determinada jornada laboral del mes de
Septiembre.
Durante los últimos 10 meses,
el índice I Bovespa ha sufrido variaciones que oscilan entre el 0.79 diario en
alza y el 1.24 diario en alza (95). Exceptuando los momentos de especulación y
caída del resto de los mercados internacionales, este índice, el cual es el más
importante de Brasil, no sufre grandes modificaciones que pueden alterar la
cotización de las empresas brasileras, a excepción por supuesto de los momentos
en los cuales hay crisis financiera internacional. De hecho el I Bovespa ha demostrado
a lo largo de los últimos 10 meses mantenerse en la alza prácticamente con gran
reiteración diaria.
4.2.2 – Segunda Dimensión:
Política Exterior.
Es momento de analizar las
variables pertinentes a nuestra Segunda Dimensión de análisis: Política
Exterior. Comenzaremos con las Relaciones con Estados.
4.2.2.1 – Primera Variable: Relaciones con Estados.
Remitiéndonos a los datos
otorgados por el Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil encontramos
un fuerte énfasis en lo que respecta a las relaciones con América del Sur. De
acuerdo a datos oficiales de Itamaraty, las relaciones con América del Sur son
centrales para Brasil, algo que se ve representado en los volúmenes de comercio
con la región que desde 2002 hasta 2010 se ha cuadruplicado en valores netos
(96). Durante los meses previos a la crisis internacional del año 2008, los
primeros seis meses de aquel año registraron un 16.5% el comercio de Brasil con
Argentina, superando el comercio bilateral con los Estados Unidos (97).
Actualmente el comercio bilateral argentino brasilero se encuentra en un 7.6%,
es decir que en comparación con el primer semestre de 2008 ha disminuido a más
del 50% (98). De acuerdo a Itamaraty las relaciones con Argentina son
cruciales. Esto le permitió a Brasil ampliar sus relaciones con el resto de la
región, llegando hoy al punto de observar como dato que la mayor cantidad de
empresas brasileras ubicadas en el exterior se encuentran en América del Sur,
es por esto que de acuerdo al Ministerio de las Relaciones Exteriores,
Sudamérica es la región por excelencia para la expansión industrial y de
inversiones de Brasil (99). Durante los primeros 4 meses de 2011 América del
Sur representó la principal región hacia donde se dirigían las inversiones
brasileras, esto quiere decir los capitales y giros de dinero al exterior. En
el informe “Comercio e Inversiones –
América del Sur” otorgado por Itamaraty, la Cancillería brasilera describe
que a pesar de la crisis de 2008 que repercutió fuertemente en las empresas
brasileras, la región sigue siendo el principal destino de las mismas, y se
planea para los próximos años continuar ampliando el comercios y la productividad
empresarial en la región (100).
Pasemos a analizar la
relación bilateral con Estados Unidos. Itamaraty no otorgó grandes
publicaciones con respecto a la visita de Obama a Brasil. Emitió los
comunicados de Cancillería respectivos al anuncio de la visita, pero a
diferencia de los medios de comunicación local no exaltó el reclamo de la
reforma de las Naciones Unidas ni tampoco los pedidos específicos de la
presidenta Dilma Rousseff. Por otro lado en el sitio web de Itamaraty se
menciona que en los últimos años Brasil se volvió menos dependiente de los
Estados Unidos y comenzó a equilibrar la relación comercial de exportaciones
importaciones (101). La Cancillería pronuncia que la principal relación que
alcanzó Brasil con Estados Unidos durante este año es la de equilibrar las
relaciones bilaterales. Itamaraty no hace referencia alguna al sobrepaso chino en
las relaciones comerciales con Brasil con respecto a superar a Estados Unidos.
En la relación bilateral con
China, el Ministerio de Relaciones Exteriores menciona el Plan de Acción
Conjunta Brasil – China 2010-2014, la creación de la Comisión Sino – Brasilera
de Alto Nivel de Concertación y Cooperación (COSBAN) (102). A diferencia de las
relaciones con Estados Unidos y Argentina, en las relaciones con China hay una
amplia participación actual de diversas entidades gubernamentales brasileras,
entre las cuales se destacan el Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y
Comercio Exterior, el Banco do Brasil, el Ministerio da Fazenda, el Ministerio
de Planeamiento y la Cámara de Comercio Exterior. Esto lo podemos tomar como un
indicador del fuerte reracionamiento y de la diversificación en la relación
bilateral, donde más de una agencia gubernamental y ministerio se encuentran
entrelazadas con sus pares chinos y con el propio estado chino. En sus
documentos de Balance de Política Exterior “Asía
y Oceanía - Comercio e Inversiones”, se hace referencia a la continuidad de
políticas exterior por parte de la administración Rousseff con respecto a la
Administración Da Silva en la articulación con el BRICS, las relaciones con
India, Corea del Sur y por supuesto China (103).
4.2.2.2 - Segunda Variable: Relaciones y
desenvolvimiento en Organismos Internacionales.
Pasemos a nuestra segunda
variable dentro de nuestra Segunda Dimensión, estamos hablando de las
Relaciones y el desenvolvimiento en Organismos Internacionales.
En el sitio web de Itamaraty
hay un apartado especial titulado “Reforma
de la Gobernanza Mundial – Reforma de ONU” (104). Los objetivos que brinda
el Ministerio de las Relaciones Exteriores es el de “adaptar las instituciones de las Naciones Unidas al contexto
internacional actual, con vistas a cambiar la organización y volverla más
legítima y eficiente” (105). De acuerdo al Ministerio, Brasil ha demostrado
estar a la altura de las naciones con mayor desenvolvimiento en el sistema
internacional, lo cual lo representa a través de la Creación del Escritorio de
Ética y del Comité Consultivo de Auditoria Independiente, del cual Brasil formó
parte para su creación. También participó en el fortalecimiento del Escritorio
de Servicios de Supervisión Interna. Por otro lado Brasil siempre ha estado
presente en las negociaciones que proponen medidas para aumentar la
transparencia institucional y aumentar el desenvolvimiento de las Naciones
Unidas. Con esto podemos observar que desde el Ministerio de las Relaciones
Exteriores de Brasil hay una fuerte idea de reformar las Naciones Unidas algo
que se basa tan solo en el poder real que ha ido adquiriendo Brasil a lo largo
de las últimas décadas, si no que se ve representado en la participación de
Brasil en las instituciones de las Naciones Unidas y en su constante compromiso
para aumentar la productividad de la organización.
De acuerdo al comunicado
emitido por Itamaraty en su sitio web titulado “Reforma de Gobernanza Mundial - Reforma del Consejo de Seguridad”,
se menciona que pasados más de 65 años del fin de la Segunda Guerra Mundial que
conllevó a la creación de las Naciones Unidas, nuevos desafíos se presentan
para la toma de decisiones de la organización, para esto es preciso que se
renueve el Consejo de Seguridad y que se incorpore a los miembros de las
diversas regiones que no poseen una voz en el Consejo de Seguridad (106).
Podemos observar que a diferencia de lo que expresan los medios de comunicación
brasileros, el Estado brasilero ha tenido una política de reforma del Consejo
de Seguridad que acarrea largos años, lo cual se vio representado de acuerdo a
Itamaraty en la Decisión 62/557 del 15 de Septiembre de 2008 donde se determinó
el inicio de las negociaciones intergubernamentales para la reforma del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas, en el plenario informal de la Asamblea
General (107). De acuerdo al Ministerio, 80 de 192 estados independientes de la
ONU han declarado su apoyo hacia brasil para que ocupe un asiento como miembro
permanente del Consejo, aquí podemos observar que Itamaraty también cree y
tiene como estrategia acuerdos y un mejor relacionamiento bilateral para lograr
el apoyo que le permita ingresar al Consejo de Seguridad (108).
4.2.2.3 – Tercera Variable: Rol que desempeña en la
Geopolítica Mundial.
En cuanto al Rol que
desempeña Brasil en la Geopolítica Mundial, nuestra tercera variable de
análisis de la Segunda Dimensión, podemos observar que Brasil busca
posicionarse como un actor central en el escenario internacional, no solo a
través de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, no solo a través de
sus lazos comerciales, si no que también en sus vínculos bilaterales, algo que
se destaca en el sitio web de Itamaraty. En cuanto a su representatividad en el
resto del mundo brasil posee 34 embajadas en África, siendo de esta forma el
país de América Latina con mayor presencia en el continente africano (109).
Posee 18 representaciones diplomáticas en América Central, se encuentra
presente en las principales capitales de Europa, Asia y Oceanía, en la
totalidad de América del Sur y en una serie de países de Oriente Medio (110).
Teniendo en cuenta que la presencia formal diplomática en el exterior es un
importante indicador de cuan trascendente es un país en el escenario internacional
podemos decir que Brasil tiene un proyecto nacional para consolidarse como una
potencia mundial, no solo a través del BRICS o de organismos internacionales,
si no que mediante la amplificación de sus relaciones comerciales y
diplomáticas, lo cual denota la importancia que le da a este proyecto
estructural.
5 – Política Interna a lo largo del año 2011.
5.1 - Análisis de las
variables del trabajo de acuerdo a los artículos periodísticos de Folha de Sao
Paulo, O Globo y The New York Times.
5.1.1 – Tercera Dimensión:
Política Interna.
Es preciso analizar las
variables del trabajo ubicadas en la Tercera Dimensión: Política Interna. Aquí
encontramos las variables Gobierno Actual y Fuerzas y Partidos de la Oposición.
Para comenzar debemos
mencionar que The New York Times no se ha pronunciado en cuanto a estas
variables. Hemos encontrado noticias remitidas a la política exterior del país
y sus relaciones externas, sin embargo no podemos decir lo mismo en el grado de
noticias de política interna.
5.1.1.1 - Primera Variable: Gobierno Actual.
Durante el segundo taller
presenté una noticia de Folha de Sao Paulo emitida el día 22 de Junio donde se
habla de la corrupción en el Senado de Brasil (111). Será junto a la renuncia
de funcionarios de la administración Rousseff, las dos cuestiones primarias que
analizaremos en nuestra primer variable.
La noticia hace referencia a
contrataciones irregulares de prestadoras de servicios para el senado sin una
licitación previa. Esta noticia fue la primera que encontré durante mi trabajo
donde se inicia un ataque por parte de ambos medios a la corrupción en el
Senado brasilero. Se mencionan contratos emitidos durante el periodo que
engloba los años 2005 y 2008 donde diputados y senadores brasileros firmaron
contratos de forma ilícita por unos 400.000 reales. Identificamos en esta
noticia de Folha la primer referencia de los medios a los casos de corrupción
que se van a suscitar durante el segundo semestre del año.
Por su parte O Globo no
emitió noticias con respecto a esta temática.
El 14 de Septiembre Folha
publicó otro artículo donde critica la salida del Ministro de Turismo, Pedro
Novais, y a su vez menciona las palabras de la oposición, quienes ven la salida
como una muestra de debilidad interna por parte del gobierno (112).
En esta misma noticia se
habla de una “crisis” a nivel interno del gobierno que se acentúa en las
renuncias de los ministros del gabinete Rousseff.
5.1.1.2 – Segunda Variable: Partidos y Fuerzas de la
Oposición.
El 29 de Julio Folha de Sao
Paulo publicó un artículo titulado “Lula
realiza críticas a Serra y dice que la candidata del PT para 2014 es Dilma”
(113).
Esta noticia tiene una gran
importancia ya que destaca el cruce de palabras entre el ex presidente Lula Da Silva
y el ex gobernador de Sao Paulo, José Serra por las palabras emitidas por este
último en una entrevista concedida al diario El País de España donde Serra dice
que hay grandes posibilidades que Lula se presente como candidato presidencial
a 2014 y que no sea Dilma. Aquí encontramos valor en la noticia para las dos
variables de nuestra tercera dimensión ya que observamos la articulación que
realizan los miembros de la oposición brasilera, algo que es fuertemente
demostrado en Folha de Sao Paulo. El cruce entre Lula y Serra no deja de
ponerle énfasis a la campaña opositora de falta de accionar político por parte
de la presidenta Rousseff, y donde Lula sale a enfrentar los cruces reafirman
sus palabras que Dilma llegó al poder en gran medida por las acciones de Lula y
el Partido dos Trabalhadores. La respuesta de Lula a Serra en esta noticia
intenta demostrar que el ex presidente respondió a la oposición porque fue a él
a quien se mencionó, de todas formas este noticia de Folha también esconde la
intención de demostrar que Lula sale a defender la administración Rousseff por
momentos y que la presidenta mantiene silencio, algo que considero temprano
para analizar si es algo a favor o en contra del actual gobierno.
El 14 de Septiembre Folha de
Sao Paulo publicó un artículo titulado “Entienda
las crisis que rodean al gobierno del Dilma” donde el artículo comienza
haciendo hincapié en la renuncia de 5 ministros de la cartera ministerial de la
administración Rousseff en 9 meses de gestión (114). Folha destaca en esta
noticia que tres de estas renuncias son de miembros del PMDB partido del cual
es miembro el vicepresidente brasilero, aquí observamos una actitud de
demostrarle a los lectores de Folha una supuesta ruptura a nivel interno de la
actual administración donde las diferencias entre los miembros del gabinete
llevó a la renuncia de varios miembros. La noticia analiza caso por caso las
renuncias, algo que no voy a repetir, si no que vamos a observar la gran
injerencia de las renuncias y sus vínculos con escándalos de corrupción, esto
es algo que claramente perjudica al gobierno actual. Con esto no intento hacer
referencia a que la oposición y Folha de Sao Paulo tienen una actitud golpista
o que tan solo agrandan las cuestiones remitidas a fallas y corrupción para
deslegitimar al gobierno, pero sí podemos observar que este medio de
comunicación ha llevado a cabo durante los meses de Junio, Julio y Septiembre
un gran seguimiento de los casos de corrupción en el actual gobierno.
Justamente el mismo día que publicaron esta noticia emitieron otra donde la
oposición habla sobre la renuncia del Ministro de Turismo de la Nación y es
notoria las constantes referencias que realizan a las denuncias en contra del
ministro y a los demás casos de corrupción en esta cuestión.
Podemos observar que Folha
también le otorga un amplio grado de importancia a la palabra de los miembros
del senado, diputados y representantes de partidos políticos de la oposición.
Este importante medio de comunicación no deja de lado los cruces entre el gobierno
y la oposición e incluso tiende a otorgarle una gran importancia en su agenda
informativa. Es central el papel que desempeña Folha de Sao Paulo como uno de
los principales medios informativos de Brasil en ambas variables que he
analizado. Por su parte O Globo emitió un artículo el 22 de Junio titulado “Gobierno lanza decreto para frenar la
corrupción” donde hacen referencia al decreto emitido por la administración
Rousseff para frenar la utilización del dinero federal por parte de
funcionarios en cuanto a Salud y Educación (115). O Globo enfatiza que este
decreto llegará hasta los niveles municipales de la administración nacional,
intentando frenar la corrupción en todos los ámbitos de la administración
pública. El decreto tenía el fin de frenar el fácil acceso del dinero provisto
para educación y salud que permitía a los funcionarios del estado disponer de
grandes cantidades de dinero en poco tiempo. Durante ese mismo mes O Globo
publicó un artículo titulado “Lula vuelve
a ayudar al gobierno en la articulación política” donde este medio de
comunicación realiza énfasis en el papel que desarrolla Lula en el actual
gobierno, que si bien no es un funcionario del mismo, busca reducir el accionar
erróneo de la administración Rousseff en algunas cuestiones político
administrativas del país (116). Lo que se busca por parte de este medio es
enfatizar la inexperiencia de la actual administración y que esto conlleva al
regreso de Lula a la arena política del país para estabilizar la situación de a
momentos.
5.1.2 – Cuarta Dimensión:
Economía Nacional.
Analizaremos las tres
variables de nuestra cuarta y última dimensión: Economía Nacional. Las
variables que desarrollo a lo largo del trabajo son: PBI y sus alteraciones,
Mercado Interno y Políticas Gubernamentales.
5.1.2.1 – Primera Variable: PBI y sus alteraciones.
Centrándonos en nuestra
primer variable, PBI y sus alteraciones, presenté para el segundo taller un
artículo del diario O Globo publicado el día 3 de Junio donde se destaca el
crecimiento del PBI en un 1.3% del primer trimestre del año (117). En este
artículo O Globo brinda datos acerca del crecimiento que experimentó Brasil en
los primeros tres meses del 2011 en comparación con los últimos tres meses de
2010, los cuales obtiene del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística. Se
destacan la tendencia que marca O Globo en este artículo en relación a las
medidas restrictivas al crédito adoptadas para reducir la cantidad de dinero
circulante para frenar el proceso inflacionario experimentado durante los
primeros meses de 2011. Justamente O Globo menciona que durante este segundo
trimestre es decir Abril, Mayo, Junio, el interés del gobierno por reducir la
inflación puede provocar una disminución en el crecimiento del PBI, en parte también
producido por las fluctuaciones económicas en el país. En este primer artículo
encontramos el primer indicador que otorga el diario brasilero a las
variaciones en el PBI, cuestión que es central para comprender el crecimiento y
desarrollo económico del país.
5.1.2.2 – Segunda Variable: Mercado Interno.
O Globo emitió el primero de
Agosto un artículo sobre el ritmo al cual se desarrolló la industria en el
segundo bimestre del año (118). O Globo brinda datos sobre el HSBC en relación
al índice general de compras que ha ido en detrimento durante la primer mitad
del año. En este artículo encontramos la insistencia de O Globo en destacar las
complejidades por las cuales atraviesa la industria brasilera, uno de los
sectores económicos de mayor importancia para el país. De todas formas
recordemos que estamos analizando las noticias de los periódicos, llegado el
momento del cruce de variables podremos tener un mejor panorama del
desenvolvimiento de la industrial brasilera durante este periodo. Si comprendemos
que la industria es uno de los principales sectores que aportan al Producto
Bruto Interno tenemos un indicador de cómo los diarios perciben la importancia
de las variaciones mensuales, trimestrales y semestrales que afectan a la
industria.
Centrándonos en el desarrollo
industrial no podemos dejar de lado la relevancia que tiene como fuente
energética el petróleo en Brasil, es por esto que en esta variable trabajo con
una noticia de O Globo publicada el 26 de Septiembre, perteneciente a este
último taller, donde se trata el anuncio de Petrobras de ampliar las importaciones
de gasolina del país (119).
En esta noticia O Globo
menciona que la creciente demanda interna de gasolina, la cual se encuentra en
30.000 barriles diarios, es debida al gran crecimiento por el cual atraviesa el
país. Durante 2010 la media diaria de barriles era de 7000, la cual
prácticamente se cuadruplicó durante este año. De acuerdo a los datos de este
medio de comunicación Petrobras importó en los primeros seis meses de 2011 2.5 millones
de barriles, lo cual se encuentra muy cerca de los 3 millones que importó en
los doce meses del año 2010. Parte del análisis de esta noticia es que en
relación a los expuesto anteriormente, O Globo intenta demostrarle a la
sociedad brasilera que el país está creciendo a un ritmo tan acelerado que
incluso su abastecimiento energético está aumentando considerablemente. La
importación de petróleo brasilero ha aumentado debido al crecimiento que
experimenta el país. Nuevamente será preciso observar cuanto tienen de
verídicos estos datos y el análisis que busca dar O Globo con respecto a la
importación de gasolina.
5.1.2.3 – Tercera Variable: Políticas Gubernamentales.
Con respecto a nuestra
tercera variable encontramos una falta de noticias en relación a lo que los
medios de comunicación con los cuales hemos estado trabajando describen sobre
las políticas económicas del actual gobierno. Tanto Folha de Sao Paulo y O
Globo, como The New York Times no han presentado noticias relacionadas con medidas
y políticas concretas por parte de la Administración Rousseff en materia de
Economía Interna.
5.2 - Análisis de las
variables del trabajo de acuerdo a los datos oficiales y a las estadísticas de las
instituciones y entidades gubernamentales.
5.2.1 – Tercera Dimensión:
Política Interna.
Será preciso tener en cuenta
que para el análisis de nuestras variables Gobierno Actual y Fuerzas y Partidos
de la Oposición tomaremos datos específicos, y en lo que respecta al
pronunciamiento de líderes del gobierno actual nos remitiremos a fuentes
oficiales, para luego cuando realicemos el cruce de variables, podamos observar
las diferencias entre los datos oficiales y los datos propiciados por los
medios de comunicación.
5.2.1.1 – Primera Variable: Gobierno Actual.
Con respecto a la
configuración del Senado de Brasil, encontramos 81 senadores, que se mantienen
en el cargo durante 8 años, renovándose un tercio de la cámara cada 4 años. La
actual configuración del Senado es de 19 miembros del Partido del Movimiento
Democrático Brasilero, 13 son miembros del Partido de los Trabajadores, 9
Senadores del Partido de la Social Democracia Brasileña, 7 miembros del Partido
de la República, esto nos demuestra que 48 de 81 senadores pertenecen a los 4
partido políticos más importantes del país (120). PMDB es un partido de centro,
con gran popularidad en Brasil, el PSDB es otro de los partidos más importantes
del país, que ha otorgado a figuras de talla de Fernando Henrique Cardoso, el
Partido de la República que es un partido de centro derecha y finalmente el PT
del cual son miembros el ex presidente Lula y la actual mandataria Rousseff.
Preside la Cámara de Senadores el ex presidente de la Nación Sarney.
La Cámara de Diputados de
Brasil posee 513 miembros, en la actualidad el PT que es el partido oficialista
posee 88 miembros, PMDB posee 79, PSDB 54 y Demócratas 43. Entre estos cuatro
partidos se reparten cerca de la mitad de la cámara (121).
Como podemos observar de
acuerdo a la configuración política de las dos Cámaras del Poder Legislativo de
Brasil, hay una gran tendencia a centrar representantes en los partidos más
importantes. Entre cuatro partidos se reparten más de la mitad de la
representatividad de Senadores y Diputados. En Senadores el oficialismo no posee
la mayoría por lo cual puede sufrir cambios en cuanto a la sanción de leyes,
mientras que en la Cámara de Diputados posee la mayoría, de todas formas debe
articular en bloque con otros partidos para alcanzar la aprobación de
proyectos.
En cuanto a la conformación
del gabinete de ministros de la actual administración no se han encontrado
datos actualizados de los miembros, por lo cual observamos que a pesar de las
modificaciones en la cartera ministerial, desde el gobierno no se ha provisto
de la información necesaria para analizar los partidos de los cuales son
miembros los ministros, sus tareas o las sucesiones.
5.2.1.2 – Segunda Variable: Partidos y Fuerzas de la
Oposición.
En relación a las noticias
que hemos encontrado en Folha de Sao Paulo y O Globo con respecto a las
acusaciones de corrupción y a la participación de Lula en determinadas
respuesta a líderes de la oposición he estado visitando el Portal del Gobierno
de Brasil y en ningún momento se emitió comunicado alguno o acotaciones sobre
los acontecimientos. Esto nos demuestra que el gobierno mantiene su postura y
no se baja al nivel de contestar a cada acusación de los partidos opositores.
Por otro lado, ante los escándalos de corrupción, los cuales varios sí son
verídicos, tampoco ha emitido ningún tipo de comunicado hacia la ciudadanía, lo
cual nos demuestra la intención de minimizar los incidentes y no tener que
encontrarse en una agenda nacional donde las cuestiones de corrupción son el
eje central. Por otro lado ante las renuncias de los ministros del gabinete
Rousseff el Portal Oficial tampoco emitió comunicado alguno.
5.2.2 – Cuarta Dimensión:
Economía Nacional.
Es momento de pasar a nuestra
Cuarta y última Dimensión: Economía Nacional. Aquí teníamos tres variables, PBI
y sus alteraciones, Políticas Gubernamentales y Mercado Interno.
5.2.2.1 – Primera Variable: P.B.I y sus alteraciones.
De acuerdo a las estimaciones
del Ministerio de Fazenda el Producto Interno Bruto de Brasil crecerá un 3.5%
en este último trimestre del año (122). Si bien el PBI no sufrió grandes
cambios en comparación con años anteriores, se estima que haya una reducción
del mismo para finales de este año, lo cual puede ser debido a las
especulaciones en el mercado internacional.
5.2.2.2 – Segunda Variable: Mercado Interno.
Con respecto al Mercado
Interno Brasilero no hemos logrado encontrar datos actualizados sobre las
remuneraciones, personal empleado, personal empleado por sectores productivos,
consumo interno, consumo por sectores, variaciones en la oferta y demanda del
mercado interno y la oferta en el mercado interno. Es por esto que no poseemos
los datos del corriente año para poder realizar un análisis pertinente.
5.2.2.3 – Tercera Variable: Políticas Gubernamentales.
Con respecto a las Políticas
Gubernamentales en materia económica no se han emitido leyes con respecto a
regulaciones de los sectores productivos del país. Buscando en los Ministerios
de Economía, Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior, en el Portal del
Gobierno y en el Portal de Turismo no he encontrado datos concretos de acuerdo
a políticas por parte de la actual administración que se haya ejecutado a lo
largo de este período.
6 – La importancia de la relaciones Brasil –
Argentina.
En esta unidad del trabajo
desarrollaremos la importancia que poseen las relaciones bilaterales entre las
dos naciones más desarrolladas de América del Sur, para el Brasil. No
desarrollaremos la historia de las mismas, tampoco hablaremos del proceso de
entendimiento mutuo y giro en las relaciones experimentado durante los años
‘80s, nos abocaremos a explicar las relaciones actuales entre ambas naciones en
el plano económico y posteriormente en el plano político.
La Argentina es el principal
socio comercial de Brasil en América Latina (123). Es luego de China y los
Estados Unidos, el tercer país hacia donde se dirigen la mayor cantidad de
exportaciones brasileras. Esto demuestra la importancia que posee la República
Argentina para las exportaciones brasileras, principalmente en lo que respecta
a productos básicos y a bienes industrializados (124).
Será preciso analizar las
exportaciones brasileras dirigidas hacia la Argentina durante todo el año 2011
para poder observar el desarrollo que han tenido las mismas.
Durante los 12 meses del año
2011 el saldo total de las exportaciones brasileras hacia Argentina mensuales
otorgó crecimiento en 9 ocasiones (es decir en 9 meses), paridad en un solo
mes, y tan solo se redujeron en dos ocasiones. Durante el mes de Enero las exportaciones
totales alcanzaron un valor de US$ 1.394.709.906, un mes más tarde en Febrero
las mismas aumentaron un 16.5%, el máximo promedio desarrollado en todo el año,
alcanzando un valor de US$ 1.619.904.706 (125). Durante los siguientes siete
meses las exportaciones aumentaron favorablemente para Brasil todos los meses,
logrando alcanzar para el mes de Septiembre los US$ 2.206.327.878, momento en
el cual se logró alcanzar una de las cifras más altas de la historia comercial
entre ambas naciones, en lo que remite a las exportaciones brasileras (126).
Durante el siguiente mes de Octubre las exportaciones brasileras destinadas a
la Argentina cayeron en un porcentaje mensual del 9.69%, a pesar de esto
volvieron a aumentar en un 3.19% durante el mes de Noviembre, y finalmente
cayeron en el mes de Diciembre un 13.88%, cerrando el valor total de las
exportaciones en el último mes del año en un valor de US$ 1.770.704.811 (127).
A pesar de haber cerrado de
forma bastante negativa las exportaciones brasileras hacia la Argentina durante
el último mes del año 2011 y si comparamos ese período con el mismo del año
2010 cuando las exportaciones mensuales de Diciembre de 2010 cerraron por un
total de US$ 2.066.801.072, el año 2011 superó por una amplia cifra porcentual
a los valores totales de las exportaciones anuales de 2010. Durante todo 2011
el valor total de las exportaciones brasileras destinadas a la Argentina fueron
de unos US$ 22.709.344.431, cifra que supera a los US$ 18.522.520.610 alcanzados
durante el año 2010 (128). Por otro lado, si comparamos los datos obtenidos en
el año 2011 con los alcanzados en el año 2011, es decir 10 años atrás, las
exportaciones brasileras destinadas a la Argentina se cuadruplicaron, y si lo
hacemos comparándolas con las del año 1991, es decir hace 20 años atrás, el
valor total de las exportaciones ha sido 20 veces mayor (129), algo que nos
habla del avance gradual que han tenido las exportaciones brasileras remitidas
a la República Argentina.
Describiremos y analizaremos
a continuación las exportaciones brasileras a lo largo de todo el año 2011 de
forma detallada para observar como están compuestas las mismas.
Teniendo en cuenta el ya
analizado valor total de exportaciones del año 2011, los US$ 22.709.344.431,
analizaremos como están compuestas las exportaciones brasileñas remitidas a la
Argentina. Para esto analizaremos los 10 productos más exportados a la
Argentina, los cuales constituyen el mayor valor de las exportaciones
brasileras dirigidas a la Argentina. El producto más exportado por Brasil a la
Argentina son los automóviles con motor explosión entre 1.500 y 3.000 cm3 con
capacidad de hasta 6 pasajeros. Contabilizan un total de US$ 2.340.023.807 (130).
Continúan en la lista los automotores con motor explosión entre 1.000 y 1.500
cm3 con capacidad de hasta 6 pasajeros, los cuales contabilizan un total de US$
1.165.123.351 (131). En tercer lugar se encuentran los minerales de hierro
aglomerado y sus concentrados, que contabilizan un total de US$ 779.752.146
(132). Los siguientes 7 productos más exportados en la lista son minerales de
hierro no aglomerados y sus derivados, “fuel – oil”, energía eléctrica, partes
y accesorios de carrocería para automotores, tractores rodoviarios, chasis para
automóviles diesel y finalmente automóviles con motor diesel (133), la
totalidad de ellos contabilizan US$ 3.415.066.856.
Habiendo analizado de forma particular
las exportaciones brasileras remitidas a la República Argentina es momento para
desarrollar las importaciones realizadas por Brasil de origen argentino. Para
esto trabajaremos con la misma metodología emprendida durante el análisis de
las exportaciones.
De acuerdo a los datos
oficiales brindados en el documento ARG – SH sobre importaciones brasileras de
origen argentino emitido por el Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y
Comercio Exterior (134), las importaciones de origen argentino obtenidas por el
Brasil durante todo el año 2011 alcanzaron un total de US$ 16.906.099.483,
superando el valor alcanzado durante el año 2010 cuando las mismas
contabilizaron un total de US$ 14.434.593.883 (135). Durante los 12 meses del
año 2011, en 7 ocasiones, si realizamos una división mensual al igual que lo
realizado con el análisis de las importaciones, las importaciones aumentaron
arrojando un saldo positivo, en una ocasión se mantuvieron igual y en cuatro
meses dieron saldo negativo, es decir que disminuyeron en comparación al mes
anterior. A lo largo de los 12 meses las importaciones se han mantenido
estables, lo cual es algo importante ya que demuestra que los valores en cuanto
a cifras no han caído bruscamente, tengamos en cuenta por ejemplo los meses de
Febrero y Marzo para compararlos con los meses de Noviembre Diciembre. Durante
el mes de Febrero las importaciones alcanzaron un valor total de US$ 1.260.141.383,
el siguiente mes de Marzo se contabilizaron por un total de US$ 1.265.273.365
(136). Comparando estos valores con los dos últimos meses del año podemos
observar que se contabilizaron un total de US$ 1.643.012.086 en el mes de
Noviembre y un total de US$ 1.344.809.450 en el mes de Diciembre. Los valores
no variaron de forma drástica y se mantuvieron estables durante todo el año.
Durante el mes de Abril las
importaciones crecieron un 18.19% en comparación al mes de Marzo, sin embargo
logran equipara los valores normales de importaciones ya que en el mes de
Diciembre cayeron un 18.15% en comparación al mes de Noviembre (137).
Es momento de analizar la
composición de dichas importaciones realizadas por el Brasil. De acuerdo al
documento ARG – PPIMP, informe elaborado por la Secretaría de Comercio
Exterior, los tres productos que registran mayor valor de importación son los
siguientes automóviles con motor explosión 1.500 – 3.000 cm3 hasta 6 pasajeros
contabilizando un total de US$ 1.682.684.453, le sigue los automóviles con
motor diesel para carga que contabilizan un total de US$ 1.575.624.464 y
finalmente se encuentra el trigo y el trigo de centeno que registran un valor
total de US$ 1.480.523.957 (138).
Los siguientes 7 productos
que componen la lista de 10 productos más importados por el Brasil de origen
argentino son los siguientes automóviles con motor explosión 1.000 – 1.500 cm3
hasta 6 pasajeros, naftas para petroquímica, automóviles con motor a explosión
1.000 cm3, autopartes para cajas de cambio de automóviles, harina de trigo,
automóviles con motor diesel 2.500 cm3 con suspensión hasta 6 pasajeros y
finamente butano líquido. Contabilizan un total de US$ 4.398.340.222 la
sumatoria total de estos siete productos (139).
Como hemos observado la relación
comercial con la Argentina es para Brasil de gran relevancia. Observamos como
han aumentado las exportaciones brasileñas hacia el vecino país a lo largo de
los últimos 20 y 10 años, hemos visto como el valor de las mismas ha ido
aumentando durante los meses del año 2011 y analizamos la composición de los productos
que encabezan la lista de exportaciones dirigidas hacia la Argentina. De la
misma forma hemos desarrollado las importaciones argentinas realizadas por el
Brasil, hemos visto como el valor ha ido aumentando e incluso como a lo largo
del año 2011 se han mantenido bastante estables en cada mes, incluso la
sumatoria total de importaciones de productos argentinos contabilizados durante
el año 2011 han superado el valor del año 2010. A la hora de analizar la
composición de las importaciones realizadas por el Brasil hemos visto que en
comparación con las exportaciones dirigidas a Argentina son bastante similares
y que incluso hay intercambio de varios productos similares entre los 10
productos más comercializados entre ambas naciones, lo cual habla de poca
disparidad en la conformación de la balanza comercial en lo que remite a
productos. A pesar que la balanza comercial arroja un superávit para el Brasil,
el comercio entre ambas naciones ha crecido enormemente a lo largo del año 2011
y a la vez ha arrojado cifras bastante positivas, lo cual nos demuestra lo
vital que es para Brasil el comercio con la Argentina. Aquí podemos observar
que la evidencia y los datos oficiales fueron fundamentales para comprender el
comercio exterior de Brasil con la Republica Argentina.
Es momento de trabajar en la
parte final de esta unidad donde analizaremos la actual relación política entre
ambas naciones.
Las relaciones comerciales y
diplomáticas entre ambas naciones han arrojado importantes resultados para ambos
a lo largo de los últimos años. Para la Argentina ha sido fundamental encontrar
en Brasil u socio comercial y que de la misma forma compartiera interés por
fortalecer el MERCOSUR y crear nuevos organismos tales como UNASUR,
institucionalizando a la región y mejorando el funcionamiento de los vínculos
entre los miembros regionales. Para Brasil la Argentina resulta de vital
importancia, como ya hemos visto en lo comercial es central, en lo diplomático
aporta un fuerte apoyo al reclamos brasileño por ampliar el número de miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de renovar las
naciones Unidas, recordemos que durante el discurso de apertura de la sesión
anual de 2011 de la Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ante
las Naciones Unidas uno de los cinco puntos centrales de su discurso haya sido
renovar el Consejo de Seguridad de las naciones Unidas. Si bien no se hizo
especificación alguna al caso brasileño, el apoyo en cuanto a esta temática es
uno de los puntos por los cuales más ha estado trabajando Brasil con diversas
naciones. Por otro lado la Argentina forma parte del G-20, foro internacional
donde Brasil también extiende sus reclamos y genera demandas, esto le permite
encontrar en Argentina un socio, más que un rival en el G – 20.
La presidenta Rousseff ha
expresado en reiteradas ocasiones, tales como en el discurso emitido en la
inauguración de la Embajada de la República Argentina en Brasilia (140), el
compromiso de su gobierno en la cooperación e integración entre ambas naciones
para fortalecer los lazos bilaterales. De acuerdo a las palabras de la
presidenta Rousseff en el discurso emitido durante el acto previamente
anunciado “ambos somos cocientes de la
importancia de nuestra relación tanto para América del Sur como para América
Latina” (141).
Queda claro que desde el discurso
la Administración Rousseff busca fortalecer sus lazos con la Argentina, la
relación presidencial entre los ex presidentes Lula Da Silva y Néstor Kirchner
permitió avanzar enormemente en el entendimiento mutuo entre ambas naciones, de
la misma forma desde su asunción la Presidenta Cristina Kirchner ha buscado
continuar con la relación de acercamiento hacia el Brasil, las visitas
oficiales realizadas en Noviembre del año 2007, Agosto de 2008 y Noviembre de
2009 por parte de la mandataria Argentina, de la misma forma que la firma del
Mecanismo de Integración e Coordinación Bilateral Brasil – Argentina (MICBA) en
Diciembre de 2007 denotan la importancia del avance desde el plano político en
las relaciones de ambas naciones (142).
Hemos visto que en el plano
político las relaciones bilaterales han tenido un buen desarrollo, pero por
sobre demás han tenido una continuidad en cuanto a la planificación de acciones
en conjunto y al apoyo entre ambas naciones en temáticas remitidas al ámbito internacional.
El acercamiento entre máximos mandatarios ha logrado fortalecer, por más que no
haya sido el eje central, la relación entre ambos gobiernos, tanto el de
Cristina Kirchner como el de Dilma Rousseff.
7 – Conclusiones.
7.1 - Conclusiones
parciales de las variables en relación a las noticias analizadas.
Presentamos a continuación
las conclusiones parciales del análisis de las noticias de los diarios O Globo,
Folha de Sao Paulo y The New York Times en relación a nuestras variables de
análisis.
Observamos una carencia de
datos duros por parte de los análisis presentados en las noticias de los
diarios Folha de Sao Paulo y O Globo en lo que respecta a las exportaciones
brasileras. Esto puede ser en parte comprendido por el momento en el cual se
realiza el análisis, de gran incertidumbre mundial ante las relaciones
comerciales y por otro lado debido a los análisis especulativos que realizan estos
medios de comunicación que impide brindar datos certeros a futuro.
Ambos medios, principalmente
O Globo realizan un gran énfasis en las palabras de Dilma Rousseff acerca de
cómo se le va a hacer frente a la crisis internacional. Esto puede ser comprendido
por la intención de ambos medios de brindar cierta calma a la sociedad
brasilera y no producir más incertidumbre comercial que puede recaer en un
aumento de las complejidades comerciales.
Tanto Folha como O Globo
reiteran constantemente los discursos de Rousseff ante organismos
internacionales, encuentros bilaterales y cumbres presidenciales, donde se hace
referencia a que Brasil no es inmune a la crisis y que es preciso tener en
cuenta la importancia del país en la economía mundial para afrontar la crisis
en conjunto.
Las exportaciones, el
comercio internacional y las alteraciones en la balanza comercial son
analizadas de mejor manera por Folha de Sao Paulo, que brinda datos concretos y
números aportados por instituciones especializadas en estas cuestiones.
Se vislumbra la necesidad de
contrastar el estancamientos de las exportaciones de productos manufacturados
actual con las acontecidas durante el año 2004. Algo que también mencionan
ambos medios en el discurso emitido por Rousseff ante la visita de la
presidenta de Argentina.
A pesar de la visión que
buscan imponer ambos medios hay una carencia de datos específicos en cuanto al
comercio exterior. Por lo cual identificamos un análisis sesgado por parte de
ambos medios en materia de comercio exterior.
Identificamos por primera vez
en lo que va de nuestro análisis menciones hacia la República Argentina por
parte de los medios locales. Ambos le otorgaron importancia a la visita de la
máxima mandataria argentina y a los discursos de las presidentas de ambos
países. Si bien no se trató en su momento la crisis comercial suscitada entre
ambos países, lo mencionaron levemente al comentar la creación de un Consejo
Empresarial Argentina Brasil.
Tanto Folha de Sao Paulo como
O Globo realizaron énfasis en las palabras de Dilma relacionadas a la acción
conjunta argentino brasilera para combatir la crisis internacional y a su vez
para tomar acciones en conjunto para la región. Esto es algo que aparece como
nuevo por parte de las publicaciones de estos medios.
En la variable mercado de
valores encontramos la insistencia en la fuerte variación del índice Bovespa
que cayó más del 8% debido a las fluctuaciones en las bolsas de todo el mundo.
Las comparaciones de ambos medios con años previos no tardaron en aparecer. De
todas formas no podemos mencionar una intencionalidad ya que esta fue una
noticia que no se debió dejar pasar, más teniendo en cuenta las estrategias de
la administración Rousseff para combatir la crisis internacional.
O Globo realizó un amplio
seguimiento a la visita del presidente Barack Obama a Brasil, donde remarcaron
la insistencia brasilera al apoyo por parte del país del Norte para que se
reforme el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Observamos también una
estrategia bilateral para reafianzar la posición en el ámbito multilateral, en
este caso a través de las Naciones Unidas.
Por otro lado ambos medios
locales realizaron énfasis en la visita denotando la importancia que le otorga
Estados Unidos a Brasil. Al igual que The New York Times se resalta el
fortalecimiento de la relación bilateral, sin embargo hay diferencias entre
ambos medios, ya que el norteamericano no realizó menciones en cuanto al
reclamo brasilero para la reforma de las Naciones Unidas. En cuanto a las
noticias analizadas del New York Times advertimos la insistencia de este medio
norteamericano en resaltar las relaciones Brasil – China, en lo que puede ser
un llamado de atención al desprendimiento de los Estados Unidos y el
fortalecimiento de relaciones que acarrean largos años de crecimiento como en
este caso el de China.
Como ya hemos mencionado en
el plano económico, también se le otorga importancia a la relación bilateral
con Argentina por parte de ambos medios locales, sin embargo no hay mención
laguna del New York Times a esta temática.
Observamos en relación a
nuestra variable Rol que desempeña Brasil en la Geopolítica Mundial una fuerte
injerencia de los medios locales con los cuales hemos estado trabajando, en
relación a la creación de un posicionamiento primordial por parte de Brasil en
el Sistema Internacional. Al enfatizar la importancia que le otorga Estados
Unidos a Brasil, al remarcar las crecientes relaciones con China, al denotar el
rol de Brasil en el BRICS y al hacer referencia a los reclamos del país ante
las Naciones Unidas, los medios locales buscan centrar a la sociedad brasilera
en una cosmovisión primer mundista y de un país que tiene un papel fundamental
a nivel mundial. La creación de esta visión por parte de los medios locales
puede alterar el sentimiento de la sociedad brasilera. Es aquí donde nos
compete mencionar la carencia de noticias remitidas a la región. Hay una falta
de análisis sobre la articulación que emite Brasil en el MERCOSUR y UNASUR. Hay
una falencia en cuanto a la visión que se busca darle a la sociedad brasilera,
buscando alejarlos de la región y centrarnos más en el plano internacional como
una potencia emergente que busca ubicarse junto a los estados independientes
más importantes del sistema internacional. Por otro lado hay nulidad en cuanto
a las noticias regionales. Prácticamente no se ha mencionado la asunción de
Ollanta Humala en Perú, no se mencionó el altercado comercial con Argentina y
no han realizado noticias sobre Sudamérica o Latinoamérica. A excepción de las
noticias creadas debido a la visita de Cristina Kirchner al Brasil y las
tratativas de ambas mandatarias para trabajar en conjunto ante la crisis, los
medios brasileros distancian a su sociedad del resto de la región, en lo que
respecta a cuestiones políticas, comerciales, institucionales y sociales.
Hemos señalado la importancia
que le otorgaron Folha de Sao Paulo y O Globo a los escándalos de corrupción en
el Senado brasilero. Se realizó una fuerte campaña para transmitirle a la
sociedad los casos de corrupción entre altos funcionarios de la administración
Rousseff. También, continuando nuestro análisis parcial, observamos la cantidad
de noticias que le han dedicado a la injerencia del ex presidente Lula da Silva
cuando la oposición ataca al actual gobierno o cuando los casos de corrupción
golpean a la administración Rousseff.
Se vislumbra una intención
por parte de Folha de marcar las diferencias internas que presenta el gobierno,
emitido a través de las renuncias de funcionarios del gabinete ministerial que
pertenecen a partidos ajenos al PT.
Encontramos un amplio
seguimiento de Folha y consecuentemente un análisis extenso de la corrupción y
las renuncias en el gobierno y el Senado.
Principalmente Folha de Sao
Paulo le ha otorgado relevancia a las palabras de la oposición, desde los
ataques a la administración Rousseff hasta las palabras de representantes
opositores al gobierno. O Globo también ha generado una serie de noticias que
remiten a la aparición de Lula como salvaguardas de la presidenta Rousseff en
momentos en los cuales la oposición ataca y resalta los escándalos de
corrupción.
En materia económica nacional
ambos medios locales han recalcado las variaciones que está presentando la
economía durante este primer año de mandato de Dilma Rousseff. Encontramos
noticias que analizan las variaciones del PBI, los cambios en la industria, las
pérdidas en cuanto a productividad y el abastecimiento energético de la
industria nacional.
Los medios locales buscan
remarcarle a la sociedad la importancia que posee la industria en el
crecimiento económico del país, por lo cual ante cuestiones tales como pérdidas
en relación a períodos anteriores mencionan las alteraciones por las cuales
atraviesa la industria. También encontramos mención al abastecimiento energético
del país donde se ha señalado el incremento de la demanda al consumo de
gasolina, algo que busca continuar por esta línea de enfatizar la industria
nacional y su crecimiento estructural, demostrado a través de un aumento en su
demanda energética.
7.2 - Conclusiones
parciales de las variables en relación a los datos oficiales analizados.
Habiendo desarrollado el
análisis de nuestras variables de acuerdo a las fuentes de información
oficiales de Brasil a continuación procedemos a desarrollar las conclusiones
parciales.
Observamos la existencia de
datos concretos en cuanto a comercio exterior, balanza comercial,
exportaciones, importaciones y saldo comercial otorgado por parte del
Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior.
Identificamos durante el
primer semestre de 2011 un record comercial de US$ 223.6 mil millones lo cual
se traduce a un incremento del 30% en comparación al primer semestre del año
2010. Los números de la Balanza Comercial son oficiales y denotan un amplio crecimiento
en comparación a los años anteriores.
Durante la primer mitad de
2011 las exportaciones de Brasil alcanzaron los US$ 118.3 mil millones lo cual
se traduce a un incremento del 31.2% de las exportaciones de Brasil en
comparación al primer semestre de 2010.
Durante el mes de Septiembre
se observó la caída del Bovespa en un 8.08% durante las jornadas en el mercado
de valores si bien esto aconteció durante una sola jornada, es decir un solo
día, es un indicador de la gran fluctuación producida en el mercado de valores
durante la segunda mitad de 2011. Los valores fueron otorgados por BM&F
Bovespa a Nova.
Durante los últimos 10 meses,
el índice I Bovespa ha sufrido variaciones que oscilan entre el 0.79 diario en
alza y el 1.24 diario en alza. Esto, en conjunto a lo expuesto en el párrafo
anterior son indicadores de gran importancia para nuestra variable Mercado de
Valores.
En los tres primeros
trimestres de 2011 la Balanza Comercial ha arrojado los siguientes datos:
exportaciones por US$ 118.3 mil millones e importaciones por un total de US$
105.3 mil millones.
Con respecto a nuestra
Segunda Dimensión de análisis, Política Exterior hemos enumerado la información
provista por el Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil mediante sus
documentos y datos oficiales. Las relaciones bilaterales de Brasil con los tres
estados independientes que he analizado en el trabajo, estamos hablando de
Estados Unidos, China y Argentina, se encuentran fuertemente vinculadas a las
relaciones comerciales, las cuales representan el 15.1% del total de
exportaciones de Brasil, el 14% del total de exportaciones y el 7.6% del total de exportaciones
respectivamente.
A diferencia de lo expuesto
por los medios de comunicación Folha de Sao Paulo, O Globo y The New York Times,
en el portal de Itamaraty hemos encontrado información correspondiente a la
relación con América del Sur, la cual también se encuentra condicionada por las
relaciones comerciales entre Brasil y la región. Durante el primer semestre de
2011 el MERCOSUR provee el 8.6% de las importaciones totales de Brasil, es el
cuarto mercado de abastecimiento brasilero.
Los documentos analizados nos
demuestran la importancia que le asigna el Ministerio de las Relaciones
Exteriores a América del Sur y principalmente a la Argentina.
Por otro lado en los
documentos que respectan la relación con los Estados Unidos se busca demostrar
cierto grado de equidad en las relaciones actuales con los Estados Unidos
rediciendo la dependencia en las relaciones bilaterales, al mismo tiempo que se
ha pronunciado levemente y en lo que respecta a la formalidad diplomática
Itamaraty y Portal del Gobierno a la visita del presidente norteamericano
Barack Obama a principio de año.
Hemos analizado los
documentos que ofrece la Cancillería brasileña en lo que respecta a las
relaciones con China, también fuertemente vinculadas a las relaciones
comerciales bilaterales. Hemos vislumbrado una amplia relación entre China y
diversas entidades gubernamentales de Brasil lo cual nos demuestra que las relaciones
bilaterales no se dan solo en los escalafones más altos de las entidades
comerciales y diplomáticos de ambos estados.
Centrándonos en nuestra
variable Relaciones y desenvolvimiento en Organismos Internacionales hemos
analizado los documentos competentes emitidos por Itamaraty con respecto a la
Reforma de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad para la gobernanza
mundial del Siglo XXI. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se hace
hincapié en el cambio coyuntural del sistema internacional y la necesidad de
ampliar y reformar las mencionadas instituciones. Los documentos del Ministerio
hacen constante referencia al rol desempeñado por Brasil en los organismos
internacional durante las últimas décadas y al mismo tiempo busca llegar a las
mencionadas reformas mediante acuerdos y el apoyo bilateral de otros países. El
fortalecimiento de las relaciones bilaterales de Brasil busca el apoyo en las
Naciones Unidas para reformar el Consejo de Seguridad y lograr un objetivo que
se viene planteando Itamaraty desde hace varios años.
Finalizando con nuestra
Dimensión de Política Exterior determinamos que en referencia a la tercera
variable de análisis Rol que Desempeña en la Geopolítica Mundial, y teniendo en
cuenta la información provista por el Ministerio de las Relaciones Exteriores,
Brasil busca como ejes centrales el fortalecimiento de sus relaciones con el
MERCOSUR, China y el resto de Asia y los Estados Unidos. Este fortalecimiento
debe estar acompañado por el aumento de las relaciones comerciales. Busca
Brasil también el apoyo de una serie de estados independientes alrededor de
todo el mundo para poder acceder al Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas. La presencia diplomática de Brasil en la amplia mayoría de todos los
continentes nos demuestra el posicionamiento que busca a nivel mundial como un
actor central del sistema.
Con respecto a las Dimensión
Política Interna hemos encontrado información oficial sobre la conformación de
las Cámara de Diputados y Senadores. No hemos encontrado una descripción total
de los miembros que componen la cartera ministerial de la actual
administración. De la misma forma tanto en el Portal Gubernamental como en el
del Partido dos Trabalhadores no hemos encontrado información con respecto a
las críticas emitidas por la oposición y los medios de comunicación debido a
casos de corrupción, renuncias de los ministros y ataque por la falta de
aparición de Dilma y la consecuente reentrada en la arena política nacional del
ex presidente Lula Da Silva.
Esto denota que el gobierno
actual se ha mantenido en su función y no aumenta los ataques de la oposición,
se remite a dar el debate en las Cámaras de Senadores y Diputados.
Tampoco hemos encontrado
datos concretos en lo que respecta a la nueva asignación de ministros en el
actual gobierno ni los motivos de las renuncias de sus antecesores.
Hemos expuesto el lugar que
posee la oposición en el Poder Legislativo de la misma forma que su inclinación
ideológica.
Cuando analizamos las fuentes
de información para nuestra variable PBI y sus variaciones hemos encontrado que
el Banco Central de Brasil ha emitido su análisis para el siguiente trimestre,
el ultimo de este año, donde se espera un crecimiento del 3.5% del Producto
Interno Bruto.
Con respecto al Mercado
Interno Brasilero, de la misma forma que hemos expuesto en el análisis
encontramos una carencia de datos duros que nos permite concluir nuestro
trabajo en esta área. De la misma forma encontramos esta problemática en las
políticas gubernamentales ya que las instituciones del gobierno brasilero no
han emitido documentación certera acerca de sus políticas gubernamentales a lo
largo de estos últimos 10 meses.
7.3 - Cruce de variables
de acuerdo a las conclusiones parciales provistas por los medios
de comunicación analizados
y por la información de las instituciones y entidades gubernamentales
analizadas que darán como resultado las conclusiones finales de nuestro
análisis.
A continuación vamos a
proceder con la contrastación de las conclusiones parciales provistas por los
medios de comunicación analizados y por las instituciones gubernamentales
analizadas para obtener las conclusiones de nuestro trabajo por variable de
análisis.
Las primeras conclusiones
parciales provistas por ambos análisis nos llevaron a una falta de datos
estructurales por parte de los medios de comunicación en lo que respecta a las
relaciones comerciales de Brasil con el exterior, mientras que el análisis
provisto por la información de las entidades gubernamentales nos otorgaron
datos sumamente complejos y vitales en materia de comercio exterior brasileño.
Observamos por parte de O
Globo y Folha de Sao Paulo un fuerte hincapié en la crisis económica
internacional, mientras que las conclusiones parciales provistas luego de
analizar la información institucional brasilera dejan de lado tal
acontecimiento intentado restarle importancia mediante la omisión. Aquí podemos
observar nuevamente las grandes diferencias entre los medios y las
instituciones en cuanto a la importancia de la crisis internacional.
Contrastando las conclusiones
parciales del énfasis puesto por los medios de comunicación en las palabras de
la Dilma Rousseff en materia económica internacional hay fuertes diferencias
con las instituciones estatales de Brasil, quienes tienden más a centrarse en
los datos verídicos y en la articulación nacional, ministerial y por sector
económico en lugar de hacerlo en las palabras del presidente.
En las siguientes
conclusiones parciales que emitimos pudimos observar como Folha y O Globo
destacan la insistencia de Dilma Rousseff en que Brasil no se encuentra
blindado ante la crisis internacional, mientras que las instituciones
gubernamentales no han realizado ni tampoco acompañado las palabras de la
máxima mandataria brasilera.
Concluimos que los datos
provistos por los medios de comunicación no son reales y que intentan aumentar
la incertidumbre económica por la cual atraviesa Brasil a nivel internacional.
Hemos visto como el Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio
Exterior nos brindó un panorama favorable para la primer mitad del 2011 con
cifras record en la balanza comercial, con aumentos de las exportaciones e
importaciones y con un superávit comercial. Mientras que tanto Folha como O
Globo emitieron proyecciones carentes de sustento factico en información. Por
lo cual evidenciamos que el análisis de ambos medios en estas variables de
análisis fue sesgado e incompleto. Se sugiere que hubo un estancamiento en las
exportaciones de productos manufacturados, lo cual alcanzamos en nuestras
conclusiones parciales emitidas por los medios locales, de todas formas hemos
visto como las exportaciones generales de Brasil han aumentado, a pesar del
incremento de las exportaciones de bienes manufacturados en detrimento de las
exportaciones de bienes primarios, los medios locales intentan generar una
conciencia que Brasil está atravesando por una crisis debido a la situación
internacional, sin embargo las instituciones gubernamentales sugieren lo
contrario.
Analizando ambas conclusiones
parciales encontramos que hay una similitud en cuanto a la caída del Bovespa
durante el mes de Septiembre debido a las fluctuaciones en los mercados de
valores a nivel mundial, los índices presentados por ambas partes coinciden de
todas formas los medios brasileros se enfocaron más en resaltar esa abrupta
caída en lugar de comunicarle a la sociedad que fue tan solo durante una
jornada financiera y que durante lo que va del 2011 el índice I Bovespa ha
sufrido variaciones que oscilan entre el 0.79 diario en alza y el 1.24 diario
en alza, lo cual es algo sumamente positivo para el mercado de valores
brasilero, tal como han sugerido las instituciones estatales.
Teniendo en cuenta nuestra
variable Comercio Exterior, observamos una falta de datos concretos por parte
de Folha y O Globo, mientras que desde las entidades estatales se dispone de
información fiable y que a su vez sugiere un panorama de crecimiento y
superávit en la balanza comercial, algo que no advierten los periódicos en
cuestión.
Podemos observar de acuerdo a
fuentes oficiales que el saldo de las exportaciones totales fue de US$ 118.3
mil millones y el de las importaciones US$ 105.3 mil millones durante los tres
primeros trimestres del año 2011. Los medios brasileros no otorgaron estos
datos.
Hemos observado en las
conclusiones parciales provistas por los medios de comunicación que se realizó
énfasis en la visita de la mandataria argentina Cristina Kirchner y de las
palabras emitidas por ambas presidentas, principalmente se destacó la creación
de Consejo Empresarial Brasil Argentina, algo que desde Itamaraty no fue
mencionado.
Continuando por las
conclusiones parciales a las cuales llegamos luego de analizar los datos
institucionales vislumbramos la importancia que le otorga Itamaraty a la
Argentina y a la relación comercial con Brasil, de todas formas tan solo una
vez vimos que los medios locales hicieran esto y fue durante el mencionado
marco del encuentro presidencial Kirchner Rousseff, donde se resaltó la acción
conjunta para combatir los efectos de la crisis en la región, algo que no hace
mención alguna el Ministerio de las Relaciones Exteriores.
En nuestras conclusiones
parciales observamos dentro de la Dimensión Política Exterior un fuerte
respaldo por parte de O Globo y Folha de Sao Paulo a los reclamos de Dilma
Rousseff hacia Obama para recibir apoyo en la reforma de las Naciones Unidas y
una posible entrada de Brasil en el Consejo de Seguridad. Itamaraty no solo
omitió tal cuestión si no que presenta una explicación centrada y basada en
cuestiones históricas y actuales sobre la intención de Brasil de ingresar en el
Consejo de Seguridad. Aquí hemos analizado los documentos provistos por la
Cancillería brasilera.
Por otro lado observamos el
hincapié realizado por los medios locales en la visita de Obama a Brasil y la
supuesta importancia central que le otorga el país del Norte a Brasil. El
Ministerio de las Relaciones Exteriores no se pronunció en estas cuestiones y
en sus documentos oficiales comienza a demostrar cierta equidad en la relación
bilateral con Estados Unidos, de la misma forma que busca ampliar sus fronteras
comerciales y vínculos diplomáticos.
Hemos analizado como The New
York Times se ha pronunciado en la visita de Obama a Brasil resaltando el
fortalecimiento de las relaciones bilaterales y mencionando en determinadas
noticias las relaciones Brasil – China, de todas formas podemos observar cierta
divergencia con las fuentes oficiales de la Cancillería Brasilera, donde si
bien se le otorga un elevado grado de importancia a las relaciones bilaterales
esto se encuentra comprendido dentro del objetivo brasilero de posicionarse
como un actor preponderante del sistema internacional, mientras que el medio
norteamericano busca generar una opinión en sus lectores sobre un posible
comienzo de desprendimiento de la relación USA – Brasil.
El periódico norteamericano
se centró en reducir los reclamos de Rousseff para renovar el Consejo de
Seguridad, mientras que Itamaraty no se pronunció específicamente en esta
cuestión acontecida durante la visita de Obama, pero sí lo mantiene como uno de
sus ejes centrales en política exterior, aquí encontramos disidencias entre la
visión que busca generar el medio norteamericano y lo que busca la Cancillería
brasilera.
Hemos observado que Itamaraty
presenta una gran cantidad de información en cuanto a las relaciones
comerciales de Brasil, donde se destacan los vínculos con Estados Unidos, China
y la Argentina. Por parte de los medios locales y del medio norteamericano
encontramos un análisis parcial de estas relaciones, mencionando brevemente o
en ocasiones especiales el vinculo con Argentina o directamente omitiéndolo. De
la misma forma observamos la desaparición de información remitida a la región,
no solo en lo político si no que también en la económico, algo que Itamaraty
busca dejar en claro es que Sudamérica es fundamental en materia comercial para
Brasil, sin embargo como he introducido en las conclusiones parciales de la
primera parte del trabajo hay cierta intención de los medios locales de
desarraigar a la sociedad brasilera de la región y centrarla con las potencias
emergentes.
Los medios de comunicación al
igual que Itamaraty hacen referencia a las relaciones bilaterales como un medio
para conseguir apoyo en la articulación diplomática multilateral. Aquí encontramos
similitudes en esta variable.
Si bien ambas partes, tanto
los medios como las instituciones estatales, enfatizan las relaciones de Brasil
con el BRICS, China, Estados Unidos, Europa y las potencias económicas de Asía,
la diferencia reside en la estructuración que otorga Itamaraty y el uso de
datos estructurales, mientras que los medios brasileros no realizan esto y se
basan en acontecimientos tales como visitas presidenciales o mensajes y
discursos de los mandatarios brasileros.
En nuestras variables de
política interna encontramos por parte de los medios locales un ataque
constante hacia los escándalos de corrupción y las renuncias de ministros,
mientras que las fuentes oficiales no se han remitido a esta cuestión,
minimizando, de esta forma, su importancia y no entrando en el juego que buscan
los medios y la oposición de confrontación en cuestiones de mediana y corta
trascendencia. No hemos visto comunicados especiales con respecto a estas
cuestiones. En parte podemos entender que el control del gobierno de las
agencias e instituciones genera una línea de mando en la cual se prohíbe emitir
declaraciones en esta temática, mientras que por parte de los medios locales
observamos una completa exaltación de la cuestión ante el menor movimiento. The
New York Times no realiza análisis alguno.
De la misma forma en lo que
respecta a la aparición de Lula en el escenario político nacional observamos en
nuestras conclusiones parciales que los medios locales han enfatizado su labor
en defensa de la presidenta Rousseff a pesar que el no sea miembro del gobierno
actual. Las instituciones conservaron la línea de mando y no emitieron mención
alguna a la cuestión.
Encontramos en nuestras
conclusiones parciales provistas por el análisis a los medios de comunicación
una constancia en denotar posibles rupturas y fracturas internas en el
gobierno, algo que no hemos observado por parte de las instituciones oficiales,
y que al analizar la configuración y composición del Poder Legislativo tampoco
advertimos.
Hemos visto que
principalmente Folha le ha otorgado una gran importancia a la palabra de la
oposición, mientras que es entendible que las agencias gubernamentales no le
brinden posición alguna más allá de la formal que les corresponde en el Senado
y en la Cámara de Diputados.
Con respecto a nuestras
conclusiones parciales en las variables finales del trabajo encontramos
disidencias en la información provista por los medios y las entidades
estatales. En relación a las variaciones del Producto Interno Bruto encontramos
una visión negativa del mismo a futuro donde se especula con la caída de este
índice, mientras que el Banco Central de Brasil anunció que se espera un
incremento durante lo que resta del año en el Producto Interno Bruto.
Por parte de Folha de Sao Paulo
y O Globo hemos evidenciado la intención de generar temor con respecto a los
cambios que pueden alterar a la industria brasilera. Hemos corroborado que los
datos brindados por las entidades que citan, principalmente Folha, son
acertados, mientras que en las conclusiones parciales del análisis de
información de las instituciones brasileras no hemos encontrado información
alguna, lo cual nos impide realizar el análisis.
Hemos vislumbrado que en base
a nuestras conclusiones finales de la variable Mercado Interno, la información
provista por los medios de comunicación locales menciona un amplio aumento de
las demandas de gasolina para el mercado interno y la industria. He buscado
información en el sitio web de Petrobras pero no he encontrado ninguna referencia
a lo expuesto por los medios. Mientras tanto en relación a lo provisto por las
instituciones tampoco he encontrado información concreta en relación al Mercado
Interno.
En cuanto a las políticas
gubernamentales hay una falta evidente de información por parte de los medios
de comunicación analizados y de las instituciones brasileras. Es posible que
esto se deba a que el gobierno actual no ha alcanzado el año de gestión, por lo
cual puede resultar probable que tanto los medios como las instituciones brasileras
no se apresuren a demarcar y estructurar políticas gubernamentales en el corto
plazo. Será preciso esperar durante los siguientes meses para encontrar
información precisa sobre esta variable.
8 - Síntesis de las teorías consideradas.
Teniendo en cuenta el trabajo
en clase a lo largo del año y buscando responder los interrogantes del Parcial
de Preguntas, a su vez teniendo en cuentas las conclusiones parciales del
análisis histórico y las conclusiones del cruce de variables de las noticias y
las instituciones es preciso que realicemos la contrastación con la teoría
expuesta a lo largo del año.
Hemos observado que a partir
de la segunda mitad del Siglo XX con Getúlio Vargas, Brasil comenzó a tener una
nueva dirección en su política exterior. La relación con los Estados Unidos de
América pasó a ser una variable central de su política exterior, pero por sobre
todo, pasó a ser una variable central en la política de Brasil. Brasil comenzó
a alejarse de sus socios tradicionales del continente Europeo, al tiempo que
advirtió el cambio en la hegemonía mundial demarcada por el establecimiento de
los Estados Unidos como potencia hegemónica. A pesar de momentos de cambio
político a nivel interno en Brasil, prácticamente la totalidad de los gobiernos
de turno desde Vargas hasta Dilma Rousseff han continuado en la línea de
política exterior con un eje diseccionado hacia los Estados Unidos de América.
El crecimiento de Brasil y su posición en el Sistema Internacional fueron
comprendidos durante varias décadas como alcanzable siempre y cuando se
alineara al país con Estados Unidos. Aquí preciso enunciar una conclusión a la
cual he llegado yo y es que no dependió exclusivamente de los gobiernos de
turno, si no que este vínculo con Estados
Unidos estuvo fuertemente controlado por los sectores conservadores que
históricamente han dirigido y dirigen la política exterior brasilera. Itamaraty
ha tenido dentro de su agenda histórica a las relaciones con Estados Unidos
como uno de sus pilares. Esto llevó a que diversos gobiernos deban adecuarse a
lo impuesto en materia de política exterior por el corporativismo diplomático
brasilero. Esto generó también alejamientos con respecto a región, tensiones
con estados independientes vecinos e incluso desprotección de las relaciones
con otros estados. Los años ‘90s fueron la clara representación de hasta cuan
lejos estaba dispuesto Brasil a llevar sus relaciones con Estados Unidos.
Dejando de lado el fuerte neoliberalismo y el interés de la administración
Collor de Mello por centrarse como socio primordial de los Estados Unidos,
Itamaraty siempre acompañó este ideal y es más, lo fomentó siempre que tuvo la
oportunidad.
Si bien con la llegada de
Lula da Silva se inicia una gran apertura en materia de política exterior,
debemos recordar que los primeros años del mandato de Lula le fueron comunes
los encuentros y cruces con Itamaraty por la dirección que se estaba llevando
en la política exterior. El acceso de un sector históricamente relegado en
Brasil como han sido las clases bajas, a la economía nacional propició un
desarrollo enorme de la industria brasilera debido a la mano de obra que
ostenta el país. De la misma forma se generó un mercado interno que hoy
adquiere todo tipo de bienes, desde primarios hasta manufacturados. Esto comenzó
a dirigir la industrialización brasilera y la economía primaria hacia nuevos
horizontes, generando la apertura de relaciones con regiones distantes pero que
sin embargo precisaban de Brasil, tales como China, India, Sudáfrica,
Indonesia, Tailandia, Rusia y Corea del Sur. Pronto Brasil recuperó su
histórico interés, el cual siempre ha sido el de posicionarse como una potencia
mundial. Lo encuentra como algo alcanzable a través de sus relaciones
comerciales y diplomáticas con el exterior, hemos visto como presenta Itamaraty
mediante documentos diplomáticos al país y a las relaciones que mantiene con el
mundo de la misma forma que la constante exacerbación que le brinda el
Ministerio de Comercio Exterior a los gravámenes comerciales del país.
Los intereses históricos
brasileros también se ven representados en su intención de posicionarse como un
miembro fundamental e indispensable de la máxima organización internacional,
las Naciones Unidas. Brasil está claramente abocado a ubicarse como la potencia
de América Latina y alcanzar tales objetivos. De todas formas este gran ideal
sigue estando atado a determinadas cuestiones.
Es aquí cuando habiendo
analizado la vinculación histórica con Estados Unidos y su actual relación
económica bastante compleja, aplicamos el cálculo del margen de maniobra y
evidenciamos que a pesar de la intención de los medios locales, de los últimos
gobiernos de turno y de Itamaraty por demostrar que Brasil es una potencia
emergente que pronto no necesitará de otros actores de mayor peso, la realidad
es que Brasil se encuentra fuertemente vinculado a Estados Unidos y su margen
de maniobra es más reducido de lo que los propios tomadores de decisiones
brasileros creen. Esto lo vemos representado en el accionar político y
diplomático de Brasil. No confrontan en foros internacionales con el hegemón,
buscan llevar a cabo ciertas medidas que no son opositoras a Estados Unidos, y
que además las hacen parecer como beneficiosas para este país, algo que denota
la astucia con la cual se desenvuelven los enviados de Itamaraty por todo el
mundo.
Más allá del aumento de las
relaciones comerciales con China y del intento de los medios de comunicación
brasileros de posicionar a la sociedad brasilera dentro de ese mundo de
potencias emergentes, de futuros países de primer mundo, Brasil depende
comercialmente y políticamente de los Estados Unidos para desenvolverse en el
plano internacional. El vínculo comercial con este país es central, el
desarrollo de tecnología y la carrera armamentística brasilera siguen estando
atados a las decisiones de los Estados Unidos. Como un futuro hegemón Brasil no
planteó en ningún momento acusaciones en foros internacionales a las medidas
bélicas más recientes de los Estados, como por ejemplo las de Medio Oriente
expresadas durante la Operación Libertad
Irakí y Operación Tormenta del
Desierto, y si mencionaron algo parecido a esto, como por ejemplo el
reclamo a la operación militar impulsada por las Naciones Unidas en Libia este
corriente año, es tan solo un leve suspiro al aire donde quieren aparentar
tener voz en el plano internacional, pero la verdad esconde que ellos mismos
saben que no pueden confrontar con Estados Unidos y sus políticas mundiales,
porque eso arruinaría su interés nacional en materia de política exterior.
La visión de los medios y su
interés por otorgarle a la sociedad brasilera la visión de potencia no deja de
ser lo mismo que ha realizado Itamaraty a lo largo de toda su historia. Después
de todo, los sectores conservadores brasileros siempre ansiaron levantar
nuevamente el Imperio, es lo que en fin esconden las oligarquías tradicionales
brasileras, hoy controladoras acérrimas de la Cancillería, medios como O Globo,
Folha de Sao Paulo, TV Globo y articulado a través de las principales empresas
de capitales brasileros. Que justamente cuando los sectores populares y medios
buscaron llevar a cabo nuevas medidas se alzaron en confrontación.
En lo personal recuerdo, que
la única vez en la cual escuche a un brasilero hablar mal sobre las operaciones
militares norteamericanas en Irak fue en una entrevista otorgada por la
Televisión Pública Argentina en su Programa Presidentes de Latinoamérica,
cuando Lula comentó que Bush lo había llamado por teléfono para confirmarle el
apoyo brasilero a la Guerra en Irak y al envío de tropas brasileras, en ese
momento Lula comentó que se exaltó y dijo ¿pero
cómo, si yo jamás avalaría tal cosa? Y ahí fue cuando Lula comprendió
quienes manejan verdaderamente la política exterior brasileña, quienes buscan
que Brasil logre finalmente alzarse como potencia mundial (143).
Además del cálculo del margen
de maniobra de Brasil considero importante mencionar la escasez de noticias
emitidas por los medios locales a la relación de Brasil con la región. Los
medios buscan alejar a la población de la región, de todas formas hemos visto
como Itamaraty valora la relación con el MERCOSUR, América de Sur y Argentina
principalmente, es que en el fondo los tomadores de decisiones en política
exterior brasileña saben que para alcanzar sus objetivos centrales a nivel
internacional precisan del apoyo económico, de las relaciones comerciales, del
apoyo político ,del apoyo diplomático y de la aceptación de una región que
elocuentemente jamás había considerado a Brasil como el hegemón regional, que
posee una historia y una conformación social completamente diferente a la de la
mayoría de los Estado - Nación de la región. De todas formas debemos observar
el acercamiento hacia la región como un medio para. Es justamente ese medio
para poder posicionarse como la potencia Sudamericana y alcanzar el lugar que
buscan obtener en el plano internacional, con la futura aprobación de los
estados de la región que dirán, sí a Brasil como miembro permanente del Consejo
de Seguridad, sí a Brasil como representante de la región, sí a Brasil como
defensor de los intereses de Sudamérica, pero advierto que el resto de los
sudamericanos debemos percatarnos de quién es Brasil, no nos descuidemos que el
Imperio no mira hacia Sudamérica para mejorarla si no por intereses personales
ajenos al crecimiento del resto de los países.
9 - Análisis y desarrollo del Parcial de Preguntas.
1- ¿Cómo caracterizó el
régimen monárquico en Brasil al sistema política, la economía y a la sociedad
en su conjunto desde 1822 hasta 1889?
Hemos observado que la
monarquía brasilera condicionó fuertemente la estructura del Estado Nación. La
política estuvo durante este periodo fuertemente controlada por las oligarquías
que eran a su vez aquellos que controlaban la economía del país. Aquí podemos
vincular la pregunta con nuestras conclusiones parciales de la historia de
Brasil donde observamos que la influencia positivista sumada a la configuración
del régimen monárquico llevó a un control por parte de las élites en la
política y la economía, que a su vez mantenía relegada a gran parte de la
población brasilera. De esta forma el monopolio ejercido por las élites en
cuanto al control de la vida política, social y económica del país fue central.
2- ¿Cuáles fueron las causas
de la caída del Imperio Brasilero que llevaron a la posterior instauración de
la Primera República?
El Imperio cayó justamente
por el estricto control que había ejercido sobre la sociedad brasilera. La
influencia de la inmigración, la llegada de nuevas propuestas ideológicas y de
cambio social comenzaron a demostrarle a los sectores medios de Brasil la
situación de exclusión política, económica y social en la cual se encontraban.
De la misma forma las propias élites brasileras evidenciaron que el régimen
monárquico era contraproducente para sus intereses, por lo cual el régimen
debía caer a medida que observábamos cambios sociales y económicos.
3- Sao Paulo y Minas Gerais
fueron los dos estados más importantes que lograron destacarse desde un primer
momento por su poderío económico. ¿Cuál fue su influencia en la política
brasilera de las primeras décadas del siglo XX?
El poderío económico de ambos
estados condicionó el rol de las elites de Minas Gerais y Sao Paulo. Su
participación en la política llevó a que controlaran el escenario nacional
durante la primera mitad del Siglo XX. De la misma forma esto generó una
polarización en la configuración de poder federal del país, donde dos estados
luchaban por el control absoluto del país, debido a su fuerte poder económico,
y el resto de los estados, la gran mayoría con escasa relevancia en la economía
nacional, quedaban relegados de la toma de decisiones y de cualquier tipo de
participación.
4- Teniendo en cuenta la
pregunta anterior ¿Qué importancia tuvo “la
política del café con leche” desde 1889 hasta comienzos de la década del
´30 del siglo XX?
La política del Café con
Leche fue central. Como hemos visto a lo largo del desarrollo histórico, ambos
estados controlaban la escena económica nacional y de tal forma sus elites
ejercían el control de la política del país, esto configuró las exorbitantes
diferencias con el resto de los estados del país.
5- ¿Por qué el movimiento
obrero no ganó fuerza en Brasil durante la década del ´20 a pesar de la
importancia que había cobrado para fines del siglo XIX?
No he podido encontrar
respuesta a tal pregunta.
6- Durante la presidencia
provisional de Getúlio Vargas de 1930 los Estados comenzaron a observar fuertes
cambios en cuanto a su autonomía. ¿Qué relación encuentra entre lo mencionado
anteriormente y la Constitución de 1934?
La llegada de Vargas al poder
reformó por completo la vida política del país. Los largos años de control de
las élites habían configurado las instituciones y las relaciones políticas
intra - estados. Claramente las reformas y los cambios económicos, sociales y
políticos necesitaron de un amparado jurídico, el cual vemos representando en
la sanción de la Constitución del año 1934.
7- ¿Qué rol desempeñaron los
principales actores políticos y sociales que llevaron al surgimiento del Estado Novo en Brasil?
El rol fue fundamental. La
ruptura del control de las oligarquías tradicionales brasileras llevó a una
mayor participación y a un rol trascendental por parte de los sectores sociales
que se vieron beneficiados por el Varguismo y por parte de los actores
políticos que llevaron a la consolidación del movimiento.
8- ¿Por qué Getúlio Vargas
decidió optar por ubicarse en el bando de los Aliados durante la Segunda Guerra
Mundial? ¿Cree usted que al hacer esto Vargas pensaba sacar fuertes beneficios
políticos y económicos en un futuro no muy lejano?
Analizar las variaciones en
la política exterior del Varguismo es algo bastante complejo y que necesitaría
de un amplio análisis para poder ser comprendido. De todas formas es esencial destacar
que para el desarrollo del modelo industrial impulsado por Vargas era
fundamental la inversión de capitales extranjeros y el apoyo económico de
alguna potencia extranjera, esto produjo que Vargas cambiara su posición en la
política mundial y se centrara dentro del bando de los Aliados. Más que por
motivos de concordancia ideológica entendemos estos sucesos como un medio para
desarrollar intereses nacionales de primer nivel, los cuales se vieron
alcanzados una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y con el triunfo de los
Aliados, que trajo aparejado beneficios para los vencedores.
9- ¿Cuáles fueron las
consecuencias políticas, sociales y principalmente económicas de los gobiernos
militares en Brasil y cómo afectó esto a los posteriores gobiernos democráticos
en cuanto a su accionar?
Las consecuencias sociales se
vieron representadas en la represión por la cual atravesó el pueblo brasilero
durante estos años. Falta de libertad de expresión, violaciones a los Derechos
Humanos, persecución política, uso de la fuerza por parte del Estado para
frenar reclamos sociales y nula participación de sectores políticos divergentes
con el de las Fuerzas Armadas. En lo político se tradujo a un monopolio
controlado por las Fuerzas Armadas que usando la represión hacia partidos de
izquierda y creando partido políticos lograron mantenerse en el poder político,
impidiendo cualquier tipo de participación democrática.
Sin dejar de brindarle
importancia a lo económico, encontramos nuevamente similitudes con nuestras
conclusiones parciales del análisis histórico, donde evidenciamos las
consecuencias que trajo el modelo económico de la dictadura en Brasil y que
perjudicó el desarrollo económico de los posteriores gobiernos democráticos,
condicionando más de una década de estancamiento económico e imposibilidad de
pagos de la abultada deuda externa generada durante los años ‘70s.
10- Habiendo sido considerado
como “El hombre enfermo de América Latina”
debido a su situación económica crítica, luego del restablecimiento de la democracia
los diversos gobiernos intentaron llevar a cabo medidas para frenar la
inflación. ¿Cuál triunfó verdaderamente, el modelo de privatizaciones
proveniente del neoliberalismo e impulsado por el presidente Fernando Collor de
Mello, el “Plano Real” llevado a cabo
por Fernando Enrique Cardoso o acaso ambos?
Encuentro cierta dificultad
para responder a esta pregunta. De acuerdo a lo que hemos desarrollado en el
trabajo y a lo expuesto en clase a lo largo del año preciso enunciar que el
modelo económico impulsado por Collor de Mello fue bastante contraproducente
para Brasil, de todas formas las reformas impulsadas por Cardoso fueron debido
y para el Neoliberalismo de los años ‘90s. No es correcto hablar de cual fue
mejor, ni tampoco cual triunfó verdaderamente, si no que es objetivo decir que
ambos representaron un largo proceso de estabilización económica del país, que
dependió por momentos de las inversiones y prestamos externos y de la misma
forma de medidas en política monetaria. Pronto la reestructuración de la
política brasilera llevó a cambios sociales que generaron un mayor rol del
mercado interno brasilero y que comenzó a dirigir parte de la economía nacional
hacia los más de 100 millones de habitantes que posee Brasil.
Concluimos finalmente que si
bien el Parcial de Preguntas fue creado en su momento realizando preguntas
remitidas a determinadas cuestiones puntuales de la historia de Brasil, nos ha
ayudado a desarrollar diversos aspectos importantes a lo largo de este trabajo,
así como también para la comprensión de los procesos históricos de la República
Federativa del Brasil.
El trabajo ha desarrollado en
profundidad los aspectos más importantes del Brasil, buscando responder a los
interrogantes planteados en esta Unidad. Si bien los resultados fueron
diferentes, nos permitieron cerrar un año de trabajo en el cual hemos logrado
aprender las características centrales del país que hemos analizado, y
principalmente cuales han sido y cuales son los planes que posee Brasil para
desenvolverse en el Sistema Internacional, algo que lo pudimos comprender luego
de haber analizado sus capacidades en todos los aspectos que tiene como Nación,
estamos hablando del aspecto económico, político y social.
Referencias.
(1) Presidencialismo y Federalismo en Brasil: Los desencuentros entre
política y derecho. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto Jurídico de
Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, Virgilio Afonso
Da Silva, 2009, México.
(2) Unidad el Presidencialismo
brasileño, página 297, Presidencialismo y
Federalismo en Brasil: Los desencuentros entre política y derecho.
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto Jurídico de Investigaciones de la
Universidad Nacional Autónoma de México, Virgilio Afonso Da Silva, 2009,
México.
(3) Shugar Matthew, Carey John, Presidentes
y asambleas, Cambridge University Press, Cambridge, 1992.
(4) Sitio web de la Cámara de
los Diputados de Brasil http://www2.camara.gov.br/deputados.
(5) Sitio web del Senado de
Brasil http://www.senado.gov.br/senadores.
(6) Datos oficiales obtenidos
del archivo del Senado de Brasil con respecto a la composición de la
Legislatura durante el período 1995 – 2003, de su sitio web http://www.senado.gov.br/senadores.
El link donde se encuentran las divisiones parlamentarias es http://www.senado.gov.br/senadores/periodos/LegisAnter51.shtm.
(7) Datos oficiales obtenidos
del archivo del Senado de Brasil con respecto a la composición de la
Legislatura durante el período 2003 – 2007, web http://www.senado.gov.br/senadores.
El link donde se encuentran las divisiones parlamentarias es http://www.senado.gov.br/senadores/periodos/LegisAnter52.shtm
(8) Datos oficiales obtenidos
del archivo del Senado de brasil con respecto a la composición de la
Legislatura durante el período 2007 - 2010, web http://www.senado.gov.br/senadores.
El link donde se encuentran las divisiones parlamentarias es http://www.senado.gov.br/senadores/periodos/LegisAnter53.shtm
(9) Todos estos datos fueron
obtenidos del sitio web de la Cámara de Diputados de Brasil http://www2.camara.gov.br , el link es el
siguiente http://www2.camara.gov.br/deputados/liderancas-e-bancadas.
(10) Datos oficiales
obtenidos del archivo del Senado de Brasil con respecto a la composición de la
Legislatura durante el período actual del año 2012, de su sitio web http://www.senado.gov.br/senadores.
El link donde se encuentran las divisiones parlamentarias es http://www.senado.gov.br/senadores/default.asp.
(11) Datos oficiales emitidos
por el Ministerio de Hacienda, en su publicación Economía Brasileira em Perspectiva Edicao Especial ano 2010, en la
Unidad Actividad Económica.
(12) Datos oficiales emitidos
por el Ministerio de Hacienda, en su publicación Economía Brasileira em Perspectiva Edicao Especial ano 2010, en la
Unidad Actividad Económica.
(13) Unidad Actividad Económica -
Economía Brasileira em Perspectiva Edicao
Especial ano 2010, sitio web del Ministerio da Fazenda.
(14) Unidad Actividad Económica -
Economía Brasileira em Perspectiva Edicao
Especial ano 2010, sitio web del Ministerio da Fazenda.
(15) Unidad Actividad Económica -
Economía Brasileira em Perspectiva Edicao
Especial ano 2010, sitio web del Ministerio da Fazenda.
(16) Los datos fueron
obtenidos del documento Economía Brasilera en Perspectiva Edición Especial año
2010, emitido por el Ministerio de Hacienda del Brasil.
(17) Documento oficial del
Ministerio de Agricultura, Ganado y Abastecimiento de Brasil, INTERCAMBIO
COMERCIAL DEL AGRONEGOCIO – Principales Mercados de Destino – Edición 2011.
(18) Datos obtenidos del Documento
Oficial del Ministerio de Agricultura, Ganado y Abastecimiento de Brasil,
INTERCAMBIO COMERCIAL DEL AGRONEGOCIO – Principales Mercados de Destino –
Edición 2011.
(19) Datos obtenidos del
Documento Oficial del Ministerio de Agricultura, Ganado y Abastecimiento de
Brasil, INTERCAMBIO COMERCIAL DEL AGRONEGOCIO – Principales Mercados de Destino
– Edición 2011.
(20) INTERCAMBIO COMERCIAL
DEL AGRONEGOCIO – Principales Mercados de Destino – Edición 2011, Ministerio de
Agricultura, Ganado y Abastecimiento de Brasil.
(21) INTERCAMBIO COMERCIAL
DEL AGRONEGOCIO – Principales Mercados de Destino – Edición 2011, Ministerio de
Agricultura, Ganado y Abastecimiento de Brasil.
(22) INTERCAMBIO COMERCIAL
DEL AGRONEGOCIO – Principales Mercados de Destino – Edición 2011, Ministerio de
Agricultura, Ganado y Abastecimiento de Brasil.
(23) INTERCAMBIO COMERCIAL
DEL AGRONEGOCIO – Principales Mercados de Destino – Edición 2011, Ministerio de
Agricultura, Ganado y Abastecimiento de Brasil.
(24) Economía brasileira em Perspectiva
Edicao Especial ano 2010, Ministerio da Fazenda, sitio web do Ministerio da
Fazenda do Brasil.
(25) Datos obtenidos en la publicación oficial del Ministerio de
Hacienda del Brasil Economía brasileira
en Perspectiva Edicao Especial ano 2010, Ministerio da Fazenda, sitio web
do Ministerio da Fazenda do Brasil.
(26) Economía brasileira en
Perspectiva Edicao Especial ano 2010, Ministerio da Fazenda, sitio web do
Ministerio da Fazenda do Brasil.
(27) Capítulo “Descomposición del PBI”, en Economía brasileira en Perspectiva Edicao Especial ano 2010,
Ministerio da Fazenda, sitio web do Ministerio da Fazenda do Brasil.
(28) Mercado de Consumo de
Masas, Economía brasilera en Perspectiva
Edición 2010, Ministerio de Hacienda del Brasil.
(29) Economía brasilera en
Perspectiva Edición 2010, Unidad Mercado de Consumo de masas, página 36,
Ministerio de Hacienda del Brasil.
(30) De acuerdo a lo
enunciado por el Ministerio de Hacienda en el documento Economía brasilera en
Perspectiva Edición 2010, Ministerio de Hacienda del Brasil.
(31) Economía brasilera en
Perspectiva Edición 2010, Unidad Mercado de Consumo de masas, página 37,
Ministerio de Hacienda del Brasil.
(32) De acuerdo a lo
enunciado por el Ministerio de Hacienda en el documento Economía brasilera en
Perspectiva Edición 2010, Ministerio de Hacienda del Brasil.
(33) El valor en Reales
brasileros corresponde a los del año 2009.
(34) De acuerdo a lo
enunciado por el Ministerio de Hacienda en el documento Economía brasilera en
Perspectiva Edición 2010, Ministerio de Hacienda del Brasil.
(35) Valor en Reales
brasileros, la media anual y a precios del año económico 2010.
(36) Economía brasilera en
Perspectiva Edición 2010, Unidad Mercado de Consumo de masas, página 41,
Ministerio de Hacienda del Brasil.
(37) Economía brasilera en
Perspectiva Edición 2010, Unidad Mercado de Consumo de masas, página 45,
Ministerio de Hacienda del Brasil.
(38) Balance de la Política
Externa - Relación Brasil – África – Unión Africana, Itamaraty, Ministerio de
las Relaciones Exteriores.
(39) De acuerdo con el
documento Balance de la Política Externa - Relación Brasil – África – Unión
Africana otorgado por el Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, en
su apartado Objetivos, se especifica que con el fortalecimiento de lazos con la
UA Brasil refuerza su imagen en los foros multilaterales como lo es el Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas.
(40) Balance de Política
Externa – Reforma de la Governanza Global – BRICS, documento emitido por el
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil en su sitio web.
(41) Balance de Política
Externa – Reforma de la Governanza Global – BRICS, documento emitido por el
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil en su sitio web.
(42) Datos oficiales
otorgados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en su documento África –
Comercio e Inversiones, Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil.
(43) Datos oficiales
otorgados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en su documento África –
Comercio e Inversiones, Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil.
(44) De acuerdo a datos
oficiales emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores en su sitio web
oficial, en el documento Asia – Oceanía – Comercio e Inversiones, Ministerio de
las Relaciones Exteriores de Brasil.
(45) Documento Reforma de la
Governanza Global – Reforma del Consejo de Seguridad, sitio web del Ministerio
de Relaciones Exteriores de Brasil, Ministerio de las Relaciones Exteriores de
Brasil.
(46) Documento Balance de
Política Externa – América del Sur – Integración Sudamericana, Ministerio de
las Relaciones Exteriores de Brasil.
(47) Datos obtenidos del
Documento Balance de Política Externa – América del Sur – Integración
Sudamericana, Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil.
(48) De acuerdo a los datos
oficiales otorgados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en su
sitio web oficial, detallados en el documento Balance de Política Exterior –
América del Sur – Comercio e Inversiones.
(49) De acuerdo a los datos
oficiales otorgados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en su
sitio web oficial, detallados en el documento Balance de Política Exterior –
América del Sur – Comercio e Inversiones.
(50) De acuerdo a los datos
oficiales otorgados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en su
sitio web oficial, detallados en el documento Balance de Política Exterior –
América del Sur – Comercio e Inversiones.
(51) De acuerdo a los datos
oficiales otorgados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en su
sitio web oficial, detallados en el documento Balance de Política Exterior –
América del Sur – Comercio e Inversiones.
(52) Documento Balance de
Política Exterior – América del Sur – Comercio e Inversiones, Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil.
(53) Documento Balance de
Política Exterior – América del Sur – Defensa, Ministerio de las Relaciones
Exteriores de Brasil.
(54) De acuerdo a los datos
oficiales otorgados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en su
sitio web oficial, detallados en el documento Balance de Política Exterior –
América del Sur – Defensa.
(55) Documento oficial
Balance de Política Exterior – América del Norte – Comercio e Inversiones,
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, sitio web oficial.
(56) Documento oficial
Balance de Política Exterior – América del Norte – Comercio e Inversiones,
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, sitio web oficial.
(57) De acuerdo a los datos
oficiales brindados por Itamaraty en su documento Balance de Política Exterior
– América del Norte – Comercio e Inversiones, sitio web del Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil.
(58) De acuerdo a los datos
oficiales brindados por Itamaraty en su documento Balance de Política Exterior
– América del Norte – Comercio e Inversiones, sitio web del Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil.
(59) De acuerdo a los datos oficiales brindados
por Itamaraty en su documento Balance de Política Exterior – América del Norte
– Comercio e Inversiones, sitio web del Ministerio de las Relaciones Exteriores
de Brasil.
(60) Mecanismos
Intraregionales, Foro de Diálogo IBAS, sitio web del Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil.
(61) Información obtenida de
Mecanismos Intraregionales, Foro de Diálogo IBAS, Ministerio de las Relaciones
Exteriores de Brasil.
(62) La Presidenta de la República, Dilma Rousseff, visita a Venezuela,
Sala de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, sitio web del
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, Diciembre de 2011.
(63) La Presidenta de la República, Dilma Rousseff, visita a Venezuela,
Sala de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, sitio web del
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, Diciembre de 2011.
(64) La Presidenta de la República, Dilma Rousseff, visita a Venezuela,
Sala de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, sitio web del
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, Diciembre de 2011.
(65) La Presidenta de la República, Dilma Rousseff, visita a Venezuela,
Sala de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, sitio web del
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, Diciembre de 2011.
(66) Temáticas
Multilaterales, Energía y Biocombustibles, sitio web del Ministerio de
lasRelaciones Exteriores de Brasil.
(67) Acuerdo de Libre
Comercio MERCOSUR – Palestina, Montevideo, Sala de Prensa, sitio web del
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, Diciembre de 2011.
(68) Comunicado Conjunto de
los Presidentes de Estados Partes del MERCOSUR – Montevideo, Sala de Prensa del
Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, 20 de Diciembre de 2011.
(69) Informe Balanza
Comercial Brasilera Diciembre 2011, Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y
Comercio Exterior de Brasil.
(70) Informe Balanza
Comercial Brasilera Diciembre 2011, Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y
Comercio Exterior de Brasil.
(71) Informe Relaciones
Bilaterales – China, sitio web del Ministerio de las Relaciones Exteriores de
Brasil, Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil.
(72) Datos obtenidos del
Informe Relaciones Bilaterales – China, sitio web del Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil.
(73) Balanza Comercial
Brasilera Datos Consolidados Enero – Junio 2011, Informe semestral, Ministerio
de Desenvolvimiento, Industria y Comercio
Exterior de Brasil.
(74) O Globo, “Brasil crescerá menos e abaixo da média
mundial, aponta FMI”, 20 de Septiembre de 2011.
(75) O Globo, “Dilma defende ação
regional no combate a efeitos da crise”, 29 de Julio de 2011.
(76) O Globo, “Dilma diz que
Brasil está forte para enfrentar crise econômica e critica rebaixamento da nota
da dívida dos EUA”, 8 de Agosto de 2011.
(77) Folha de Sao Paulo, “Exportação
industrial perde rentabilidade”, 31 de Julio de 2011.
(78) O Globo, “Dilma recebe
Cristina Kirchner no Palácio do Planalto”, 29 de julio de 2011.
(79) Folha de Sao Paulo, “Dilma e
Kirchner querem 'blindar' economias brasileira e argentina”, 29 de julio de
2011.
(80) Folha de Sao Paulo, “Bovespa
fecha em queda de 8,08%, a maior desde outubro de 2008”, 8 de Agosto de
2011.
(81) O Globo, “Bancários entram em
greve nesta terça-feira em todo o país”, 26 de Septiembre de 2011.
(82) O Globo, “ONU envelheceu e
reformá-la não é capricho do Brasil, diz Dilma”, 20 de Abril de 2011.
(83) O Globo, “Em reunião na China
com participação de Dilma, Brics defendem reforma da ONU”, 14 de Abril de
2011.
(84) The New York Times, “President
Underscores Similarities With Brazilians, but Sidesteps One”, 1 de Mayo de
2011.
(85) The New York Times, “Amid
Crises, Obama Lands in South America”, 14 de Mayo de 2011.
(86) The New York Times, “Brazil,
After a Long Battle, Approves an Amazon Dam”, 1 de Junio de 2011.
(87) The New York Times, “China’s
Interest in Farmland Makes Brazil Uneasy”, 26 de Mayo de 2011.
(88) O Globo, “Dilma e Obama
conversam sobre G20, China e ONU”, 20 de Marzo de 2011.
(89) Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior, “Panorama de Comercio Exterior Brasilero 2011
Primer Semestre”, Sitio Web del Ministerio.
(90) Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior, “Conociendo al Brasil en números presentación
semestral”, Sitio Web del Ministerio.
(91) Ministerio de
Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior, “Otras estadísticas del Comercio Exterior”, Sitio Web del
Ministerio.
(92) Ministerio de
Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior, “Balanza Comercial Junio – Septiembre 2011”, Sitio Web del
Ministerio.
(93) Ministerio de
Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior, “Balanza Comercial MERCOSUR”, Sitio Web del Ministerio.
(94) BM&F BOVESPA A Nova
Bolsa, Índice Bovespa, Sitio Web de BM&F BOVESPA.
(95) BM&F BOVESPA A Nova Bolsa, Índice Bovespa, Sitio Web de
BM&F BOVESPA.
(96) Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, “América
del Sur – Comercio e Inversiones”, Sitio Web de Itamaraty.
(97) ídem del anterior.
(98) ídem del anterior.
(99) ídem del anterior.
(100) Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, “Comercio
e Inversiones – América del Sur”, Sitio Web de Itamaraty.
(101) Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, “ Comercio
e Inversiones – América del Norte” Documento PDF, Sitio Web de Itamaraty.
(102) Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, “Asía y
Oceanía - Comercio e Inversiones”, Sitio Web de Itamaraty.
(103) Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, “Asía y
Oceanía - Comercio e Inversiones”, Sitio Web de Itamaraty.
(104) Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, “Reforma
de la Gobernanza Mundial – Reforma de ONU”, Sitio Web de Itamaraty.
(105) Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, “Reforma
de la Gobernanza Mundial – Reforma de ONU”, Sitio Web de Itamaraty.
(106) Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, “Reforma
de Gobernanza Mundial - Reforma del Consejo de Seguridad”, Sitio Web de
Itamaraty.
(107) ídem del anterior.
(108) ídem del anterior.
(109) Ministerio de las
Relaciones Exteriores de Brasil, Embajadas y Consulados, Representaciones de
Brasil en el Exterior, Sitio Web de Itamaraty.
(110) ídem del anterior.
(111) Folha de Sao Paulo, “Acusados
negam responsabilidade em contratos assinados no Senado”, 22 de junio de
2011.
(112) Folha de Sao Paulo, “Para
oposição, saída de Novais mostra que faxina é marketing”, 14 de Septiembre
de 2011.
(113) Folha de Sao Paulo, “Lula
faz críticas a Serra e diz que candidata do PT em 2014 é Dilma”, 29 de
Julio de 2011.
(114) Folha de Sao Paulo, “Entenda
as crises que atingiram o governo Dilma”, 14 de Septiembre de 2011.
(115) O Globo, “Governo lança
decreto para frear corrupção”, 22 de junio de 2011.
(116) O Globo, “Lula volta a
ajudar o governo na articulação política”, 27 de junio de 2011.
(117) O Globo, “PIB brasileiro
cresce 1,3% no primeiro trimestre, sobre os três últimos meses de 2010”, 3
de Junio de 2011.
(118) O Globo, “Indústria começa
segunda metade do ano em ritmo fraco”, 1 de Agosto de 2011.
(119) O Globo, “Importação de
gasolina deve quadruplicar em 2011, diz Petrobras”, 26 de Septiembre de
2011.
(120) De acuerdo a los datos
brindados por el Senado Federal de Brasil en su Sitio Web http://www.senado.gov.br/.
(121) De acuerdo a los datos
brindados por el Portal Web de la Cámara de los Diputados de Brasil http://www2.camara.gov.br/.
(122) Ministerio de Fazenda
de Brasil, Estadísticas, Sitio Web del Ministerio.
(123) Datos obtenidos del
documento Balanza Comercial Brasilera: Argentina – Ministerio de
Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
(124) Exportaciones
brasileras Argentina – Documento ARG – FATEXP, Secretaría de Comercio Exterior,
Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
(125) Exportaciones
brasileras Argentina – Documento ARG – FATEXP, Secretaría de Comercio Exterior,
Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
(126) Datos obtenidos del
documento ARG – FATEXP, emitido por la Secretaría de Comercio Exterior,
Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
(127) Datos obtenidos del
documento ARG – FATEXP, emitido por la Secretaría de Comercio Exterior,
Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
(128) Exportaciones
brasileras Argentina – Documento ARG – FATEXP, Secretaría de Comercio Exterior,
Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil
(129) Exportaciones
brasileras Argentina – Documento ARG – FATEXP, Secretaría de Comercio Exterior,
Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil
(130) Datos obtenidos del
Documento ARG – PPEXP emitido por la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio
de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
(131) Datos obtenidos del
documento ARG – PPEXP emitido por la Secretaría de Comercio Exterior del
Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
(132) Datos obtenidos del
documento ARG – PPEXP emitido por la Secretaría de Comercio Exterior del
Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
(133) La totalidad de estos
productos son datos oficiales brindados por el Ministerio de Desenvolvimiento,
Industria y Comercio Exterior de Brasil, los mismos son detallados, la
totalidad de los 100 productos exportados a la Argentina en su informe ARG –
PPEX, el cual se encuentra disponible en el sitio web del mismo Ministerio.
(134) ARG – SH Secretaría de
Comercio Exterior, sitio web del Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y
Comercio Exterior del Brasil.
(135) Datos obtenidos del
documento ARG – SH Secretaría de Comercio Exterior, sitio web del Ministerio de
Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior del Brasil.
(136) Datos obtenidos del
documento ARG – SH Secretaría de Comercio Exterior, sitio web del Ministerio de
Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior del Brasil.
(137) Datos obtenidos del
documento ARG – SH Secretaría de Comercio Exterior, sitio web del Ministerio de
Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior del Brasil.
(138) Los datos se encuentran
en el documento ARG – PPIMP, emitido por la Secretaría de Comercio Exterior
perteneciente al Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior
de Brasil, en el sitio web del Ministerio.
(139) Los datos se encuentran
en el documento ARG – PPIMP, emitido por la Secretaría de Comercio Exterior
perteneciente al Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior
de Brasil, en el sitio web del Ministerio.
(140) Video Oficial de la
Casa Rosada por motivo de la inauguración de la Embajada Argentina en Brasilia,
Brasil. Link = http://www.youtube.com/watch?v=QHvvW6TAWaY.
(141) Extracto obtenido del
discurso emitido por la Presidente de Brasil Dilma Rousseff por motivo del acto
inaugural de la Embajada Argentina en Brasilia, Brasil, link = http://www.youtube.com/watch?v=QHvvW6TAWaY.
(142) Datos obtenidos del
Archivo sobre la República Argentina, Relaciones Bilaterales – América del Sur
– Argentina, Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil.
(143) Luiz Inácio “Lula” Da
Silva en la entrevista concedida al Canal Encuentro Argentina transmitido en el
Programa Presidentes de Latinoamérica, Sitio Web Presidentes TV, Occidente
Producciones.
Bibliografía Consultada.
- Hobsbawm, E.J. , Historia
del Siglo XX . Editorial Crítica,
Barcelona, España, 1991.
- Picón Salas, M. , De la
conquista a la independencia. Fondo
de Cultura Económica. 1990.
- Skidmore T. , Smith P., Historia
Contemporánea de América Latina.
Editorial Grijalbo, Barcelona, España 1996.
- De los
albores de la modernidad a la competencia imperialista. Editorial Pearson Longman, México 1999.
- Lyncht,
J., Los orígenes de la independencia hispanoamericana. Editorial Crítica, Barcelona, España, 1991.
- Fontana,
J., La época de las revoluciones,
Historia Universal Planeta,
vol. X, Barcelona, España, 1994.
- Halperin Donghi, T., Historia Contemporánea de América Latina. Editorial Alianza Mexicana, México,
1989.
- Morris, Arthur., Latin America Economic Development and regional differentiation. Hutchinson
& CO, Londres, Gran Bretaña, 1981.
- Seitz,
Mirka., ¿Realismo Penitencial o Margen de
Maniobra? Un estudio de las relaciones de Argentina con América Latina y
Estados Unidos. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, Argentina,
1993.
- Afonso
Da Silva, Virgilio., Presidencialismo y Federalismo en Brasil: Los
desencuentros entre política y derecho. Biblioteca Jurídica Virtual del
Instituto Jurídico de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de
México, Ciudad de México, México, 2009.
- Rapoport,
M. , Madrid, E., Argentina – Brasil. De rivales a aliados. Editorial Capital
Intelectual, Buenos Aires, Argentina, 2011.
- Bourne, R., Lula of Brazil: The Story so far. University of California Press,
United States of America, 2009.
- Henrique Cardoso, F., The Accidental President of Brazil.
Publica Affairs, United States of America, 2006.
- L.
Love, J . , Baer, W., Brasil bajo Lula.
Editorial Macmillan, Reino Unido, 2008.
- Seitz,
Ana. E., Tres Propuestas de Integración
Latinoamericana. Fundación Juan Pablo Viscardo, Buenos Aires, Argentina,
1983.
* La totalidad del presente trabajo es obra material e intelectual del Señor Tomás Vera Ziccardi. Los derechos de dicha obra quedan reservados a TVZC por expreso pedido del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario